.bmp)
El director de la orquesta nacional. Rodrigo Kenton, asumió el mando de la Selección Nacional en un momento sumamente difícil y reinvindicó el accionar de la tricolor camino al mundial. Más allá de las críticas, sueña con seguir invicto y traer la UNCAF para Costa Rica.
Se le suele ver constantemente en los estadios, incluso en partidos amistosos que se pueden catalogar como poco trascendentes, ¿Es cuestión de gusto, un estilo de trabajo?, en fin…
“Creo que es un trabajo muy bonito, más bien tengo que darle gracias a Dios por poder hacerlo y pedirle sabiduría, para seguir asistiendo a los diferentes escenarios, viajando, buscando, viendo el talento y viendo a los jugadores. La verdad es que es mi labor y esperamos que se pueda seguir haciendo bien”
Puntualmente ¿Cuál es el objetivo o tope en la UNCAF?
“El tope máximo, creo que nosotros en esto visionamos cosas grandes para el país, y los jugadores que hemos convocado lo tengan claro, que esto es de todos, y que cada uno de los que llegue, lo haga para darlo todo para ir sacando la tarea. Ganar todos los partidos, seguir invictos ojalá (sonríe), y seguir por años más, para que el fútbol de Costa Rica siga creciendo.”
Usted es una persona que conoce bien el entorno futbolístico de Centroamérica, ¿Qué opinión le merece la polémica que surge a raíz de las críticas sobre la gramilla sintética del Estadio Ricardo Saprissa?
“Precisamente como delegado que he estado de FIFA, esto de las canchas sintéticas es como decir el Internet, la era cibernética, hoy en día la proyección y el futuro va para allá. Lo que son campos artificiales algo que viene, téngalo por seguro que el que no se moderniza se queda atrás. Ahora, como decía, eso es como la era cibernética hay que estar computarizado, modernizado, y no solo acá sino en todo el mundo, para darle mayor continuidad, ritmo, fútbol y para eso es que se están aplicando estas nuevas tecnologías.”
Generalmente, cuando usted o algún técnico entrega un listado para una convocatoria, en los medios se resalta a las sorpresas. Pero en este caso, y para usted, ¿Hubo algún jugador, o varios, que lo sorprendieran? ó ¿Rindió alguno más de lo esperado?, más allá de que ya habían sido premiados con la convocatoria.
“En realidad sí. Hay varios (sonríe cómo para no decir nombres), uno ha tenido la oportunidad de discernir, escoger bien y pese a ello en esto uno no sabe lo que va a pasar, ya el juego es el juego, y esperemos, Dios primero, que nos dé a los jugadores y a uno, esa comunicación para acertar en que ellos jueguen bien y ponerlos en lugares donde puedan desarrollarse al 100 por ciento o más, ojalá y si están aquí es porque los hemos seguido, los hemos visto, sabemos de sus cualidades, y tenemos plena confianza en ellos para que hagan un excelente trabajo.”
El grupo que está actualmente, tal vez no tiene mucho rodaje internacional, ¿ Lo podemos catalogar como un experimento hasta cierto punto?
“Imagínese que en Costa Rica hay 200 y pico de jugadores, y afuera hay más de treinta, y quisiera uno ponerlos a todos, pero hay poco espacio, solo la cuadrangular en la que por suerte acertamos, incluso en contra de algunas críticas. Se dio el caso de jugadores que no habían participado y lo mismo ahora, yo creo que vamos a seguir dando espacio y oportunidad a jugadores que tal vez no la habían tenido antes, pero en esto sabemos que la idea es escoger siempre lo mejor y si bien cuesta que se puedan coordinar y conjuntar en tan poco tiempo, pero que sí, puedan dar todo a la hora de representar a su país con la Selección Nacional.”
Dos casos en particular, de los muchos que podríamos preguntar: ¿Gilberto Martínez para cuando? y ¿Porqué no, Rolando Fonseca en la UNCAF?, este último más que todo por el buen cierre de temporada que tuvo.
“En realidad son criterios ya técnicos, en el caso de Gilberto Martínez, hablé con él ahora que vino estos día acá (al país), nos reunimos, se llevó un material para observar, yo lo vi muy entusiasmado con todo lo que ha estado haciéndose a nivel de costa rica en la Selección y me parece que puede aportar.
En el caso de Rolando (Fonseca), puedo hablarle digamos así , de los que he estado viendo aquí, a él lo conozco muy bien y más adelante habrá tiempo de ver si lo tomamos o no en cuenta.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario