martes, 21 de abril de 2009

Historias diferentes pero desafíos similares tienen los cuadros presentes en el Campeonato Sub-17 de CONCACAF



Estados Unidos tiene una racha positiva que quiere continuar, México tiene una racha negativa que tiene que mejorar – y Honduras aspira a comenzar una racha propia.

El Campeonato Sub-17 de CONCACAF empieza el martes en el Estadio Caliente de Tijuana con una doble jornada que tiene en el programa a Honduras enfrentando a Canadá y a Cuba, campeón del Caribe, frente a Estados Unidos. Es el comienzo del evento de 12 días que decidirá quienes serán los cuatro clasificados para la Copa Mundial Sub-17 que se celebrará del 24 de octubre al 15 de noviembre en Nigeria, y por primera vez desde 1996, un campeón regional.

“El primer objetivo es llegar a ser semifinalista,” dijo el entrenador de EE.UU. Wilmer Cabrera. “Si usted es un semifinalista, ya está en la Copa Mundial. Después de eso, si califica, usted desea ganar.”

“En lo primero que hay que preocuparse es en clasificarse. Usted tiene buenos jugadores, pero les falta madurez. Se tiene que ir poco a poco, paso a paso. Son jóvenes.”

Estados Unidos es el único país que se ha clasificado para todas las Copas Mundiales Sub-17 desde que la FIFA diera inicio al torneo en 1985, habiendo llegado tan arriba como el cuarto lugar en 1999.

México llega invicto de sus 10 partidos pasados en el torneo, aunque hace dos años, después de ganar el título de la Copa Mundial de 2005, falló en clasificarse. El Tri consiguió solamente dos goles y tres empates en la ronda final de la clasificatoria de CONCACAF de 2007, dejando atrás a Haití y Honduras.

Y mientras que Honduras es el único equipo que ha jugado en las 13 rondas finales previas de las clasificatorias de CONCACAF, solo logró llegar a la Copa Mundial en la última participación.

Pese a haberse clasificado para todas las Copas Mundiales que han habido hasta ahora, Estados Unidos no jugó en el campeonato de 1985 de CONCACAF, porque al haber ganado el título inaugural en 1983 estaba exento de jugar la clasificatoria para la Copa Mundial de dos años después.

Además de Canadá, Cuba, Honduras y Estados Unidos, el anfitrión México estará en el Grupo B junto a Costa Rica, Guatemala y Trinidad.

Este grupo comienza sus acciones el miércoles, cuando Guatemala enfrente a Costa Rica y México a Trinidad.

Costa Rica viene con el historial de haberse clasificado cuatro veces seguidas para Copas Mundiales Sub-17 y seis de las siete últimas, excepto la de 1999. Solo Estados Unidos mejora ese registro dentro de CONCACAF en ese período.

Estados Unidos ingresa como el favorito de muchos, exhibiendo un plantel que cuenta con varios jugadores de clubes profesionales, y un goleador, Joseph Gyau, que tiene pedigrí internacional.

Gyau, que aparece en las filas de su club, el cuadro amateur FC Delco de los alrededores de Filadelfia, es hijo de Philip Gyau, que jugó seis veces por la selección nacional titular de Estados Unidos y ayudó a que se clasifique para la Copa Mundial de 1990 por primera vez en 40 años.

México llega prácticamente con un cuadro enteramente profesional, y Honduras, que ganó en su grupo de tres equipos en la clasificatoria de Centroamérica sin permitir un solo gol, viene dirigida por Anthony Lozano del Olimpia, que jugó por su país en el Campeonato Sub-20 de CONCACAF en Trinidad en el mes de marzo pasado.

Y mientras que México, Estados Unidos y Costa Rica llegarán como favoritos de muchos, Cabrera dice que predecir el éxito de jugadores juveniles es algo muy aventurado.

“A esta edad usted no puede esperar que un jugador dé el paso adelante” dijo. “Es una edad difícil. Usted tiene buenos jugadores que a veces tienen días excepcionales, otros días aceptables, y a veces no se les ve buenos del todo.”

No hay comentarios:

Galeria Fotos AS

Esperando Contenido Widget ...