.bmp)
El entrenador de Honduras Reinaldo Rueda toma tan en serio la necesidad de ganar puntos en el partido clasificatorio para la Copa Mundial de la próxima semana en Costa Rica, que hizo viajar a su selección el martes hacia Bogotá, Colombia para prepararse en el campo de césped artificial de un club de la capital colombiana.
El estadio Saprissa de San José tiene el mismo tipo de césped y el entrenador colombiano quiere estar seguro que sus discípulos estén preparados para jugar en un campo de superficie artificial y atenuar cualquier sorpresa inesperada.
Costa Rica y Honduras son considerados indiscutiblemente como los dos mejores cuadros de Centroamérica, y por esa razón todas las expectativas apuestan a que el encuentro va a ser muy reñido, especialmente si se toma en cuenta la significancia del historial de los hondureños en San José. Han perdido solamente una vez en siete partidos y han ganado dos veces. Un logro nada desdeñable porque los voraces espectadores de Saprissa son famosos como los aficionados más intimidantes de este hemisferio, si no del mundo.
Después de la lucha contra Granada en la segunda ronda de junio, estando bajo las órdenes del notable jugador internacional Hernán Medford, Rodrigo Kenton asumió control de las riendas como entrenador y dirigió a los Ticos hasta obtener el registro perfecto de 6-0 y 18 puntos en la ronda semifinal contra El Salvador, Haití y Surinam.
Bryan Ruiz, que cumple las funciones de goleador en el club KAA Gent (Bélgica), ha prosperado y se ha convertido en figura principal de la delantera costarricense después que Kenton asumiera sus funciones. Entre otros de los jugadores notables en el campo se encuentran Froylán Ledezma (VfB Admira Wacker Modling de Austria), el defensor Gonzalo Segares (del Chicago Fire de EE.UU.), y los delanteros Roland Gómez (Saprissa) y Rolando Fonseca (del Comunicaciones).
Los hondureños están felices por el hecho de haber terminado en la punta de su grupo en las semifinales, arriba de México y Jamaica. El goleador David Suazo (Benfica, Portugal) es la amenaza máxima de los Catrachos. El veterano mediocampista Amado Guevara (FC Toronto, EE.UU.) es el comodín de la escuadra hondureña. Puede servir jugadas y anotar goles; lamentablemente en la reciente Copa UNCAF recibió la tarjeta roja en dos ocasiones. Ramón Núñez (Puebla, México) es otro mediocampista sobresaliente. Carlos Pavón no ha sido convocado por sufrir una lesión.
Ambas escuadras nacionales se clasificaron para la Copa Oro CONCACAF de este verano. Costa Rica perdió ante Panamá en la final, después de terminar los 90 minutos en un empate sin goles, cayendo 5-3 en el tiroteo de penales. Honduras quedó en el tercer puesto dejando en el borde a El Salvador con 1-0.
Todos los países han experimentado contrastes en sus trayectorias hacia la Copa Mundial. Luego de haber sido la segunda nación centroamericana que obtuviera una plaza en la Copa Mundial, (la primera fue El Salvador) en 1982, Honduras ha estado ausente en seis torneos consecutivos.
Los costarricenses, por otra parte, se han convertido en uno de los poderíos perennes de CONCACAF, al haber alcanzado la tierra prometida del fútbol en tres ocasiones, incluyendo en 1990, 2002 y 2006. Un hecho no muy común para un país que tiene sólo 4.1 millones de habitantes.
A Honduras, que cuenta con una población de 7.5 millones de ciudadanos, le encantaría duplicar la hazaña de Costa Rica aunque sea una vez. El cuadro centroamericano daría un gran paso hacia Sudáfrica ganando un punto o tres el miércoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario