miércoles, 25 de febrero de 2009

domingo, 15 de febrero de 2009

El Ángel de Madrid se hizo inmortal



El Ángel de Madrid se hizo inmortal al proclamarse el día de hoy con sus dos anotaciones en el máximo rompe redes en la historia del Real Madrid y así regalarle 3 puntos de oro a la casa blanca.
Habían pasado más de once años desde la última visita del Real Madrid a El Molinón pero hay cosas que, con el paso del tiempo, no cambian. El último madridista que había profanado las redes del santuario del Sporting se llamaba Raúl González Blanco y aquel 15 de octubre de 1997 llevaba el mismo número siete con el que hoy pasó a la historia como máximo goleador del Real Madrid.
El capitán blanco superó los 307 tantos de Alfredo Di Stéfano al cuarto de hora de juego y abrió de par en par las puertas del octavo triunfo consecutivo a su equipo. Tenían los de Juande la oportunidad de recortar por primera vez puntos al Barça y no la desaprovecharon ante un Sporting que se vio superado desde el inicio.
El técnico manchego solucionó las bajas de Robben y Sneijder situando a Marcelo en la izquierda y a Huntelaar en punta junto a Higuaín, cediendo el papel de falso interior derecha a Raúl. Pero el sitio natural del siete es el área, una parcela que domina como pocos. Siempre supo estar en el sitio preciso en el momento adecuado. Lo demostró una vez más embocando de primeras un golpeo pontente de Ramos desde la derecha.
Un Madrid sin fisuras
El tanto tempranero de Raúl consolidó al Madrid en sus convicciones y le permitió crecer. Gago y Lass volvieron a apuntalar una defensa férrea que se está convirtiendo en un muro para los rivales, incapaces de encontrar un espacio para colarse. No lo encontró en todo el partido el Sporting, incapaz de inquietar a Casillas.
Con la seguridad de estar protegido, el Madrid sacó el mazo para dejar el partido visto para sentencia en menos de una hora. En el 37, Higuaín bajó de cabeza un balón y dejó a Huntelaar solo ante Lafuente. El holandés apretó el gatillo y cazó su primer gol como madridista pocos días después de que se empezase a especular sobre su futuro. Huntelaar no fue el único que se quitó un peso de encima en Gijón.
También hizo rehabilitación Marcelo, pitado por el Bernabéu con asiduidad. El brasileño se liberó de la presión que le atenazaba y completó uno de sus mejores partidos de blanco, con gol incluído. En el 59, recibió un taconazo excelso de Higuaín y batió a Lafuente con mucha clase con un toque sutil. Buena semana para Marcelo, que venía de despuntar en el Brasil-Italia.
El Sporting pecó de blando
Preciado intentó parar la sangría pero el Madrid tenía hambre de goles. Lass prolongó su recital mientras que Juande empezaba a administrar descansos a sus internacionales. Retiró a Heinze, Gago y Ramos para dar entrada a Torres, Javi García y Parejo, una nueva ficha para el tablero del manchego. Se quedó sin ser utilizado Faubert, con más pinta de peón que de caballo. Huntelaar demostró sus cualidades como torre con un gol de cabeza a centro de Ramos que Mateu Lahoz invalido por un fuera de juego inexistente.
Al Madrid le quedaba dinamita sin utilizar en las botas de Higuaín, que buscó de manera infructuosa su gol tras haber dado dos asistencias a sus compañeros. También provocaría el cuarto con un remate inocuo desde fuera del área. Lafuente cantó la traviata y regaló el cuarto a Raúl, el 309 en su colección. El Real Madrid se relajó y el Sporting se asomó por primera vez a las inmediaciones de un Casillas inédito. El poste evitó que Barral lograse el tanto de la honra para los locales sobre la bocina. Demasiado tarde para restarle adjetivos a la merecida, contundente y convicente victoria del Real Madrid en El Molinón.

El Betis controlo el Huracán Catalán


El entrenador del FC Barcelona, Pep Guardiola, puso hoy énfasis en que no quiere "ni una excusa" por parte de sus jugadores en cuanto al hecho de que, por jugar mañana sábado, el conjunto azulgrana ha tenido poco tiempo para preparar el encuentro, debido a los partidos internacionales.

"Es un gran partido para no encontrar excusas. No importa si tenemos poco descanso, no tener tiempo de trabajar... no quiero ni una excusa por parte nuestra. Es un partido importante para llegar al final con opciones de ser campeón de Liga", comentó al respecto.

Guardiola no cree "más o menos difícil" el partido de mañana respecto al 3-2 del partido de ida. "Es un equipo ordenado atrás que se suelta y hace daño. Los resultados no han acabado de acompañar pero el juego lo tienen. Espero un partido difícil. Repito, no quiero excusas. Si no ganamos es por culpa nuestra y hay que ir allí a dar un paso más", aseguró.

En cuanto a las numerosas bajas del Betis, Guardiola sorprendió al asegurar que serán "más peligrosos" con este panorama. "Serán más peligrosos así. Cuando tienes bajas y juegas contra un grande te unes más. Intuyo que Juanito y Vega van a jugar. Saldrán con once, estadio lleno y autoestima grande por el resultado ante el Sevilla. Suficientes motivos para estar preparados. Partido de los de verdad, mañana", espetó.

Además, hizo un balance de los últimos partidos disputados en el Ruiz de Lopera, y puso de manifiesto lo difícil que es conseguir una victoria allí para los azulgrana. "De las 9 veces que hemos jugado allí, se han perdido 5 partidos, con 2 empates y sólo 2 victorias. El Betis es uno de los grandes históricamente, están con mucha moral y tienen jugadores de mucho nivel. Sergio García es de otro nivel, es de equipo grande. Tienen a Oliveira, Emana... Es un equipo que contra él los partidos nunca están cerrados. De repente te pueden complicar la vuelta", añadió.

Para el técnico catalán, el ex azulgrana Sergio García es un buen ejemplo de que más allá del Barça hay vida. "Cuando estaba en La Masia nos decían que el fútbol no se acaba en el Barça. La cantera saca jugadores para el Barça, pero también para otros clubes. Sergio hace ya muchos años que es jugador de muy buen nivel", destacó del delantero internacional.

El de Santpedor hizo referencia a que el día que los 12 puntos de diferencia disminuyan, el equipo azulgrana saldrá adelante. Además, comentó la ''conspiración'' procedente de los medios de Madrid. "Noto que hay la sensación de que perderemos, de que tienen ganas de que perdamos. Cuando pase, tendremos que seguir. Dependemos de nosotros. Quedan 16 partidos por jugar y muchos puntos, pero tenemos una buena ventaja", celebró.

El clásico de Milán fue todo para el Inter

jueves, 12 de febrero de 2009

Resumen Hexagonal Final "Jornada # 1"

¿Nuevo reglamento en la FIFA?

Costa Rica vence en el clásico centroamericano a Honduras



Con dos goles de Andy Furtado, Costa Rica venció a Honduras 2 a 0 este miércoles en el clásico del fútbol centroamericano y se impuso sin dificultades como local en el partido de cierre de la primera fecha del hexagonal de la CONCACAF clasificatorio para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Los goles costarricenses fueron marcados por el ariete Furtado en los minutos 48 y 59, y pusieron al equipo 'tico' en el primer lugar de la tabla junto a Estados Unidos, que derrotó a México por el mismo marcador.

Los goles llegaron apenas comenzado el segundo tiempo. El primero, luego de un tiro libre desde la derecha servido por Celso Borges: el balón encontró al delantero Andy Furtado, quien se lució con un cabezazo que no pudo ser detenido por el portero Noel Valladares.

El propio Furtado anotó el segundo gol 11 minutos después, cuando recibió un nuevo centro, también desde la derecha, para moverse libre de marcas y ejecutar un remate preciso.

El primer gol hizo que ambos equipos dejaran de lado el esquema conservador del primer tiempo, disputado en el Estadio Ricardo Saprissa de San José ante 20.000 espectadores, entre ellos casi 3.000 aficionados hondureños que viajaron desde su país.

El cuadro 'catracho', dirigido por el colombiano Reinaldo Rueda, contó con su máximo artillero, David Suazo (Benfica, Portugal), quien desperdició al menos tres oportunidades de gol, una de ellas en el minuto 31 cuando desvió ligeramente un tiro desde dentro del área chica con el portero González ya vencido.

Los 'catrachos' habían llegado con buenas credenciales al partido contra los 'ticos', pues en la fase previa al hexagonal finalizaron primeros de su grupo, superando a México, 'el gigante de la CONCACAF.

Con este triunfo, Kenton completa siete victorias consecutivas en las eliminatorias de la CONCACAF, desde que asumió como seleccionador 'tico' en agosto.

El clasificatorio de la región otorga tres pases directos a Sudáfrica y al cuarto mejor ubicado la posibilidad de una repesca con el quinto de América del Sur.

El Salvador celebra un empate milagroso



En un emocionante partido de fútbol, El Salvador y Trinidad y Tobago empataron este miércoles 2-2, en el marco de la primera fecha del hexagonal final de las eliminatorias de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

El primero en abrir el marcador fue el conjunto trinitario a los siete minutos por medio de Carlos Edwards, cuando desde fuera del área tomó un balón que dobló las manos del portero Juan José Gómez.

Con un estadio Cuscatlán enmudecido, la visita aumentó la cuenta por intermedio del veterano Dwight Yorke, de penal, a los 27 minutos, tras una falta cometida por el salvadoreño Luis Hernández a Stern John.

La selección cuscatleca buscaba afanosamente descontar pero se encontraba con el portero de Trinidad, Clayton Ince, hasta que a los 79 minutos Osael Romero cobró un tiro libre cerca del área y acercó a los locales. El propio Romero se convirtió en el héroe de los cuscatlecos cuando a los 90+4 logró el agónico empate.

Por la segunda jornada, a jugarse el 28 de marzo, El Salvador recibirá a Estados Unidos y Trinidad y Tobago a Honduras. El torneo eliminatorio de CONCACAF otorga tres cupos a Sudáfrica 2010 y al cuarto pusto la posibilidad de una repesca contra el quinto seleccionado de Sudamérica.

miércoles, 11 de febrero de 2009

martes, 10 de febrero de 2009

Llegó el momento esperado en CONCACAF



Norte, Centroamérica y el Caribe se apresta a comenzar la esperada fase final de su ronda clasificatoria rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Seis equipos, que buscarán tres boletos y la posibilidad de un repechaje. Las emociones están listas y los partidos que abrirán esta primera jornada son para 'hacer agua la boca'.

Se trata de dos de los clásicos más importantes del área y un encuentro más entre los equipos revelación de la zona. Es verdad que la rivalidad del norte entre México y Estados Unidos llama la atención pero, ¿cómo no disfrutar el Costa Rica-Honduras, encuentro que levanta pasiones en Centroamérica? ¿Por qué no darse la oportunidad de emocionarse con la joven selección de El Salvador y los veteranos pero sabios trinitenses?

Un duelo con pasado y presente
México y Estados Unidos se han enfrentado en nada menos que 44 ocasiones, por lo que se conocen hasta el apellido. Pero eso no quita que el partido que disputarán en Columbus sea el más esperado de la primera vuelta del Hexagonal por parte de ambas aficiones, que no disfrutarán nada más que un triunfo sobre el archirrival.

Ambos equipos han decidido afrontar el partido con enfoques distintos. Bob Bradley, entrenador del Men's Soccer Team, reconoce que enfrentar a México es especial. "Cada vez que jugamos con ellos hay una gran expectación y cuando hablaba con los jugadores después del sorteo era el único tema de conversación".

Por su parte, Pável Pardo, capitán del Tricolor, "Es un juego fundamental, claro, pero no es una final. Tenemos nueve más y la idea es que cada encuentro es vital para nuestras aspiraciones", señaló el mediocampista.

Lo cierto es que nada sería mejor que comenzar con una victoria y está claro que no sólo son tres puntos los que están en juego. De hacerlo, los de las barras y las estrellas mantendrán un invicto en casa que ya dura más de diez años mientras que los aztecas sueñan con el momento de acabar con la "maldición".

Un clásico que emociona
Y si el duelo del norte levanta pasiones, el del centro no se queda atrás. Costa Rica y Honduras tienen un pasado de grandes choques, el último de ellos hace apenas unos días, cuando los Ticos hicieron la hombrada de ganar en Tegucigalpa en las semifinales de la Copa de la UNCAF.

Pero una fase clasificatoria es completamente distinta, y los participantes lo saben. Habría que preguntarle si no a los catrachos, eliminados por sus archirrivales en el camino hacia Alemania 2006. Por supuesto, en esta ocasión no quieren que se repita la historia, como lo afirma David Suazo, puntal del equipo. "Será importante lo que pueda hacer Honduras, si jugamos como lo hemos venido haciendo será difícil para Costa Rica."
Los Ticos, por su parte, sueñan con comenzar con el pie derecho la fase clasificatoria, y todo pasa por un triunfo en el Ricardo Saprissa, que significaría el final de otra "maldición", la de 48 años sin vencer a los catrachos en tierras costarricenses.

Las "cenicientas", listas
Sin la repercusión mediática de los otros dos encuentros, El Salvador y Trinidad también prometen emociones. Tras una decepcionante Copa de la UNCAF, los jóvenes cuscatlecos se recuperaron anímicamente con un importante triunfo ante Perú (1-0), aunque no se confían de cara a su rival. "Iniciar en casa es favorable, nos da cierta ventaja", señaló el técnico Carlos de los Cobos, "aunque si Trinidad ha llegado al Hexagonal es porque tiene calidad".

Mientras, los caribeños confían en su estrella Kenwyne Jones y en los veteranos Dwight Yorke y Russell Latapy. Éste último señaló la clave para el triunfo: "Vamos a tener que centrarnos en conservar el balón y hacer el fútbol que sabemos a ras de suelo".

Sea como sea, y gane quien gane, hay que alegrarse porque la pelota vuelve a rodar en el Hemisferio Norte americano, y no cabe duda que, en cuanto suene el silbato se pondrá la piel de gallina a millones de aficionados en todo el continente.

Clasico Centro Americano



El entrenador de Honduras Reinaldo Rueda toma tan en serio la necesidad de ganar puntos en el partido clasificatorio para la Copa Mundial de la próxima semana en Costa Rica, que hizo viajar a su selección el martes hacia Bogotá, Colombia para prepararse en el campo de césped artificial de un club de la capital colombiana.

El estadio Saprissa de San José tiene el mismo tipo de césped y el entrenador colombiano quiere estar seguro que sus discípulos estén preparados para jugar en un campo de superficie artificial y atenuar cualquier sorpresa inesperada.

Costa Rica y Honduras son considerados indiscutiblemente como los dos mejores cuadros de Centroamérica, y por esa razón todas las expectativas apuestan a que el encuentro va a ser muy reñido, especialmente si se toma en cuenta la significancia del historial de los hondureños en San José. Han perdido solamente una vez en siete partidos y han ganado dos veces. Un logro nada desdeñable porque los voraces espectadores de Saprissa son famosos como los aficionados más intimidantes de este hemisferio, si no del mundo.

Después de la lucha contra Granada en la segunda ronda de junio, estando bajo las órdenes del notable jugador internacional Hernán Medford, Rodrigo Kenton asumió control de las riendas como entrenador y dirigió a los Ticos hasta obtener el registro perfecto de 6-0 y 18 puntos en la ronda semifinal contra El Salvador, Haití y Surinam.

Bryan Ruiz, que cumple las funciones de goleador en el club KAA Gent (Bélgica), ha prosperado y se ha convertido en figura principal de la delantera costarricense después que Kenton asumiera sus funciones. Entre otros de los jugadores notables en el campo se encuentran Froylán Ledezma (VfB Admira Wacker Modling de Austria), el defensor Gonzalo Segares (del Chicago Fire de EE.UU.), y los delanteros Roland Gómez (Saprissa) y Rolando Fonseca (del Comunicaciones).

Los hondureños están felices por el hecho de haber terminado en la punta de su grupo en las semifinales, arriba de México y Jamaica. El goleador David Suazo (Benfica, Portugal) es la amenaza máxima de los Catrachos. El veterano mediocampista Amado Guevara (FC Toronto, EE.UU.) es el comodín de la escuadra hondureña. Puede servir jugadas y anotar goles; lamentablemente en la reciente Copa UNCAF recibió la tarjeta roja en dos ocasiones. Ramón Núñez (Puebla, México) es otro mediocampista sobresaliente. Carlos Pavón no ha sido convocado por sufrir una lesión.

Ambas escuadras nacionales se clasificaron para la Copa Oro CONCACAF de este verano. Costa Rica perdió ante Panamá en la final, después de terminar los 90 minutos en un empate sin goles, cayendo 5-3 en el tiroteo de penales. Honduras quedó en el tercer puesto dejando en el borde a El Salvador con 1-0.

Todos los países han experimentado contrastes en sus trayectorias hacia la Copa Mundial. Luego de haber sido la segunda nación centroamericana que obtuviera una plaza en la Copa Mundial, (la primera fue El Salvador) en 1982, Honduras ha estado ausente en seis torneos consecutivos.

Los costarricenses, por otra parte, se han convertido en uno de los poderíos perennes de CONCACAF, al haber alcanzado la tierra prometida del fútbol en tres ocasiones, incluyendo en 1990, 2002 y 2006. Un hecho no muy común para un país que tiene sólo 4.1 millones de habitantes.

A Honduras, que cuenta con una población de 7.5 millones de ciudadanos, le encantaría duplicar la hazaña de Costa Rica aunque sea una vez. El cuadro centroamericano daría un gran paso hacia Sudáfrica ganando un punto o tres el miércoles.

El Salvador quiere olvidar el pasado



Trinidad & Tobago se siente confiado. Pero El Salvador tiene dudas, especialmente conforme se va acercando el miércoles, fecha en que jugará en el Estadio Cuscatlán el partido con que inicia su trayectoria en la ronda final de la clasificatoria mundialista de CONCACAF.

“Tenemos que anticiparnos a los días que se nos vienen por delante, porque el acontecimiento más importante va a ocurrir allí precisamente, es allí donde vamos a jugar por los puntos de verdad,” ha dicho el entrenador de Trinidad, Francisco Maturana. “Nada de lo anterior vale, de manera que si les ganamos o no (en el pasado), todo depende del partido del miércoles y tendremos que seguir trabajando hasta asegurarnos que Trinidad & Tobago tenga el comienzo que todos queremos.”

Los Soca Warriors vienen de efectuar un viaje relativamente exitoso por Argentina donde jugaron cinco partidos. El Salvador, en cambio, tuvo una trayectoria llena de tropiezos en la Copa de Naciones Centroamericana, donde al jugar su primer partido empató 1-1 con Nicaragua, perdió 1-0 frente a Costa Rica en uno de los partidos de la semifinal que tuvo que ser declarado “abandonado” a los 60 minutos de juego; y terminó su campaña derrotado 1-0 por Honduras en el partido por el tercer lugar del campeonato.

Pese a todo, El Salvador se las arregló para clasificarse para la Copa Oro de CONCACAF de este año, pero ahora se ve obligado a regresar rápidamente a la forma que lo llevó a ganar el segundo lugar de su grupo durante la ronda semifinal de las eliminatorias para la Copa Mundial, donde ha perdido dos veces frente a Costa Rica, aunque se banqueteó con Haití y Surinam.

El entrenador mexicano Carlos de Los Cobos seguirá confiando en el trabajo del delantero Rudis Corrales, que con siete goles empató el récord de Luton Shelton de Jamaica en la tabla de goleadores de la etapa semifinal, y en Eliseo Quintanilla, que el entrenador considera el futuro del equipo.

"Cuando se habla de fútbol en El Salvador, allí está Eliseo Quintanilla y luego está el resto," ha dicho De los Cobos. "Cuando él está con el equipo en el campo, es él quien dicta el juego."

Trinidad llegó al hexagonal en virtud a obtener el segundo lugar en la ronda semifinal de su grupo con tres victorias, dos empates y una derrota contra Estados Unidos, Guatemala and Cuba. Sin embargo, como tuvo que jugar con una escuadra reducida, no pudo llegar a las semifinales del Campeonato del Caribe en diciembre y quedó fuera de la Copa Oro por primera vez desde 2003.

La gira que acaba de completar en Argentina es vista como un éxito por Maturana, ya que los dos triunfos, dos empates y una derrota que consiguió durante las dos semanas por Sudamérica le han servido para seleccionar su plantel final del martes.

La única ausencia sorprendente es la del goleador del Swansea City - Jason Scotland, que perderá de jugar el choque contra El Salvador debido a los compromisos de su club en la Copa FA; sin embargo, se espera que se reincorpore más adelante a las filas del equipo de la clasificatoria.

Maturana estará observando el juego de El Salvador cuando éste se enfrente a Perú en Los Angeles el viernes. Mientras tanto el jugador y entrenador Russell Latapy tendrá a su cargo a la escuadra en las dos sesiones finales de entrenamiento del lunes y martes.

La vuelta del veterano mediocampista internacional Dwight Yorke inspiró enormemente al equipo en la ronda semifinal, y la reciente adición de su compañero del Sunderland, Kenwyne Jones, podría resultar ser otro golpe de aliento para los Soca Warriors.

Los “Guerreros del Soca” han ganado dos veces y empatado en el otro en los últimos tres encuentros con el Salvador, lo que aumenta su confianza mientras viajan a San Salvador.

EE.UU. mejora, la rivalidad con México se intensifica



Con toda certeza se puede decir que el ‘clásico’ EE.UU.-México se ha convertido en una de las rivalidades más candentes, que si bien no es la confrontación No. 1, lo es en el mundo.

Ambos países admiten muy seriamente que la confrontación se ha convertido en el encuentro anual de los dos poderíos futbolísticos de CONCACAF.

Para ambos cuadros no hay nada más serio que el resultado del encuentro del miércoles en Columbus, Ohio, cuando los dos se enfrenten en el primer partido de la ronda final de la clasificatoria mundialista de CONCACAF.

Los norteamericanos pondrán a prueba su lista de 10 partidos invictos cuando los dos países entren a la batalla por la supremacía regional, los derechos de ufanarse, y tres preciosos puntos clasificatorios.

Después de la última vez que chocaron en un partido clasificatorio para la Copa Mundial – el triunfo de EE.UU. por 2-0 en Columbus que le sirvió para capturar el cupo para la Copa Mundial de 2006 – ambos cuadros se lanzaron pullas mutuamente.

"No sirven," dijo el delantero de EE.UU. Landon Donovan, que por mucho tiempo ha demostrado tener una animosidad personal contra el equipo mexicano. “Me siento feliz, hombre. Nos la hicieron un poquito más fácil. Yo esperaba más. Una vez que les metimos el primero, desaparecieron del partido.”

"Lo único que hubiera hecho las cosas más dulces es ponerles más goles. Pero por lo menos por tres o cuatro años se van a callar la boca sin decir nada y eso me encanta.”

Ricardo LaVolpe, que entonces era entrenador de México, dio su opinión. “EE.UU. es un equipo chico,” dijo. “juegan como mi hermana, mi tía y mi abuelita.”

Pero no siempre fue así. De hecho, en un tiempo los mexicanos dominaban las series – ganaron 29 de 54 partidos anteriores mas 11 empates – aunque EE.UU. registró un triunfo de 4-2 en el primer encuentro de todos los que ha habido, cuando Buff Donelli anotó cuatro goles en un clasificatorio para la Copa Mundial jugado en Roma, Italia, pocos días antes de la Copa Mundial de 1934.

La única otra vez que los dos se han enfrentado en territorio neutral fue en la Copa Mundial de 2002 en Jeonju, Corea del Sur, cuando los norteamericanos lograron la sorprendente victoria de 2-0 con los goles de Brian McBride y Donovan.

Excepto por uno que otro empate local, México fue todo por casi 46 años, hasta el triunfo por 2-1 de los norteamericanos en un partido clasificatorio para la Copa Mundial que se jugó en Fort Lauderdale, Florida, en 1980.

Algo sí es cierto – los dos equipos son virtualmente invencibles cuando juegan como locales. Los mexicanos han tenido la ayuda de contar con un equipo talentoso apoyado por la altura y el smog de Ciudad de México.

EE.UU. nunca ha ganado en México, aunque los norteamericanos se la arreglaron para conseguir un empate y ganar un punto raro en un clasificatorio para la Copa Mundial de 1998 que culminó con el despido del entrenador de México Bora Milutinovic.

Los mexicanos no han ganado en EE.UU. durante casi una década, desde el triunfo de 2-1 en San Diego el 13 de marzo de 1999.

Desde entonces EE.UU. ha permanecido invicto en 10 partidos, incluyendo dos triunfos clasificatorios en Columbus -- 2-0 bajo -1 grados Celsius Celsius (29 Fahrenheit) de temperatura el 28 de febrero de 2001 luego de perder a dos de sus jugadores claves – el capitán Claudio Reyna y McBride – por lesiones – y 2-0 bajo una temperatura más cálida el 3 de setiembre de 2005, que le permitió capturar un cupo en la Copa Mundial de 2006.

De manera que no debe sorprender que la U.S. Soccer haya fijado la sede de este clasificatorio en Columbus, en las postrimerías del invierno, esperando que la historia se repita.

Cualquiera que sea lo que transpire de este juego, los dos rivales irán una vez más - nuevamente otro clasificatorio para el Mundial - el 12 de agosto, en Ciudad de México.

Avences Hexagonal Final

lunes, 9 de febrero de 2009

Avances en la Hexagonal Final CONCACAF

Análisis del Hexagonal Final de la Concacaf

Costa Rica sólo piensa en Honduras


Costa Rica comenzó a entrenar este lunes con el seleccionado completo para recibir a Honduras el miércoles en su primer duelo por el hexagonal de la Concacaf para el Mundial de Sudáfrica 2010, luego de que se integraran todos los 'legionarios' convocados por el técnico Rodrigo Kenton.

Cinco legionarios se plegaron este lunes a los entrenamientos, tras regresar el domingo al país: Gilberto Martínez (Brescia, Italia), Roy Myrie (Gent, Bélgica), Carlos Hernández (Melbourne Victory, Australia), Bryan Ruiz (Gent, Bélgica) y Alvaro Saborío (FC Sion, Suiza).

Esto deja a Kenton con dos días para preparar al equipo para jugar el 'clásico del fútbol centroamericano' el miércoles, en un hexagonal en el que Costa Rica busca su tercer boleto consecutivo a un Mundial.

El seleccionado de Honduras "va a venir a jugar al error nuestro, creo yo", dijo a la prensa el volante Celso Borges (Saprissa), quien confía en que el cuadro 'tico' hará valer su condición de local en el Estadio Ricardo Saprissa de San José, que tiene césped sintético.

"Honduras es un buen equipo, tiene todo nuestro respeto y sabemos que tenemos que jugarle de tú a tú, no cabe la menor duda", agregó Borges, en declaraciones al diario La Prensa Libre.

Costa Rica recibirá a los 'catrachos' con una once 'híbrido', conformado por titulares de la anterior etapa de eliminatorias y los que consiguieron el subcampeonato en la Copa de la Uncaf en Tegucigalpa, adelantó Kenton.

Los otros legionarios del seleccionado 'tico' son Carlos Johnson (Bryne, Noruega), Gonzalo Segares (Chicago Fire, EEUU) y Junior Díaz (Wisla Cracovia, Polonia), quienes llegaron previamente al país.

Los jugadores de la selección costarricense tuvieron libre el domingo para estar con sus familias, pero por la noche se reintegraron a la concentración para el partido contra el cuadro hondureño, que se encuentra en Colombia.

El seleccionado de Honduras, que también incluye a ocho legionarios, llegará a San José el martes en la tarde, 24 horas antes del partido, para el que se pusieron en venta 17.000 boletos, casi la totalidad de los cuales ya fueron colocados.

Costa Rica enfrentará en el hexagonal a Honduras, México, El Salvador, Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Tres obtendrán el pase directo a Sudáfrica y el cuarto disputará una repesca con el quinto de la eliminatoria de Sudamérica.

"Son diez partidos y hay que jugarlos, es un hexagonal que no será fácil, pero tampoco es algo tan serio", dijo Kenton, quien llevaba nueve victorias consecutivas, hasta que la selección costarricense perdió la final de la Copa de Naciones de Uncaf con Panamá en una definición por penales hace ocho días.

Se prevé que unos 2.500 hondureños acompañarán a su selección, la mayor parte viajando por tierra en un trayecto que cruza Nicaragua, por lo que las autoridades costarricenses están preparando un operativo especial de seguridad para el partido.

Costa Rica debutó en la Copa del Mundo de Italia 1990 y se clasificó también para los dos últimos mundiales, Corea/Japón 2002 y Alemania 2006.

Repaso por Centroamérica y el Caribe

sábado, 7 de febrero de 2009

Guatemala jugará partido amistoso contra Venezuela



La selección de fútbol de Guatemala jugará un amistoso con Venezuela el 11 de febrero en la ciudad venezolana de Maturín, donde la vinotinto recibirá a Colombia en marzo por la eliminatoria sudamericana al Mundial-2010, informaron este miércoles fuentes deportivas.

El equipo guatemalteco será dirigido por el seleccionador de la Sub-17 de ese país, Antonio García, luego de que la semana pasada renunciara el timonel Benjamín Monterroso por el fracaso en la Copa de la Uncaf, disputada en Honduras, indicó la Federación Nacional de Fútbol.

En la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf) Guatemala quedó en último lugar al no ganar un solo partido, por lo que no irá a la Copa de Oro de la Concacaf que se disputará en Estados Unidos.

El fútbol de este país centroamericano pasa por uno de sus peores momentos, toda vez que también fue eliminado del Mundial de Sudáfrica-2010 y sin tener por delante participaciones en torneos internacionales.

García definió a los 20 jugadores que llevará a Venezuela y convocó a futbolistas que participaron en la eliminatoria mundialista y que no estuvieron en la Copa Uncaf.

Según García, los 20 convocados deberán presentarse a la concentración el domingo, luego de participar con sus equipos en la primera fecha del Torneo de Clausura 2009.

Venezuela recibirá en la ciudad oriental de Maturín a la selección de Colombia, el 31 de marzo, en la duodécima fecha de las eliminatorias sudamericanas, tras jugar de visita ante Argentina en Buenos Aires el 28 de marzo.

Costa Rica inicia prácticas para recibir a Honduras



La selección de fútbol de Costa Rica, que perdió la final de la Copa Uncaf frente a Panamá, inicia este martes las prácticas para recibir a Honduras el 11 de febrero, en su primer duelo del hexagonal de la Concacaf clasificatorio al Mundial de Sudáfrica-2010.

El seleccionador Rodrigo Kenton incluyó a ocho 'legionarios' entre los 26 jugadores convocados, quienes inician esta jornada la concentración y las prácticas para el encuentro con Honduras, el otro 'grande' de Centroamérica.

Kenton pronosticó que los hondureños "van a reflexionar muy bien y hacer muchos cambios", luego de quedar relegados al tercer lugar en la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), sin que prevaleciera su condición de local.

Costa Rica vio frustrada su aspiración de ganar su séptima Copa Uncaf, de 10 realizadas, al ser derrotada por Panamá 5-3 en una definición por penales, luego de empatar sin goles en los 90 minutos.

Kenton dijo que aunque "siempre quiero ganar todo", hay que "aceptar" la derrota ante Panamá, que en el libreto era más débil, pues jamás había ganado un torneo internacional de fútbol.

La sorpresa en el equipo convocado por Kenton para enfrentar a Honduras es el defensa Gilberto Martínez (Brescia, Italia), ausente durante casi tres años de la 'Tricolor'.

A paso firme
En el hexagonal, al que Costa Rica clasificó invicta y con marca perfecta de seis triunfos, el seleccionado 'tico' busca clasificarse a su tercera Copa del Mundo consecutiva y cuarta en su historia.

Costa Rica enfrentará en el hexagonal a Honduras, México, El Salvador, Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Tres obtendrán el pase directo a Sudáfrica y el cuarto disputará otro billete con el quinto de la eliminatoria de Sudamérica.

"Estar metido entre los dos primeros del hexagonal, esa es la visión mía y ojalá dos partidos antes de la clasificación final", declaró Kenton a la AFP antes de la Copa Uncaf en Tegucigalpa.

Costa Rica debutó en la Copa del Mundo de Italia-1990 y se clasificó también para los dos últimos mundiales, Corea del Sur y Japón-2002 y Alemania-2006.

La nómina de 26 jugadores convocados por Kenton incluye a los arqueros Keylor Navas (Saprissa), Ricardo González (Herediano) y Patrick Pemberton (Liga).

Los defensas son Freddy Fernández y Roberto Segura (Pérez Zeledón); Roy Myrie (Gent, Bélgica), Carlos Johnson (Bryne, Noruega), Michael Umaña (Liberia Mía), Gilberto Martínez (Brescia, Italia), Gonzalo Segares (Chicago Fire, EEUU) y Junior Díaz (Wisla Cracovia, Polonia).

Los volantes convocados son Walter Centeno, Celso Borges y Armando Alonso (Saprissa); Cristian Oviedo y Pablo Herrera (Alajuelense); Jorge Davies (Ramonense), Álvaro Sánchez (San Carlos), Pablo Brenes (Brujas) y Carlos Hernández (Melbourne Victory, Australia).

Los delanteros son William Sunsing y Víctor Núñez (Liberia), Bryan Ruiz (Gent, Bélgica), Alejandro Alpízar (Saprissa), Andy Furtado (Herediano) y Alvaro Saborío (FC Sion, Suiza).

Honduras nombra convocados ante Costa Rica



Honduras convocó este lunes a ocho legionarios entre los 21 jugadores que visitarán a Costa Rica, en el Estadio Ricardo Saprissa de San José, para el partido del próximo 11 de febrero, en el arranque de la ronda Hexagonal de la CONCACAF rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

El entrenador colombiano Reinaldo Rueda citó a los delanteros David Suazo (Benfica, Portugal) y Walter Martínez (Alavés, España), a los volantes Iván Guerrero (DC United, MLS), Roger Espinoza (Kansas City, MLS), Ramón Núñez (Puebla, México) y Amado Guevara (Toronto, MLS). Completan la lista los defensores Maynor Figueroa (Wigan, Inglaterra) y Víctor Bernárdez (Anderlecht, Bélgica).

De los equipos hondureños fueron convocados los porteros Noel Valladares (Olimpia) y John Aston Bodden (Victoria), los defensa Mario Beata (Marathon), Osman Chávez y Emilio Izaguirre (Motagua).

Los centrocampistas son Mario César Rodríguez (Real España), Marvin Chávez (Marathon), Hendry Thomas (Olimpia), Mario Acevedo y Emil Martínez (Marathon) y los delanteros Saúl Martínez y Carlos Will Mejía (Marathon).

El volante Danilo Turcios y el atacante Carlos Pavón quedaron fuera por presentar problemas musculares, lo mismo que el volantes Wilson Palacios del Tottenham ingles y el delantero Carlo Costly del Birmingham de la segunda división de Inglaterra, ambos por acumulación de amarillas.

Rueda anunció que la preparación del equipo de Honduras será en Colombia, hacia donde viajarán el martes.

Los Hermanos de El Salvador derrotan a Perú



Un gol de Osael Romero en la primera mitad le dio victoria de 1-0 a la selección de El Salvador en partido amistoso contra su par de Perún en el Memorial Coliseo de Los Ángeles. El choque sirvió a ambos cuadros de preparación para las eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Perú, último en la tabla de posiciones de las eliminatorias mundialistas sudamericanas, visita a Chile el 28 de marzo, en su próximo compromiso del torneo de al CONMEBOL. El Salvador abre el hexagonal eliminatorio de la CONCACAF recibiendo en su feudo a la selección de Trinidad y Tobago, el próximo miércoles.

Jugando en un terreno sumamente resbaladizo debido a las fuertes lluvias que durante dos días llevan afectando a la ciudad de Los Ángeles, el partido pareció jugarse en cámara lenta por ambos bandos.

En el 18, el puntero Alexander Sánchez se comió un claro gol, cuando su cabezazo sobre centro de Rainier Torres se fue rozando el poste derecho salvadoreño.

Cinco minutos después los salvadoreños rompieron el marco peruano, cuando en un rápido contragolpe Eliseo Quintanilla encontró sólo en el área a Osael Romero, para que éste burlara al arquero rival con un cañonazo de pierna derecha.

El gol pareció sacudir la modorra del equipo que dirige el técnico 'Chemo' del Solar, que comenzó a llegar con más frecuencia a la zona de peligro cuscatleca, con dos buenas opciones para el empate.

En el 37, el defensa Edgar Villamarín vio como su fuerte cabezazo frente al marco era sacado de puños sobre el larguero por el arquero salvadoreño Miguel Montes. Con un Perú lanzado alante, en busca de nivelar el marcador, cerró la primera mitad.

La segunda parte arrancó en medio de un cerrado aguacero, que los poco más de 3.000 aficionados de ambos bandos aguantaron a pie firme y con igual entusiasmo.

Previendo lesiones, y los partidos mundialistas que se les avencinan, los dos equipos frenaron su ritmo, y hubo pocos escarceos de peligro, aunque en justicia El Salvador se entregó con más bríos en busca del gol del respiro.

Los discípulos de Carlos de los Cobos no se apartaron del guión, y con buen juego de toque y repligues defensivos en los momentos críticos, consiguieron una alentadora victoria a las puertas de iniciar su camino por el hexagonal de la CONCACAF.

lunes, 2 de febrero de 2009

Los Hermanos de Panamá se corona ante los Hermanos de Costa Rica



La selección de Panamá se coronó este domingo como campeona de la Copa de la UNCAF por primera vez en su historia, al derrotar a Costa Rica por penales 5-3 (0-0), al cierre de la competencia que se disputó en el Estadio Nacional de Tegucigalpa. En el partido por el tercer puesto, la selección de Honduras se impuso 1-0 a su similar de El Salvador.

Los penales panameños fueron marcados por Víctor Herrera, Edwin Aguilar, Ricardo Phillips, Luis Jaramillo y Amilcar Henríquez. Por Costa Rica anotaron Andy Furtado, Víctor Núñez y Cristian Oviedo, mientras que Paulo Jiménez falló su tiro. No hubo necesidad de lanzar el quinto.

El encuentro
Al inicio del partido, Costa Rica se lanzó con todo y trató de someter a un equipo panameño bien planteado en defensa con un portero, Jaime Penedo, que detenía todo.

Sin embargo, a los 11 minutos estuvo a punto de abrir el marcador la selección panameña cuando un centro de Gabriel Torres fue cabeceado por Leonardo González y el balón salió ligeramente desviado de la meta de Ricardo González.

A los 15 minutos tuvo su primera oportunidad de gol el costarricense Andy Furtado, pero su disparo desde el área grande se fue alto.

Panamá se dio cuenta que no podía ceder tanto terreno y adelantó sus líneas hasta equilibrar el juego, y ya en la recta final del primer tiempo se adueñó de la pelota. A los 34 minutos, González salvó a los ticos al rechazar un violento disparo de Armando Gun.

La presión de Panamá era asfixiante, pero todo intento de gol fue inútil en el primer tiempo.

En la segunda etapa, el entrenador costarricense, Rodrigo Kenton, hizo entrar al Víctor "Mambo" Núñez por Alvaro Sánchez, para darle más empuje al equipo.

A los 56 minutos en un contragolpe panameño, Gabriel Torres sacó un disparo que rechazó de frente el portero. Costa Rica se perdió la mejor oportunidad de gol a los 57, cuando entró solo al área Alejandro Alpizar y con un toque suave la mandó fuera.

Furtado se perdió otra ocasión al 78 cuando quedó solo frente al portero Penedo que una vez más salvó su portería.

Luego Panamá trató de asegurar la pelota y Costa Rica fue cediendo en los intentos hasta que llegó a la tanda de penales donde la suerte se inclinó del lado canalero.

Los Hermanos de Honduras se queda con el tercer lugar ante los Hermanos Salvadoreños



Honduras ganó 1-0 este domingo a El Salvador y se quedó con el tercer lugar de la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), en partido disputado en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

A los 30 minutos del encuentro, en una jugada de contragolpe, Marvin Chávez salió con gran velocidad, hizo un pase a Emil Martínez quien de primeras le sirvió un pase magistral a Roger Espinoza que entró al área y con tiro bajo venció al portero Miguel Montes, decretando el único gol del partido.

Honduras, que había caído ante Panamá 1-0, y El Salvador, que también había perdido por el mismo marcador ante Costa Rica, buscaban el consuelo del tercer lugar en la décima edición de la Copa de Naciones de Uncaf.

La selección salvadoreña no contó con la nómina completa debido a expulsiones (Eliseo Quintanilla y Alexander Escobar) y lesiones de sus principales figuras (Juan Gómez, Deris Umanzor y Rodolfo Zelaya). Pero también Honduras guardó figuras como Carlos Pavón, Boniek García, Dany Turcios y Amado Guevara, que jugó sólo unos pocos minutos porque entró de cambio y fue expulsado.

La primera jugada peligrosa de gol la produjo la selección salvadoreña (12 minutos) cuando, con inteligencia y habilidad, Christian Castillo se quitó tres marcas y desde fuera del área grande sacó un disparo que se estrelló en el vertical izquierdo que cubría el suplente John Bodden salvándose la catracha.

A los 24 minutos, gracias a un centro desde el costado izquierdo, el hondureño Carlos Mejía recibió el balón y de media vuelta realizó un disparo que fue interceptado por el portero.

El segundo tiempo del partido se inició sin cambios de jugadores por los dos equipos. A los 58 minutos se presentó una nueva oportunidad para los salvadoreños, cuando con un centro desde la izquierda el balón llegó al corazón del área y Salvador Coreas la envió sobre el horizontal.

Luego Honduras se cuidó más en su campo para impedir los avances salvadoreños.

Raúl y Di Stefano, de leyenda a leyenda



El capitán del Real Madrid Raúl González consiguió frente al Numancia igualar a la leyenda del club, Alfredo Di Stefano, en el récord de 307 goles anotados en partidos oficiales con la camiseta blanca.

"Igualar a Don Alfredo es muy bonito y espero poder superarlo en los próximos partidos. Es lo que pasa por ser delantero del Real Madrid y tener al lado a tantos buenos compañeros y entrenadores que me han ayudado en alcanzar esta marca", destacó Raúl ante los medios de comunicación tras igualar la marca de la Saeta Rubia el pasado sábado.

El siete blanco ha necesitado 14 años para igual el hito del argentino Di Stefano, una meta difícil de imaginar cuando marcó su primer gol con el Real Madrid en un derbi frente al Atlético de Madrid disputado el 5 de noviembre de 1994. Tenía apenas 17 años...

Desde entonces, Raúl ha ido sumando tantos en todas la competiciones: 214 en Liga (en 503 partidos), 64 en Liga de Campeones, 18 en Copa del Rey, 7 en Supercopa de España, 1 en la Supercopa de Europa, 1 en la Intercontinental y 2 en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

"Cuando comencé a jugar nunca lo habría imaginado. Me parecía algo imposible. Espero seguir marcando más goles por el bien del club", apuntaba el propio Raúl días antes de igualar la marca de Di Stefano, a quien admira profundamente. "Cuando lo logre me acordaré mucho de él porque es un símbolo, una institución en el Real Madrid, que ha estado entre los mejores del mundo", añadía en la previa de su nueva gesta.

El histórico Alfredo Di Stefano, actual Presidente de Honor del Real Madrid, alcanzó la cifra de 307 goles durante los años dorados del equipo merengue entre 1953 y 1964. Once años en los que anotó 216 tantos en Liga (en 282 partidos), 49 en Copa de Europa, 39 en Copa del Rey, 2 en la Copa Latina y 1 en la Copa Intercontinental.

Para demostrar aún más su grandeza, Di Stefano sólo ha deseado lo mejor para su 'sucesor': "Raúl puede llegar hasta 400 ó 450 goles. Es joven todavía. Tiene 31 años. Puede jugar hasta los 37 ó 38 años", aseguró tras ver como el actual 7 del Real Madrid igualaba su histórica marca. De leyenda a leyenda.

¡Que se oiga tu voz!
¿Es Raúl el máximo ídolo de la historia del Real Madrid? ¿Crees que Di Stefano le brindó más a la institución Merengue? Haz clic en "Añade tu comentario" y déjanos tu opinión.

Resumen ESPN

Galeria Fotos AS

Esperando Contenido Widget ...