miércoles, 24 de diciembre de 2008

Liga Nacional de Guatemala - 2008



Luego de 5 años y medio, los cremas del Comunicaciones vuelven a ser campeones del futbol nacional. Con un empate 1-1 con Municipal en el partido final y un marcador global de 3-2 a favor del nuevo campeón. El polémico gol de penal en el encuentro de ida, pesó al final donde comunicaciones sacó una ventaja global de un gol. El encuentro final arrancó con un gol de Selvyn Ponciano al minuto 23 que balanceaba el marcador global 2-2, sin embargo, al final del encuentro, Rolando Fonseca, empató el encuentro en el minuto 78′ poniendo el global a favor de Comunicaciones. Los rojos no desmayaron y atacaron hasta el último momento intentando el gol, pero no llegó. Marcador final Comunicaciones 1 , Municipal 1. Marcador global: Comunicaciones:3 , Municipal: 2. Comunicaciones campeón del Torneo Apertura 2008.

Primera División de Costa Rica - 2008

Invierno 2008 - Grupo A


Invierno 2008 - Grupo B


3-0. Saprissa vence a Alajuelense y se corona campeón de Costa Rica
El Deportivo Saprissa se coronó hoy pentacampeón de Costa Rica tras derrotar 3-0 a su máximo rival, la Liga Deportiva Alajuelense, en un juego vibrante en su propia casa.
Saprissa logró su histórico título 28 al darle vuelta a un marcador adverso de 0-2, pues había caído el pasado miércoles en el juego de ida de la final, en el estadio alajuelense.
Con el triunfo de hoy, el "monstruo morado" cerró la final con un marcador global de 3-2.

El partido final del Torneo fue intenso y disputado minuto a minuto, con dos equipos con hambre de triunfo que salieron al terreno a luchar sin descanso.
Saprissa demostró que había dejado atrás su mal rendimiento del miércoles abriendo el marcador al minuto 12 con un gol de cabeza de Alejandro Alpízar, quien menos de un minuto después habilitó a Armando Alonso para que tocara con el pie izquierdo un balón que se le escapó de las manos al portero Patrick Pemberton, con lo que empataban el global en 2-2.
Después de los sorpresivos goles morados, Alajuela, al mando del argentino Marcelo Herrera, trató de ordenarse de nuevo en el terreno de juego y recuperar su ventaja, pero en los últimos minutos del primer tiempo Saprissa redobló su ataque y estuvo a punto de lograr su tercer tanto.
A inicios del segundo tiempo ambos equipos se quedaron con 10 hombres tras la expulsión simultánea de Argenis González y Alexander Robinson por un golpe mutuo en una jugada sin balón.
Cuando todo parecía indicar que sería necesario ir a tiempo extra, Saprissa decidió arriesgar y reforzar su delantera con la entrada de Jairo Arrieta, quien al 80 anotaría el definitivo 3-0 con un remate de cabeza entre dos defensores frente a la cabaña alajuelense, lo que hizo estallar en júbilo a una afición incondicional de principio a fin.
Armando Alonso, manifestó en medio de la celebración por el título que "otros equipos ganan partidos, Saprissa gana campeonatos", mientras que su compañero Alejandro Alpízar resaltó "la fuerza y confianza del equipo, porque no hay mejor manera de agradecer el apoyo de la afición".
"Tuvimos una gran presión pero nunca desmayamos, siempre tuvimos frente fría para ir al frente", dijo.
Por su parte, Alonso Solís, reconoció que obtener el cetro no nos fue fácil. "Nos costó mucho, tuvimos al frente un gran rival, pero eso hace que la satisfacción sea mayor".

FELIZ NAVIDAD Hermanos Centro Americanos

Que pasen una Feliz Navidad Hermanos Centro Americanos, que Jehova Dios les derrame Bendiciones en sus Vidas, Les Deseamos Exitos en sus Vidas tanto Familiar, Profesional y Estudiantil.





Faitelson le pide disculpas a Honduras, Cortesia ESPN



Celebracion del Triunfo de Honduras sobre La Seleccion Naturalizados de Mexico, Cortesia Diario Diez

domingo, 21 de diciembre de 2008

Inter ganó en Siena, ante un local que jugó realmente muy bien, con un gol en claro off side de Maicón


No tiene suerte, Siena, cuando le toca recibir a Inter: en la temporada pasada, sufrió un verdadero despojo, con un penal inventado para el rival y dos muy claros que, en cambio, le fueron negados. Esta vez, cuando estaba jugando mejor y parecía hasta poder ganar, sufrió un gol de Maicón, en el que el brasileño arrancó en una posición de off side de varios metros, imposible de no ver.
Inter se había puesto en ventaja con otro gol de Maicón, pero Siena había igualado con Houssine Kharjá, todo en la primera etapa. Con este resultado, Inter suma 42 puntos y extiende a nueve unidades su ventaja sobre Juventus, que jugará mañana en Bérgamo ante Atalanta. Siena, por su parte, con este despojo sigue teniendo 19 unidades y compartiendo con Sampdoria la catorceava plaza.
Decíamos de un partido muy equilibrado, en el que sin embargo fueron los locales los que pudieron hilvanar las mejores jugadas. Inter se mantenía a flote, como suele hacer, gracias a las jugadas de sus grandes campeones, pero la maniobra de Siena era ordenada, veloz y ambiciosa.
Fue un error defensivo el que destrabó la situación: en jugada de tiro de esquina desde la izquierda, Frick pifió el rechazo delante del primer palo y, detrás suyo, Maicón fue el más rápido para aprovechar el error y mandarla a guardar con un toque certero.
Fue el primer gol en su cancha de todo el torneo, sufrido por Siena en jugada: los dos anteriores habían llegado de penal. Pero el local no se desmoralizó, porque sabía que estaba haciendo bien las cosas y fue justo que el empate lo anotara Kharjá, quien fue a buscar en el área un centro desde la izquierda y lo cabeceó en zambullida, inatajable. Fue justo porque él era el mejor en la cancha y armaba el juego de su equipo con talento y creatividad.
En la segunda etapa, Inter mejoró un poco, especialmente al comienzo, porque Ibra se mostró más activo y porque los dos cambios realizados luego de diez minutos de juego, Figo por Jiménez y Crespo por Balotelli, parecieron revitalizar la maniobra, hasta ese momento lenta y previsible. En esa fase llegó una buena ocasión de Muntari y un remate de Ibrahimovic, devuelto por el horizontal.
Pero fue un espejismo: Siena siguió jugando mejor, mostrándose mucho más equipo y creando algunas ocasiones de gol, de la mano de un Kharjá imparable y de el excelente trabajo arriba de Ghezzal y Maccarone, ingresado por Frick. Pero, cuando parecía que el local estuviese en condiciones de buscar el triunfo, llegó el gol en clarísimo off side de Macón.
Luego, Siena se lanzó hacia adelante y otra vez Kharjá tuvo una ocasión clarísima para el empate, pero Córdoba se "inmoló" y logró desviar al córner de manera milagrosa. El partido se acabó y el público local despidió a los rivales al grito de "ladrones", algo que no se escuchaba en las canchas italianas desde los tiempos de la Juventus de Moggi.

En un partido muy equilibrado, Juventus se favoreció con un grosero error arbitral, ganó y sigue segund


El sábado por la noche, luego del gol decisivo de Maicón en evidentísima posición adelantada, pensamos que no era posible cometer un error más grande y grave que ese. Puntualmente, la realidad se encargó de desmentirnos, puesto que el primer gol del triunfo de Juventus, en Bérgamo ante Atalanta, fue manchado por un off side aún más increíble, puesto que el hombre adelantado, Marchionni, estaba un metro delante del juez de línea.
Evidentemente, el clima navideño favorece los regalos: así, a pesar del excelente partido disputado por Atalanta, que mereció inclusive algo más que el empate, Juventus terminó ganando por 3 a 1. En efecto, Alex Del Piero y Nicola Legrottaglie puesieron arriba a la visita, Christian Vieri anotó el descuento y el brasileño Amaurí le dio cifras definitvas al marcador.
Un triunfo fundamental, de cualquier manera, porque le permite a Juventus mantenerse en la estela del puntero Inter: en efecto, ahora la Vieja Señora suma 36 puntos y sigue segunda, a seis del primero. Atalanta, por su parte, tiene 24 unidades y se cayó a la novena plaza.
El comienzo fue todo nerazzurro: un tiro libre de Doni salió rozando el palo, Manninger fue protagonista al negarle el grito de gol a Floccari, un derechazo a quemarropa, y luego el cabezazo del mismo centrodelantero salió apenas arriba del travesaño.
Juventus no encontraba la manera de organizarse, pero el juez de línea resolvió sus problemas: Marchionni recibió por derecha, a un metro de la línea de cal y por lo menos tres adelantado, corrió unos metros y le sirvió el balón central y rasante a Del Piero, quien anotó con un simple toque desde el borde del área chica.
Atalanta sintió el golpe y Juventus puso el segundo, en jugada de tiro de esquina desde la izquierda: Legrottaglie saltó más alto que todos y metió el frentazo goleador. Así, increíblemente, Atalanta, que había merecido con creces estar arriba, se fue al descanso dos goles abajo.
Pero no se rindió: Del Neri, evidentemente, en los vestuarios supo tocar las cuerdas justas y los locales volvieron con todo. La suerte también ayudó porque, en jugada de tiro de esquina desde la izquierda, Vieri, ingresado por el chileno Valdés, estampó un potente cabezazo ganador, inatajable.
En ese momento, Atalanta produjo el máximo esfuerzo y pudo haber igualado, porque Marchionni le cometió una falta de penal a Floccari alevosa, un patadón que, en la mitad de la cancha, hubiera sido castigado inclusive con amarilla. Pero, evidentemente, Farina hoy había decidido que Inter no se podía escapar por un error de su compañero y pasó por alto la clamorosa falta.
En el final, Atalanta sintió el cansancio y creció mucho la figura de Del Piero, quien se ganó un montón de tiros libres defendiendo, como el campeón que es, la pelota de espaldas al arco. Una de esas faltas, ejecutada en forma de centro, acabó con el salto imperioso y el cabezazo goleador de Amaurí, que obviamente selló el match.
Por suerte el 2008, un año realmente tremendo desde el punto de vista arbitral, se acabó de una vez. De alguna manera, en la economía general del torneo, el error de hoy compensó el de ayer y ni Juventus ni Inter pudieron sacar ventaja injustamente: claro que difícilmente Siena y Atalanta estén tan de acuerdo con todo esto.

Milan despidió el 2008 con una goleada ante Udinese, jugando por momentos un fútbol de gran calidad


Fue una jornada de regalos, la que se disputó en el fin de semana: pero si en otras partes los protagonistas fueron los árbitros, en San Siro los autores del regalo fueron los jugadores en la cancha, que regalaron un hermoso espectáculo al público presente en el estadio y a quien lo vio por televisión.
De hecho, en el último partido oficial del 2008, disputado el domingo por la noche para cerrar la fecha 17 y abrir el receso navideño, Milan goleó por 5 a 1 a Udinese, con dobletes de los brasileños Pato y Kaká y gol de Clarence Seedorf; Antonio Di Natale había puesto el tanto del transitorio 2 a 1.
Con este resultado, Milan suma 33 unidades y se ubica en la tercera posición, a 9 de la punta, mientras que Udinese sigue teniendo 22 y se cayó a la doceava ubicación, producto inevitable de una racha con seis derrotas y un empate.
Si los demás agradeceron los regalos arbitrales, Milan no lo necesitó, porque pudo conformarse perfectamente con los presentes de la defensa visitante, que marcó muy mal e hizo todo lo que no hay que hacer ante unos brasileños habilidosos, es decir dejarles espacio y tiempo para aprovecharlo, permitiéndoles así lucirse con su talento.
Ya luego de cuatro minutos Favalli, quien jugó externo defensivo izquierdo, pudo irse hasta el fondo, lanzado por Jankulovski, que en cambio jugaba como volante por el mismo lado. El defensor llegó al fondo y metió un centro perfecto para el ingreso de Pato por el segundo palo, en el borde del área chica: el brasileño no podía errar un cabezazo tan simple y adelantó al local en la pizarra.
La ventaja tempranera, claramente, fue una ayuda más y, por momentos, se vio a un Milan realmente espectacular. El segundo gol fue mérito de la gran figura de la cancha, Pato, quien cerca de la raya izquierda se lo "bebió" a Sala, se mandó hasta el fondo y lo habilitó de manera perfecta a ras del piso a Kaká, quien la empujó adentro desde dos metros de la línea de sentencia.
Carlo Ancelotti había decidido un equipo sin volantes de quite: la línea estaba compuesta por Seedorf, Pirlo y Jankulovski, con los tres brasileños Dinho, Kaká y Pato más arriba. Así como por momentos el circuíto se armaba de manera increíble, en otros se abría alguna grieta defensiva, como la que aprovechó Di Natale para descontar, con un derechazo de los suyos, desde la posición del diez a girar al segundo palo.
Di Natale lo gritó y alentó a los suyos, pero con este Milan (y esa defensa) había poco que hacer: Antonini trepó por derecha, entregó para Pirlo quien le devolvió un hermoso pelotazo para cerrar la pared, ya en el área. El defensor hizo muy bien el cabezazo hacia el medio y Pato, ingresando a la carrera por el primer palo, los madrugó a todos y anotó con un toque del botín izquierdo.
Sobre el final de la etapa, Pirlo ejecutó un tiro libre algo recostado por izquierda, unos 25 metros del arco: la pelota fue a dar en el poste a la derecha de Handanovic y Seedorf fue el más rápido para "cazar" el rebote y anotar con un tap-in de zurda.
La segunda etapa estuvo de más, claro. Hubo tiempo por un golazo de Kaká, un remate desde el borde del área que se clavó en el ángulo superior a la derecha del arquero, inatajable, y algunas otras jugadas de gran lujo de Milan, que además se dio el gusto de darle espacio a un chiquilín, Darmian, y de hacerlo debutar al moreno Strasser, de 18 años.
Con respecto a la figura, obviamente hay que premiarlo a Pato, extraordinario especialmente en la primera etapa, pero una mención también se la merece Jankulovski: esta posición suya en el medio podría ser el antídoto por la ausencia de Gattuso.
Se tiene que comenzar a preocupar Pasquale Marino: la cuartada de la falta de recambio para los volantes es cierta, pero si no tenés con que, no te podés ir a San Siro con tres delanteros abiertos. Posiblemente el error del técnico fue el de pensar que encontraría a un Milan cansado y temoroso, mientras que en realidad los rossoneri jugaron con gran velocidad y precisión.

Un Barça inalcanzable


A este Barça le da todo igual. Juega al fútbol como nadie y acaba haciendo siempre lo mismo. Supera todo tipo de adversidades y ha hecho de la victoria su destino, su normalidad. En Villarreal se encontró con el obstáculo más complicado de lo que llevamos de temporada y pasó lo de siempre. No importó que por primera vez en el curso le mirasen a la cara. Es intratable, intocable para el resto de humanos con los que convive en nuestra Liga.

El Barcelona juega su campeonato particular, una Liga de un equipo que viste de azulgrana. No tiene rivales. Despacha a sus rivales de diferentes formas, algunas sufridas, las menos, como hizo en El Madrigal. No fue el mejor Barcelona el de Villarreal, pero tampoco le importó. Los de Pellegrini incluso le tutearon, pero acabaron con la misma cara que todos los mortales.

El hachazo en la mesa del campeonato deja tiritando la Liga. El golpe en El Madrigal tiene pinta de definitivo, más que por la ventaja, que también, por el fútbol que practica un equipo que no pertenece a la normalidad. Lo pasó mal en Villarreal, puede que incluso no mereciese llevarse los tres puntos, pero superó el obstáculo, complicado.

El Villarreal preparó el plan de la incomodidad. Presionó arriba la salida del Barça y esperó un robo que sembró cierto pánico en los culés. Así pudo marcar Rossi, después de una arrancada fulminante a la que sólo le faltó el gol. Colocado y ordenado sin balón, el Barça vio menos huecos que otras veces, a pesar de sus rayos X, ésos que superan todo tipo de barreras.

Adversidad superada
Diego López fue determinante en esa primera mitad. Se llevó un mano a mano ante Henry y se marcó una tremenda estirada a una volea de Busquets dirigida que mantuvieron el submarino a flote. No hubo noticias de Messi, desaparecido en combate, pero sí de un Xavi que guió las operaciones. Tras el paso por vestuarios, subió su escalón de siempre y vio al resto de futbolistas desde las alturas.

Marcó el Villarreal en los primeros suspiros de la segunda mitad. Cani recibió una genial asistencia de Rossi y, con la tranquilidad que suele faltarle en la zona caliente, batió a Valdés. Nueva era la situación para el Barça y se levantó ante la adversidad para dar un grito que se escuchó del uno al otro confín.

Keita empató el partido aprovechando el único pero inmerso error de Diego López. La salida de suspenso del gallego ante un centro de Alves propició el tanto del '15', sorprendiendo desde atrás. El Villarreal, que había hecho casi todo bien hasta el momento, desapareció ante la inmunidad azulgrana. Minutos después de la igualada, Henry solucionó una jugada de Xavi con finura y sin dejar rastro. El francés completó en Villarreal uno de sus mejores partidos como azulgrana, activo e incisivo entrando por la izquierda.

Una Liga reducida
La expulsión de Piqué, una iluminación de Clos Gómez, no la entendió nadie. El catalán vio su segunda amarilla al saltar con Guille Franco. El colegiado pensó, o se imaginó, quien sabe, que dejó un recado en la cara del mexicano. No pasó nada, el Barça recibió su primera expulsión del curso y no lo notó.

Pellegrini recuperó sus dos puntas estando en problemas. Nihat y Guille Franco aparecieron en la película por Rossi y Cani, dos sustituidos que estaban siendo lo mejor de su equipo. El Villarreal sólo amenazó el golpe en la prolongación. Perdonó hasta dos ocasiones que asustaron a un Barça que acabó llevándose los tres puntos y haciendo un hueco a su conquista liguera.

Los azulgrana sacan 10 puntos al segundo, el Sevilla, y mantiene los 12 de ventaja respecto a su eterno rival. Una barbaridad. El mejor Barça de la historia, que sólo se ha dejado siete puntos en toda esta Liga BBVA, está a otro nivel. Nuestro campeonato cuanta con 19 equipos y un gigante, eterno e insuperable.

El Mundial de Clubes disputó su 8a. edición

Resumen Primer Tiempo

Resumen Segundo Tiempo


El Manchester United se ha convertido en campeón del Mundial de Clubes tras ganar por 1-0 al Liga de Quito (LDUQ) de Ecuador, con lo que obtiene su segundo título en la máxima competición internacional por equipos.

El anterior triunfo en la Copa Intercontinental del Manchester fue en 1999 cuando ganó al Palmeiras brasileño también por 1-0.
El nuevo formato de la tradicional Copa Intercontinental entre el campeón de Europa y el de Sudamérica comenzó, bajo la denominación de Mundial de Clubes, en 2000 en Río de Janeiro entre ocho equipos, pero no tuvo continuidad los cuatro años siguientes por motivos económicos.
Finalmente, el intento de la FIFA de organizar un torneo entre los ganadores de las seis confederaciones continentales (Asia, Europa, Centroamérica, Sudamérica, Africa y Oceanía) se recuperó en 2005 en Japón, con el Sao Paulo como vencedor.
El Porto Alegre brasileño, que superó al Barcelona español por 1-0, el Milán italiano que ganó por 4-2 al Boca Juniors argentino y ahora el Manchester United, son los campeones hasta el momento.
Historial de la Copa Intercontinental:
1960 Real Madrid (ESP) Peñarol (URU) 0-0 y 5-1
1961 Peñarol (URU) Benfica (POR) 0-1, 5-0 y 2-1
1962 Santos (BRA) Benfica (POR) 3-2 y 5-2
1963 Santos (BRA) Milán (ITA) 2-4, 4-2 y 1-0
1964 Inter (ITA) Independiente (ARG) 1-0, 0-2 y 1-0
1965 Inter (ITA) Independiente (ARG) 3-0 y 0-0
1966 Peñarol (URU) Real Madrid (ESP) 2-0 y 2-0
1967 Racing (ARG) Celtic (ESC) 0-1, 2-1 y 1-0
1968 Estudiantes (ARG) Manchester U. (ING) 1-0 y 1-1
1969 Milán (ITA) Estudiantes (ARG) 3-0 y 1-2
1970 Feyenoord (HOL) Estudiantes (ARG) 2-2 y 1-0
1971 Nacional (URU) Panathinaikos (GRE) 1-1 y 2-1
1972 Ajax (HOL) Independiente (ARG) 1-1 y 3-0
1973 Independiente (ARG) Juventus (ITA) 1-0
1974 At. Madrid (ESP) Independiente (ARG) 0-1 y 2-0
1975 No se disputó
1976 Bayern Múnich (ALE) Cruzeiro (BRA) 0-0 y 2-0
1977 Boca Juniors (ARG) Borussia M. (ALE) 2-2 y 3-0
1978 No se disputó
1979 Olimpia (PAR) Malmoe (SUE) 1-0 y 2-1
1980+ Nacional (URU) Nottingham F. (ING) 1-0
1981 Flamengo (BRA) Liverpool (ING) 3-0
1982 Peñarol (URU) Aston Villa (ING) 2-0
1983 Gremio (BRA) Hamburgo (ALE) 2-1
1984 Independiente (ARG) Liverpool (ING) 1-0 1985 Juventus (ITA) Argentinos Jrs.(ARG)2-2 (4-2) 1986 River Plate (ARG) Steaua Bucarest(RUM)1-0 1987 Oporto (POR) Peñarol (URU) 2-1
1988 Nacional (URU) PSV Eindhoven (HOL) 2-2 (7-6)
1989 Milán (ITA) Nacional (COL) 1-0
1990 Milán (ITA) Olimpia (PAR) 3-0
1991 Estrella Roja (YUG) Colo Colo (CHI) 3-0
1992 Sao Paulo (BRA) Barcelona (ESP) 2-1
1993 Sao Paulo (BRA) Milán (ITA) 3-2
1994 Vélez S.(ARG) Milán (ITA) 2-0
1995 Ajax (HOL) Gremio (BRA) 0-0 (4-3)
1996 Juventus (ITA) River Plate (ARG) 1-0
1997 Borussia D. (ALE) Cruzeiro (BRA) 2-0
1998 Real Madrid (ESP) Vasco de Gama (BRA) 2-1
1999 Manchester U. (ING) Palmeiras (BRA) 1-0
2000 Boca Juniors (ARG) Real Madrid (ESP) 2-1
2001 Bayern Múnich (ALE) Boca Juniors (ARG) 1-0
2002 Real Madrid (ESP) Olimpia (PAR) 2-0
2003 Boca Juniors (ARG) Milán (ITA) 1-1 (3-1)
2004 Oporto (POR) Once Caldas (COL) 0-0 (8-7)
+(Desde 1980 se juega en Japón)
Historial del Mundial de clubes de la FIFA:
2000+ Corinthians (BRA) Vasco Gama (BRA) 0-0 (4-3)
2001 El torneo se canceló por problemas económicos
2002 No se disputó
2003 No se disputó
2004 No se disputó
2005 Sao Paulo (BRA) Liverpool (ING) 1-0
2006 Internacional (BRA) Barcelona (ESP) 1-0
2007 Milán (ITA) Boca Juniors ARG) 4-2
2008 Manchester (ING) Liga Quito (ECU) 1-0
+ Se disputó en Río de Janeiro.

El Madrid Sigue vivo


Se resiste a darse por vencido. El Madrid aún no quiere olvidarse de esta Liga. Con cierto rigor táctico, con ráfagas de buen juego y sobretodo con mucho corazón, los de Juande Ramos vencieron por la mínima al Valencia en un choque fundamental para no quedarse definitivamente descolgado. Un tanto de Higuaín nada más comenzar fue suficiente para sumar tres puntos necesarios y tomarse un respiro en la clasificación.

Al contraataque, con relativa solidez defensiva, pero con un auténtico puñal por banda derecha. Con estas armas ganó el Madrid al Valencia. Los de Juande Ramos cedieron la posesión al conjunto ché, esperaron bien armados atrás y salieron en tromba cuando hubo oportunidad. Y es que con Robben en el campo la velocidad arriba es otra. No había dado tiempo a asimilar lo que el conjunto blanco se jugaba en este partido cuando Higuaín repartía tranquilidad por la grada merengue. Era el minuto tres y el argentino culminaba una gran acción personal de Robben, el mejor de su equipo sin lugar a dudas.

Siempre Robben...e Higuaín
Para el Madrid fue un poco más de lo de siempre. Trabajo de Gago en la medular, monólogo de Robben en las acciones ofensivas, participación activa de Higuaín...sorprendió, una vez más, el buen hacer de Metzelder ante el siempre peligroso Villa o el desacierto de Guti, últimamente desconocido. El Valencia, por su parte, se tambaleaba atrás en cada ataque blanco y carecía de profundidad en ataque.

Con este panorama, Van der Vaart (desaprovechó la oportunidad que pedía) tuvo el segundo pero el palo evitó que el marcador se moviera. Pero estaba claro que por ocasiones no iba a ser. Villa en tres ocasiones y Robben en dos pudieron cambiar el luminoso del Bernabéu pero hoy no era el día del os delanteros. Mientras, Marchena hacía méritos para irse antes de tiempo a los vestuarios.

Perdón blanco a un Valencia con diez
Se movieron, y de qué manera, los banquillos en la segunda mitad. Raúl entró tras el paso por vestuarios pero su presencia fue testimonial. Algo más aportó Palanca, incisivo por su banda. Emery tardó algo más en hacer cambios y se encontró con la cantada expulsión de Marchena. Antes, el palo evitó el empate tras un cabezazo de Baraja y el segundo del Madrid tras disparo de Higuaín.

El Valencia, a pesar de estar con uno menos, no escatimó en ataque y pudo pagarlo muy caro. El Bernabéu se convirtió en un correcalles que el Madrid se empeñó en desaprovechar. Al final, los de Juande Ramos acabaron pidiendo la hora ante un Valencia lanzado. Con sufrimiento, pero el Madrid sigue vivo en este campeonato.

El Atletico de Madrid sigue con su Escalada


El Atlético sigue aferrado a sus hombres de ataque para mantener su gran racha y continuar con su escalada en la tabla. En Montjuïc venció (2-3) sin hacer nada del otro jueves y enganchado a la inspiracion de sus atacantes. Maxi hizo dos y Agüero, que asistió en el primero, hizo otro. El Espanyol dominó en muchas fases y llegó a empatar por medio de Sergio Sánchez, pero sucumbió ante un rival en racha. El tanto de Valdo en el descuento sólo fue maquillaje. Ya son quince los partidos sin perder del Atlético (no lo hace desde que cayó ante el Madrid en el derbi), que da caza al Valencia. El objetivo de alcanzar la Champions antes del parón navideño ya es realidad.

Tiene el Atlético un tesoro en la delantera y bien que lo explota, aunque en ocasiones su pobre trabajo defensivo le complique la vida más de lo que quisiera. En Montjuïc, de hecho, se la complicó. Faltó Ujfalusi, a todas luces el defensa más fiable de la plantilla, y el Atlético hizo aguas a menudo ante un rival deprimido. Jugó Heitinga, cada día más disperso, cada vez más despistado, y Pablo como centrales. Los laterales tampoco ayudaron, pues Nené superó casi siempre a Perea.

Sucede que a los de arriba les da igual lo que pase atrás. Ellos van a lo suyo. En especial Agüero, un genio al que la dan igual gafes navideños y demás gaitas. Sentó a Pareja como si tal cosa y cedió atrás para que Maxi fusilara. La 'Fiera' siempre tiene un gol en la manga para contrarrestar a las críticas. Justo cuando en algunos corrillos se empezaba a dudar de él, el argentino ha empezado a silenciarlos a base de goles. Un tanto frente al Sporting, otro contra el Betis y dos al Espanyol. A ver quién le rechista.

El Atlético da un paso atrás
El Atlético, cómo no, se echó atrás, una costumbra muy suya en cuanto se pone por delante. A la contra dio algún susto, sobre todo cuando aparecía el 'Kun'. Falló dos mano a mano con Kameni, el primero tras una soberbia jugada en la que fue objeto de penalti y no quiso caer al suelo, y el segundo después de un buen pase de Maniche. Agüero era el mejor de su equipo y sin embargo él era quien había perdonado el segundo en dos ocasiones.

Jugando con fuego como estaba, el Atlético se quemó. Sergio Sánchez aprovechó un excelente pase de Parejo y el agujero que había dejado Pernía para fusilar a Leo Franco con un disparo cruzado, a la escuadra. Se estaba viendo venir. El Espanyol, al que no le sale nada, se lo merecía, aunque fuera por pura insistencia y deseo. El Atlético, que suele quedar tocado tras un tanto así, asimiló bien el golpe, para sorpresa general. Los de arriba volvieron a aparecer, salvo Forlán, autor de un muy mal partido. No extrañó la sustitución de Sinama, que jugó un cuarto de hora notable.

Sinama, Agüero y Maxi
Fueron los mejores minutos del Atlético en el partido. No fueron muchos, si acaso diez o quince, pero suficientes. El buen juego duró hasta el segundo gol, que demostró que el Atlético está tocado por una varita en estos momentos. Sinama peleó un balón y dejó a Agüero mano a mano. El argentino se enredó y falló a la primera y a la segunda, cuando más fácil era. No importó. El rechace volvió a llegarle a él, que en un remate más complicado que los dos primeros acertó. Hasta los rebotes le favorecen a Agüero y a su equipo ahora.

El Atlético volvió a parapetarse y el Espanyol marcó, pero en fuera de juego. Maxi evitó un sufrimiento mayor con un gol maravilloso. En una contra, recortó a dos defensores y fusiló a Kameni otra vez. Valdo marcó en la última jugada, pero dio igual. La pegada del Atlético ya se había paseado por Montjuïc.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Los Hermanos Hondureños tienen a su CAMPEON, Cortesia de Diez


El soberbio gol del futbolista hondureño Mario Berríos, terminó de redondear la gran campaña del Marathón, un justo campeón de Honduras.

El conjunto Marathón culminó un sensacional semestre en el que cumplió de manera sobresaliente sus dos objetivos: ser campeón de Liga y clasificar en su grupo de la muerte en la Concachampions.

Marathón fue regular en su funcionamiento en base a un juego sólido en defensa, rápido y vertical en ataque, con una zaga que apenas permitió 22 goles y que fue contundente en los momentos en que debía serlo con sus 29 tantos.

Se dice fácil, pero fue una campaña notable para los verdes que terminaron sobreponiéndose en la recta final al cansancio mental y físico generado por nueve partidos más que su rival, para imponerse en la gran final a un gran Real España.

EL CAMINO A LA CUMBRE

El Marathón de Manuel Keosseián sabía que era largo el camino y que la clave del éxito estaría en el equilibrio entre los dos frentes: la Liga y la Concacaf.

La directiva sacó la chequera y contrató a dos de los mejores jugadores del ámbito nacional: Carlos Will Mejía y Marvin Chávez.

Además, repatrió a un delantero de peso como Saúl Martínez para reforzar el ataque y fortalecer un conjunto de jugadores que habían llegado a las últimas tres finales de manera consecutiva, sólo perdió con el Savio 2-1 y salió bien parado con los rivales directos, empatando con el Real España a dos y derrotando al Olimpia 1-0 y a Motagua con goleada incluida 4-0.

PALMARÉS DEL MARATHÓN
7 veces campeón nacional: (1979, 1985, 2002 Clausura, 2003 Clausura, 2004 Apertura, 2007 Apertura y 2008 Apertura)
11 veces cubcampeón: (1966, 1967, 1973, 1980, 1987, Apertura 2001, Clausura 2004, 2005 Clausura, 2005 Apertura, 2007 Clausura y 2008 Clausura).
1 vez campeón de copa: 1994-95

TÉCNICOS CAMPEONES
1. Ramón Rodríguez 1979
2. Gonzalo Zelaya 1985
3. Chelato Uclés 2002 Clausura
4. Flavio Ortega 2003 Clausura
5. Nicolás Suazo 2004 Apertura
6. Manuel Keosseián 2007 Apertura y 2008 Apertura

GOLEADORES
1. Mauro Caballero 1966
2. Flavio Ortega 1969
3. Allard Plummer 1973
4. Óscar Hernández 1976
5. Leonel Machado 1987
6. Pompilio Cacho (Clausura 2001 y Clausura 2003)
7. Enrique Reneau Apertura 2002
8. Denilson Costa Clausura 2003
9. Emil Martínez Apertura 2007


Fueron 60 minutos de locura, de gritos, de llantos, de júbilo incesante y de satisfacción interminable. Un día en donde las banderas, gorras y cualquier distintivo con los colores, rojos, verde y blanco se pusieron de moda.

Marathón, que el sábado alzó su séptima copa en Honduras, exhibió su corona, la mostró a sus más fieles seguidores que se apostaron ayer en las principales calles de San Pedro Sula para unirse a la celebración del campeón del fútbol catracho.

El multitudinario festejo arrancó a las 4.30 de la tarde frente a la tienda Diunsa, atravesaron toda la avenida circunvalación. El ensordecedor ruido de las bocinas paralizó la población sampedrana, que por unas horas se volvió a vestir con los colores verde y blanco.

El festejo comenzó desde el sábado en la noche, cuando vencieron en la final al Real España. El partido terminó 1-1 los verdes con el resultado global (2-1) se coronaron.

“¡Viva el Monstruo!” y “¡Dale campeón!”, fueron algunos de los gritos unísonos que los fanáticos de los esmeraldas profesaban, mientras el autobús que transportaba sus héroes seguía con su marcha triunfal.

REGRESÓ A SU CUNA

Los monarcas del fútbol hondureño no marcharon solos, cientos de vehículos los acompañaron en su travesía, que continuó en el barrio Paz Barahona, donde nació “El Monstruo”.

Yankel Rosenthal, presidente de Marathón, compartió la alegría con su gente. Se salió del bus y les mostró la copa número siete.

A las 5.30 pm, el plantel, cuerpo técnico y junta directiva terminaron la celebración en la sede del club, donde un sin número de personas tuvo la oportunidad de obtener autógrafos y fotografías con sus ídolos.

El entrenador Manuel Keosseián fue uno de los personajes más asediados por el público. “Profe lo queremos mucho”, le decían.

Los azulgranas fueron dueños del derbi


Dos goles en los últimos siete minutos, uno de Samuel Eto'o y otro de Leo Messi, dieron al traste con el orden del Real Madrid (2-0) que llegó al Camp Nou con pocas pretensiones y se fue a 12 puntos del líder, el Barça, que pone aún más tierra por en medio en la clasificación.
Hasta el minuto 83, el Barça se había mostrado desconocido, irreconocible, previsible y errático, hasta llegó a fallar un penal, en el minuto 70. Sin embargo, la entrada en juego de Sergio Busquets por Eidur Gudjohnsen, en el minuto 63, fue decisiva para la suerte del partido.
Al final, el equipo de Pep Guardiola tuvo que utilizar un recurso histórico del Real Madrid, la épica. Así, el 1-0 resumió el partido. Un saque de esquina fue rematado por Puyol en el segundo palo y Eto'o, con el muslo, marcó. El 2-0 fue consecuencia de la inercia del juego, un contragolpe de Henry, culminado por Messi.
El protagonismo del partido correspondió a los arqueros. Iker Casillas estuvo inmenso, paró un penal y realizó hasta seis paradas de mérito; Víctor Valdés intervino menos, pero fue determinante en sendos uno-contra-uno con Drenthe, en el primer tiempo, y con el joven Palanca, que estuvo a gran nivel, en el segundo.
Durante todo el partido, al Barça le pudo la ansiedad. Tenía prisas por resolver, después de como bien dijo su entrenador, el equipo ya había ganado el partido virtual en los medios de comunicación.
Tenía tantas ganas, presionó tan arriba, buscó noquear al Madrid tan pronto, que pecó de precipitación. De inicio, buscó el equipo de Guardiola la hiperactividad de Messi, que ya en los primeros minutos desquició a la defensa del Madrid, mientras los de Juande Ramos no parecían tener un plan claro, más allá del buen orden defensivo y de la búsqueda de las jugadas a la contra.
El balón fue del Barça, por convicción y también porque el rival parecía no tener mucho interés en él, vistas las bajas que ofrecía y el potencial de los azulgrana, que llegaron en los primeros minutos, con remates de Messi y Henry.
Algo rechinaba en el Barça. Pasaban los minutos y sus jugadores importantes no aparecían. Estaba ausente Xavi, Eto'o no cazó ni un remate dentro del área, Messi jugó lastrado por las múltiples faltas que sufría -4 en los primeros 14 minutos- y sólo Henry ofrecía buenas sensaciones desde la izquierda.
El Madrid capeó el temporal del primer cuarto de hora como pudo, incluso con alguna pérdida de tiempo de Casillas. La mejor oportunidad del Barça en el primer tiempo fue una jugada individual de Eric Abidal, que salvó Metzelder (m.19), en un remate cercano.
Los madridistas, parapetados atrás, decidieron buscarle la espalda a Alves en sus subidas como único recurso y tuvieron en Drenthe a su jugador más importante en ataque. El holandés protagonizó dos de las tres jugadas ofensivas que su equipo tuvo en el primer tiempo.
En la primera, habilitó a Sneijder en un remate que salvó Valdés (m.24) y en el 26 el portero del Barça estuvo decisivo al salvar un gol en una acción de uno contra uno ante Drenthe tras un error de Alves.
El cuarto de hora final, el mismo discurso: un Barça dominador, no tanto como en el primer cuarto de hora, pero igual de ansioso, y con un Madrid cada vez más reculado.
Messi intentó desbordar cada vez que recibió, pero la consigna parecía evidente y el argentino acababa en el suelo cada vez que encaraba a un rival. Forzó dos cartulinas amarillas - a Sergio Ramos y a Drenthe-, pero la defensa del Madrid, al menos en el primer tiempo, cumplió con su objetivo y el argentino no se encontró nunca cómodo.
Antes del descanso, Henry, en un desborde sobre Salgado, tuvo el gol, pero Casillas estuvo muy acertado (m.33). Nada cambió en el segundo tiempo, el Barça siguió sin leer bien el partido y el Madrid siguió a la suyo, muy serio en la contención y un trabajo estajanovista, a falta de talento.
Intentó Guardiola darle otro aire a su equipo y puso a Sergio Busquets por Gudjohnsen (m.63), visto que el Barça no acababa de funcionar y el cambio fue providencial, porque siete minutos más tarde Busquets forzó un penal de Salgado.
En el que tenía que ser el momento del partido Eto'o no acertó, porque Casillas estuvo perfecto y a partir de entonces, el Barça firmó sus mejores minutos.
Salvo una gran ocasión de Palanca, en el minuto 78, la inercia del partida presagiaba una victoria del Barça, pero lo hizo con un guión cambiado, porque se apuntó a la épica, el arma histórica con la que el Real Madrid se ha dado a conocer en el mundo del fútbol.
Con los azulgrana volcados, Puyol se elevó sobre la defensa del Madrid en un córner y Eto'o remató con el muslo en el minuto 83. Un gol que acabó con el orden del Madrid y dinamitó el partido.
El 2-0 fue una obra de arte, en un contragolpe iniciado por Henry y culminado perfectamente por Messi. Sufrió el Barça para ganar, pero demostró que cuando las cosas se complican, tiene otros registros, por ejemplo la heroica.
Con este triunfo, el Barça se escapa un poco más en la clasificación y deja al Madrid a doce puntos, con sólo 15 partidos disputados. En los tres últimos partidos, ante Sevilla, Valencia y Real Madrid, los azulgrana han sumado 9 puntos, han marcado nueve goles y no han encajado ni uno.

Eto'o y Messi acaban con el orden madridista


Barcelona: reacciones tras la victoria ante Real Madrid

El Superclásico fue un partidazo



Raras veces los clásicos son lindos partidos, pero cuando eso pasa, entonces nos encontramos ante grandes espectáculos, encuentros que le dan brillo y emoción al deporte de las patadas.
El triunfo de Juventus ante Milan fue un partidazo en serio, con todos los ingredientes: goles, ocasiones, lluvia torrencial y cancha complicada, despliegue físico y pierna fuerte, polémicas y yerros arbitrales, todo lo necesario para que se hable por mucho tiempo de este match.
Las crónicas, simplemente, reportarán que Juventus ganó por 4 a 2: Alex Del Piero, de penal, puso arriba el local, Pato igualó, Amaurí y Fabrizio Chiellini fijaron la doble ventaja, Massimo Ambrosini achicó diferencias y Amaurí, otra vez, le dio cifras definitivas al marcador.
Un resultado importante, porque Juventus se perfila como único verdadero rival del puntero Inter: ahora está segunda con 33 puntos, a seis de los primeros. Milan, en cambio, quedó con 30 y está tercero, en condominio con Nápoli.
El primer tiempo fue muy raro y bastante condicionado por el error inicial del referí Rizzoli. Milan buscaba hacer el gasto, Juventus esperaba agazapada, tratando de explotar los carriles para llevar la transicción rápida.
Al cuarto de hora, en una jugada de contra del local, Del Piero arrancó en off side y fue a disputar el balón apareciendo desde las espaldas de Jankulovski: en realidad y, más allá del off side, de haber habido falta esa fue suya, pero inexplicablemente el referí cobró el penal, que el mismo Del Piero transformó en gol.
Ahí comenzó el mejor momento de Milan en esa primera etapa: acorraló al rival, dominó por completo el juego y, luego de haber desperdiciado una ocasión increíble con Ambrosini, alcanzó el empate con una buena combinación, armada entre Kaladze y Ronaldinho quien, con una asistencia perfecta, lo dejó a Pato de cara al gol, un remate fácil de derecha desde el borde del área chica.
El empate era más que justificado, pero en ese momento los jugadores rossoneri cometieron el peor error posible: perdieron la carga emotiva y la concentración. Así, en jugada de tiro de esquina desde la izquierda, Chiellini quedó absolutamente solo en el punto del penal y, con un cabezazo hermoso y espectacular, la mandó a guardar a lado del palo.
Milan quedó sentido, al borde del nocáut, y Juventus entonces metió otro golpe, terrible: Pirlo erró la salida hacia Zambrotta, De Ceglie se fue veloz por el carril izquierdo, con toda la defensa de Milan a contrapierna, y metió el centro exacto para el imperioso cabezazo de Amaurí, absolutamente libre por el medio.
¿Golpe de nocáut? No, porque Milan volvió del descanso con Shevchenko en lugar de Emerson, con Seedorf devuelto a la línea de volantes, casi un 4-3-3 porque Ronaldinho se movía bien arriba por izquierda. Esas movida funcionó bien y, de hecho, Milan jugó por casi 15 minutos realmente muy bien, consiguiendo el descuento con Ambrosini (un remate central desde la media luna que se desvió en un defensor para vencer a Manninger) y dejando la impresión de poderlo empatar.
Pero otra vez llegó la desconcentración, el error infantil: Zambrotta se dejó escapar a De Ceglie, otra vez por la banda izquierda y, cuando ambos llegaban al fondo, en lugar de acompañar al rival hacia la línea de cal, hizo una entrada totalmente a destiempo y se ganó la segunda amarilla y consiguiente expulsión.
Fue el hecho definitivo del partido, porque desde ese momento la superioridad de Juventus fue notoria. Casi enseguida anotó el cuarto, con una jugada realmente hermosa y una definición aún más linda: la pelota rotó con paciencia por todo el frente de ataque y luego le llegó a Amaurí en condición de uno contra uno en la media luna. El delantero la controló muy bien, se la llevó y venció a Abbiati con un remate casi en "bicicleta", algo técnicamente de otro planeta, un golpe de campeón.
Milan puso orgullo y siguió atacando, pero claramente su verdadera tarea fue evitar la goleada. Del Piero estrelló una pelota en el poste, hubo un penal por manos de Seedorf no cobrado y varias otras llegadas. Milan también tuvo una, un cabezazo de Inzaghi (ingresado por Pato en el segmento final) que, a pesar de ser realizado desde una posición inmejorable, fue a las manos del arquero. Quizás la mínima diferencia hubiera narrado mejor lo que pasó en un partido lindísimo y absolutamemente emotivo.
Para Ranieri, obviamente, muchos motivos de satisfacción. Juventus tiene más puntos que en la temporada anterior y está más cerca de Inter que entonces, más allá del brillante resultado en Champions. Si el equipo repite el crecimiento que tuvo en el nuevo año, como pasó en la temporada anterior, también gracias a los regresos de Buffón, Camoranesi, Zanetti y Trezeguet a tiempo pleno, ningún objetivo le está vedado y seis puntos no son una diferencia imposible de recuperar.
Carlo Ancelotti se fue muy enojado con la defensa y con las distacciones de sus hombres, realmente imperdonables, pero considerando que le faltaban Kaká, Gattuso, Flaminí y Borriello, y que Ambrosini y Pirlo jugaron sin estar en buena condición, recién regresados de largas ausencias, el balance no es del todo negativo: a nivel de juego, Milan demostró que puede hacerlo mejro que cualquiera. La ciuestión, simplemente, sería quedarse en el partido por todos los 90 minutos.
La figura de la cancha, en nuestra opinión, fue el brasileño Amaurí, quien además de ser goleador, une potencia y técnica en proprociones que aparecen tan sólo en los grandísimos delanteros, como Cristiano Ronaldo, Ibrahimovic o Fernando Torres, por ejemplo. Además, de cabeza es realmente implacable, por elevación, sentido de la posición y capacidad de dirigir y darle fuerza a la pelota.

Agüero: "Podemos pelear por la Liga"



Sergio Agüero no lanzó las campanas al vuelo por la excelente racha del Atlético de Madrid, que suma entre Liga de Campeones, Liga BBVA y Copa del Rey catorce encuentros consecutivos sin conocer la derrota, pero sí se mostró optimista al afirmar que el equipo de la Ribera del Manzanares "puede pelear por la Liga". "El Barcelona está jugando muy bien y si siguen así pueden ganarla, pero también pueden tener partidos malos, así es que se puede pelear por la Liga", afirmó el 'Kun' tras el breve y suave entrenamiento de recuperación programado para este lunes por Javier Aguirre. La racha positiva del Atlético está llevando al conjunto rojiblanco a la zona alta de la clasificación. "Son ya catorce partidos sin perder y ahora vamos a por el quince. Queremos que siga la racha. Creo que si estamos mentalizados, y con nuestra calidad, podemos estar arriba tranquilamente", apuntó.

Al futbolista argentino se le recordó que hacía diez años que el Atlético no estaba por encima del Real Madrid en la clasificación. "Hoy nos levantamos contentos porque ayer ganamos un partido complicado ante el Betis. Está claro que hemos adelantado al Real Madrid en la clasificación, pero falta mucha Liga y debemos ocuparnos de seguir en esta racha positiva", indicó el 'Kun', quien agregó que "estamos todos contentos, el equipo, el club y la gente. Eso es lo que queremos, estar tranquilos y que todo siga así en el futuro". Agüero no quiso incidir especialmente en esta circunstancia de estar por encima del eterno rival en la clasificación. "Da gusto estar por encima del Real Madrid en la clasificación, lo que mismo que estarlo por encima de cualquier otro equipo grande como el Barcelona, el Villarreal, el Valencia o el Sevilla. Ahora debemos centrarnos en conseguir un buen resultado ante el Espanyol en su estadio", manifestó.

Sobre la posibilidad de luchar por la Liga, Agüero no cerró ninguna puerta, aunque dejó clara la dificultad de la empresa por la diferencia de puntos que ya tiene el Barcelona. "Nosotros siempre tenemos confianza en salir campeones y sabemos lo que tenemos que hacer para dar caza al Barça. Ahora están jugando muy bien, pero seguro que tendrán partidos malos y ahí debemos estar nosotros. Ojalá sus malos momentos sean contra nosotros en la Copa del Rey", declaró Agüero.

Caso omiso a los elogios
Para el 'Kun' no hay ningún secreto en especial para esta racha tan positiva que tiene el Atlético. "No hay secreto. Desde que empatamos con el Villarreal nos mentalizamos todos de que teníamos que jugar al fútbol como sabíamos. Pocos equipos tienen jugadores con la calidad de los que nosotros tenemos", subrayó. De cara al sorteo de la Liga de Campeones y al posible rival que le podría corresponder al Atlético, el argentino no mostró a las claras sus preferencias. "Todos dicen que el Panathinaikos o la Roma serían los mejores y más asequibles rivales, pero cualquiera será difícil. No tengo preferencias en el sorteo porque todos son grandes equipos que se lo pondrán difícil a cualquier rival con el que se enfrenten. Eso sí, que tampoco sea de los más difíciles", observó.

Ahora todos son halagos tanto a nivel colectivo como individual, algo a lo que Agüero no hace caso. "Ahora que estamos bien como equipo dicen que somos la mejor delantera de España y de Europa, pero cuando no estemos tan bien dirán que somos una mala delantera, un mal centro del campo y una mala defensa", comentó. "Respecto a todos los rumores que salen a diario sobre las ofertas que tengo de otros equipos, 'no les doy bola'. Estoy feliz en el Atlético y mi cabeza sólo está puesta en terminar junio con algún triunfo", concluyó.

Sigue mirando de atrás



West Ham salió airoso de su visita a Stamford Bridge (1-1), sacó un punto del duelo contra el Chelsea, al que impidió su ascenso al liderato de la Premier, que continúa en manos del Liverpool, a pesar de su tropiezo contra el Hull (2-2).


Getty Images
Chelsea dejó pasar la chance de ser puntero en soledad
El equipo de Luiz Felipe Scolari desperdició el pinchazo del conjunto de Rafael Benítez el sábado, que no pasó del empate. El técnico italiano Gianfranco Zola exprimió las virtudes de sus futbolistas en el campo del club en el que como jugador militó durante siete temporadas.
Fue el West Ham el que se adelantó en el marcador con un gol del galés Craig Bellamy a la media hora de juego. Al inicio de la segunda mitad, el francés Nicolas Anelka estableció el empate que ya no se movió.
El empate es insuficiente para el Chelsea, que sigue a un punto del Liverpool en una sesión que también desperdició el Manchester United, tercero, que tampoco ganó en Londres al Tottenham (0-0).
En el otro duelo de la decimoséptima jornada, el Newcastle se tomó un respiro al ganar a domicilio al Porstmouth. Aguantó durante la primera mitad y en la segunda aprovechó las carencias de su rival para sentenciar el choque. A la vuelta de vestuarios Michael Owen adelantó a los visitantes. El nigeriano Obafemi Martins amplió la renta y Danny Guthrie, en el último minuto redondeó la victoria del Newcastle.
La cuarta victoria de la temporada le saca, provisionalmente, de los puestos de descenso..

Chaparrón en San Mamés



Chaparrón de agua y de goles en La Catedral, aunque el de los goles se acabó en el minuto 31. En ese momento, David López marcaba el tercero para el Athletic y el principal argumento del partido quedó resuelto. Los tres puntos se quedarían en San Mamés por tercera jornada consecutiva. Caparrós y los suyos han entendido que les va la vida en llevarse la victoria de su estadio y están cumpliendo el guión al pie de la letra. El Sporting, como ha hecho en estas quince jornadas de la Liga BBVA, volvió a demostrar sus buenas maneras futbolísticas, pero le faltó el gol. Gurpegui y Cuéllar tuvieron que retirarse tras un choque fortuito.

Pero poco tiempo tuvo el cuadro de Manolo Preciado para enseñar su calidad, porque en el minuto 5 ya había encajado el primer gol. Iván Hernández se emparejó con Fernando Llorente en el saque de un córner, ambos se demostraron que saben abrazar muy bien y al final Llorente se fue al suelo. Pérez Burrull pitó penalti y el delantero rojiblanco marcó por el centro.

El Sporting no se vino abajo a pesar del gol y siguió tocando con criterio. Primero lo intentó por el centro, hasta que los sportinguistas comprendieron que el Athletic acumulaba muchos hombres por esa zona y había que abrir las bandas. Pedro y Carmelo entraron en acción para llevar peligro, pero las jugadas nunca desembocaban en un disparo a puerta. El Athetic se volvió a aprovechar de las jugadas a balón parado y Iraola marcó el segundo. Llorente tocó de cabeza, Ion Vélez metió hacia el centro e Iraola, en boca de gol, sólo tuvo que empujarla.

Visto para sentencia
Si ya se ponían difícil las cosas para el cuadro asturiano, nueve minutos después, en el 31', David López echó el cierre al partido. Yeste, en su mejor acción, centró en diagonal y el '7' rojiblanco cruzó a la primera. El 3-0 dejaba sentenciado el choque, pues el Sporting bajó los brazos. Sólo tuvo una ocasión, en el descuento de la primera parte, pero el disparo de Barral lo sacó Aitor Ocio con la puntera.

Tras el descanso y a pesar de que Preciado hizo dos cambios (entraron Bilic y Michel por Carmelo y Matabuena), el Athletic no soltó el balón y siguió atacando con mucho peligro, sobre todo en los balones parados. El poderío del Athletic por alto es impresionante y así pudo marcar Iraola el cuarto. Cuéllar estuvo más fino que en la primera mitad y no se dejó sorprender. Ion Vélez y Fernando Llorente pudieron marcar más goles, pero sus disparos rozaron los palos. Destacó y mucho el internacional por España, que llevó el ritmo del ataque rojiblanco. La grada se lo agradeció con una emotiva ovación cuando fue sustituido por Del Olmo.

Susto final
Con el partido decidido, en el minuto 88, Gurpegui, que acababa de entrar en el campo, chocó fortuitamente con Cuéllar y ambos jugadores tuvieron que abandonar el campo en camilla. El mediocentro del Athletic quedó inconsciente en el campo durante unos minutos, lo que encendió todas las alarmas en San Mamés. El portero tampoco pudo continuar y un jugador de campo ocupó la portería durante unos segundos, los que permitió Pérez Burrull, que decidió no alargar más un partido sentenciado desde el 31' de la primera parte.

Getafe sigue subiendo



El Getafe continúa la línea ascendente que inició en el Camp Nou y ya atisba los puestos europeos. Los madrileños se impusieron, quizá con menos claridad que la que reflejó el marcador final, a un Mallorca que queda seriamente tocado. Abrió el marcador Cosmin Contra, que convirtió en gol un flagrante piscinazo de Uche. El nigeriano se redimió con una preciosa vaselina para hacer el 2-0 y, aunque Aduriz acortó distancias todavía en el primer tiempo, en el segundo Manu del Moral y Gavilán sentenciaron a un Mallorca que sigue sin creerse lo que le está pasando. Y debería darse cuenta ya si no quiere seguir hundiéndose en el fango.

Ikechukwu Uche se bastó para desbaratar los planes de Gregorio Manzano. El nigeriano, eso sí, ofreció dos de las caras del futbolista, en este caso antagónicas. Seguramente Víctor Muñoz y la afición getafense ensalzarán su picardía, pero sus compañeros del Mallorca no deben pensar lo mismo. Ahora bien, para que una obra de teatro se convierta en penalti hace falta un árbitro que trague. Y por ahí andaba Paradas Romero.

El penalti dejó helado a un Mallorca que salió con buenas intenciones, y que ya amenazó en el primer minuto, por medio de Aduriz. Sin embargo, luego apenas intentó pelotazos de Arango sobre el delantero donostiarra. El Geta tampoco se complicaba trabajando el balón en el medio. Y, cuando lo hizo, le tocó el gordo: gran pase al hueco de Polanski y Uche la eleva con suavidad sobre Lux. Una definición de lujo.

El 'Geta' sentencia a placer
El partido podría haber acabado ahí, pero Aduriz, inasequible al desaliento, cazó un pase atrás de Mario Suárez para acortar distancias. La combatividad del ex del Athletic –Arango volvió a estar muy flojo– alimentó las esperanzas del Mallorca media hora más; incluso asistió a Varela para el 2-2, pero Licht se cruzó providencial. Sin embargo, al ‘Geta’ sólo le hizo falta otra subida de Contra (Uche ya no estaba sobre el césped) para que Manu del Moral cazara el rechace y marcara a placer el tercero. El ‘Pato’ aún tuvo que mostrar sus reflejos antes de que Guerrón hiciera pública ostentación de su egoísmo para desespero de Soldado. Pero otro rechace, esta vez del palo, permitió a Gavilán cerrar el partido y es presagio de otra semana de cuchillos largos en torno al Ono Estadi, con las figuras de Vicenç Grande y Gregorio Manzano en el centro de la diana.

Los 'Pedros' destrozan al Deportivo


El Valladolid se llevó el duelo entre dos de los equipos en mejor forma de la Liga BBVA. Lo hizo a base de golazos de los 'Pedros'. Pedro López y Pedro León tumbaron al Deportivo con dos tantos soberbios, aunque fue Sesma quien abrió el marcador. El Deportivo no se pareció en nada a su mejor versión y ni sus mejores hombres aparecieron. En el Valladolid casi todos ofrecieron un nivel notable y Pedro León estuvo de sobresaliente. Se fue casi siempre, dio un gol y marcó otro. El Valladolid sigue en racha y ya está a un punto de su rival, el Deportivo, y a tres del Real Madrid.

Se esperaba mucho de dos equipos que llegaban al choque en gran forma, pero lo cierto es que sólo el Valladolid estuvo a la altura. El pucelano es un equipo que sabe lo que quiere y cada futbolista tiene clara su misión. Sólo así se explica que haya ganado a Atlético, Sevilla, Real Madrid y Villarreal, entre otros, y que se levantara como se levantó tras la goleada sufrida en el Camp Nou. Y además tiene jugadores desequilibrantes. Uno de ellos es Pedro León, que crece con el paso de los partidos. Al Deportivo le trajo por la calle de la amargura.

Al cuarto de hora superó a Filipe y puso el balón en el área, donde Sesma se anticipó a Lopo y metió la puntera para batir a Aranzubia. La acción de Sesma fue una metáfora del choque: el Valladolid llegó antes que el Deportivo a todo, estuvo muy por encima siempre. En el cuadro gallego, pocos jugadores rindieron cerca de su mejor nivel. Lafita anduvo desaparecido y Guardado entró algo más en juego, pero no hizo nada desequilibrante. El Valladolid cada vez estaba más cómodo y lo estuvo más aún cuando Pedro López hizo uno de los tantos del campeonato. El lateral chutó desde más de 40 metros con Aranzubia adelantado. El meta del Deportivo perdió la referencia de la portería y el disparo fue soberbio. López hace pocos goles, pero... ¡qué goles! Que le pregunten a Casillas.

Golazo de Pedro León
Para el Deportivo, que estuvo siempre fuera del partido, fue la puntilla. Sorprendió la poca pujanza del equipo de Lotina, que en muchos partidos se ha mostrado como un equipo bien asentado y competitivo, con armas para hacer daño. En Zorrilla, sin embargo, Justo Villar no fue muy exigido. La goleada la completó Pedro León, que se hizo un autopase y se sacó un preciso disparo cuando lo lógico era centrar. Eso creyó Aranzubia, que volvió a verse sorprendido. Aún pudo hacer alguno más el Valladolid, que salía a la contra con pocos toques. Víctor no estuvo fino.

El Valladolid se queda a un punto del propio Deportivo y a tres del campeón, el Real Madrid. Por mucho que los blancos estén en crisis, los datos hablan de una gran campaña de los de Pucela. También la está haciendo el Deportivo, pero en el José Zorilla se vio superado. No pudo con el Valladolid ni mucho menos con los 'Pedros', que se sacaron dos goles que estarán en todos los resúmenes de lo mejor de la jornada.

El Sevilla acelera hacia la segunda plaza



El Sevilla se impuso por la mínima al Villarreal gracias a un gol de Renato al filo del descanso. El submarino amarillo tuvo que afrontar casi toda la segunda parte con diez, después de que Llorente viese la segunda amarilla. El conjunto de Manolo Jiménez sigue la estela del Barça, frena al Villarreal muestra sus credenciales para hacerse con la segunda plaza, que ocupa el Valencia con los mismos puntos, y estar en la máxima competición europea la próxima temporada.

Sevilla y Villarreal ya habían avisado a lo largo de la semana que se respetaban mucho, quizás por eso en la primera parte hubo poco fútbol. Ambos equipos parecían estar más pendientes de que su rival no se acercara a su portería que de buscar con claridad la del contrario, de ahí que Palop y Diego López apenas tuvieron trabajo bajo los palos. Aún así, fue el conjunto hispalense el que dio algo más de sensación de peligro a través de los disparos de Adriano o Romaric.

Manolo Jiménez decidió apostar por la fórmula que tan buen resultado le había dado en el Bernabéu la jornada pasada y, a pesar de poder contar esta vez con Luis Fabiano le dejó en el banquillo, volvió a utilizar a Renato como media punta y a Kanouté como único hombre adelantado. Precisamente fue el brasileño el que consiguió abrir la lata en el minuto 45 marcando uno de esos goles que por ser al filo del descanso hacen mucho daño psicológicamente al rival y encima en posición un tanto dudosa.

Adriano se la pasó de cabeza a Kanouté, que pegó mal al balón, pero Renato supo enmendar el error de su compañero para sacarse un disparo con la derecha que acabó en el fondo de la red. Un gol que, aunque fuese por las ganas que había puesto, se merecía más el Sevilla que el Villarreal.

El Villarreal se queda con diez y el Sevilla domina
Tras el descanso, el Sevilla salió enchufado. Kanouté pudo sentenciar nada más reanudarse el segundo tiempo. Adriano le dio el pase de la muerte pero el delantero mandó el balón a las nubes estando solo ante Diego López . Y poco después fue Renato, también a pase de Adriano, el que pudo marcar el segundo pero el guardameta visitante atrapó. Adriano fue el otro gran protagonista del partido tras cuajar un partido de diez.

Prácticamente en la siguiente jugada Llorente vio la segunda amarilla y dejaba al Villarreal con diez para afrontar casi toda la segunda mitad. Se le ponía muy cuesta arriba el partido a los de Castellón que en el segundo tiempo estuvieron desaparecidos mientras el Sevilla se iba creciendo según pasaban los minutos.

Kanouté abandonó el terreno de juego doliéndose de la pierna derecha a la altura de la ingle y en su lugar salió Luis Fabiano, que lo intentó con la cabeza y con la pierna pero no era su noche.

Al final, el Sevilla no dejó escapar tres puntos vitales en su objetivo de jugar la próxima temporada en la Liga de Campeones y agrandó la leyenda negra del Villarreal en el Sánchez Pizjuán, donde sólo ha conseguido ganar uno de los ocho partidos disputados.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

¿Aprobó el examen Juande Ramos?



Juande: "Si mis futbolistas están al máximo, se puede ganar al Barcelona"
Juande Ramos, entrenador del Real Madrid, destacó, tras la victoria de su equipo ante el Zenit de San Petersburgo, que ganar a los rusos "viene bien" para afrontar el partido ante el Barcelona, y destacó que si sus jugadores "están al máximo", se podrán sacar los tres puntos ante el conjunto azulgrana. "Lo dije antes de dirigirlos y lo digo ahora. Los conozco de antes a los futbolistas y tienen una categoría incuestionable. Si esos futbolistas están a su máximo rendimiento se puede ganar al Barcelona", afirmó.

"Lo más positivo de hoy es la victoria. Una victoria clara y contundente le viene bien al equipo para afrontar el partido del sábado. Es lo más positivo. Los puntos no eran lo más importantes. El rendimiento de los jugadores me ha gustado bastante", agregó. "Ha habido de todo. Quedar con la portería a cero siempre es importante. Ha habido ocasiones que no tendríamos que haber concedido. De un plumazo no se pueden solucionar todos los problemas. Hay que trabajar muy duro para solucionarlos", prosiguió.

Asimismo, preguntado por la titularidad en la portería de Dudek ante el Zenit, y cuestionado por si esa decisión podría sentar a Casillas en el banquillo ante el Zenit, Juande contestó que el guardameta madrileño es "el portero de España y de los mejores del mundo". "Iker, tenemos tres días de trabajo, y en la víspera decidiré que equipo sacaré en Barcelona. Las lesiones son problemáticas por no poder poner jugadores, pero a la vez me quito problemas para hacer la alineación", apuntó.

Prueba con Metzelder
Respecto a la prueba de colocar al central Christoph Metzelder en el lateral izquierdo, indicó que la baja obligada de Marcelo ante el club azulgrana obligaba a hacer algún experimento ante el Zenit. "El fin de semana tenemos un problema en la defensa en la izquierda. Hay que buscar una solución. En estos días hay que trabajar. Estos días había posibilidad de probar y era un experimento que había que probar".

"Recurrir una tarjeta por protestas no tiene sentido. Lo que escribe el ñarbitro en el acta es lo que analiza el comité. No tiene posibilidades de recurso". Finalmente, tuvo palabras para Javier Saviola, con quien coincidió en su época de entrenador del Sevilla: "Lo conozco bien. Tiene unas características especiales que no tienen algunos, y cuando necesite esas características, lo usaré.

La imagen del 'nuevo' Madrid brilla



El 'nuevo' Real Madrid consiguió una soberbia victoria ante el Zenit en el Bernabéu y un pase a octavos que ya estaba asegurado, aunque lo hará como segundo. El debut de Juande Ramos como nuevo técnico madridista no pudo ser más esperanzador con ligeros cambios en el esquema y con Raúl y Robben como goleadores. Ambos consiguieron los tres goles que certificaban una victoria que deja buen sabor de boca a la afición blanca de cara al partido del sábado ante el Barcelona.

Este Real Madrid huele bien. Los condimentos son los mismos, pero el cocinero tiene más ilusión y sus salsa parece más exitosa. Juande Ramos debutó como técnico madridista sin apenas conocer a sus pupilos y consiguió entusiasmar su deseo de hacerlo bien a unos jugadores que se habían acostumbrado a abandonar los campos cabizbajos. El partido ante el Zenit sirvió para lavar la imagen del equipo, pasar a los octavos de final (aunque como segundos) y afrontar con la mayor de las ilusiones el partido en el Camp Nou ante el Barcelona.

Con un planteamiento parecido al de Schuster, la principal novedad fue la suplencia de Casillas y la consiguiente titularidad de Dudek. Sin embargo, una vez arrancado el partido, los cambios parecían más evidentes. El técnico ha metido en la cabeza de los jugadores que deben comenzar a presionar desde arriba y que las líneas estén mucho más juntas. Además, parece claro que Juande apostará por el juego que aportan las bandas con Robben como máximo exponente.

Robben y Raúl, eléctrica conexión
El extremo holandés, que sin embargo no estará en Barcelona por sanción, fue la estrella del partido, con permiso de Raúl. Y es que Robben se puso hoy su mejor traje de fontanero para comenzar a desatascar el juego desde los primeros minutos. El asedio de los españoles era impresionante con ante unos rusos desconocidos y muy encerrados atrás. Sin embargo, el rápido movimiento de la pelota y una mayor posesión del esférico hacían presagiar que el primer gol no tardaría en llegar. Y al final, el que avisa no es traidor.

Un centro desde la izquierda de Van der Vaart provocó el garrafal error del portero Malafeev, que no acertó a atrapar y el Rául, el más listo de la clase, aprovechaba el rechace para conseguir el primer tanto. Las cosas se ponían de lado. La afición animaba al equipo, que se crecía aún más poniéndose el mono de trabajo para conseguir el segundo. Y fue entonces cuando Robben quiso ser el protagonista. Y lo consiguió. El holandés se echó el equipo a las espaldas e inició su peregrinaje hacia la portería rival con continuas llegadas.

Mientras tanto, los rusos seguían sin encontrar su sitio sobre el césped. La defensa madridista anuló por completo a sus estrellas, Arshavin y Pogrebnyak, que no tuvieron su día en el partido con más ojeadores. Tras el descanso, el primero de ellos fue al banquillo y de esta forma se acababa con cualquier opción de peligro. Y, por si esto fuera poco, a los cinco minutos llegaba el segundo de la noche con el tanto de Robben tras un formidable pase de Raúl para que el holandés se exhibiera con una perfecta vaselina por encima del portero.

Vuelve la ilusión, vuelve el 'Clásico'
La sentencia había llegado, pero este Real Madrid parece no conformarse con eso. Las rotaciones comenzaron con la mente pensando en el Camp Nou. De hecho, Juande realizó un cambio imprevisible. Van der Vaart salió para dar entrada a Metzelder, que jugaría el resto del partido como lateral derecho, Salgado pasaría al izquierdo y Marcelo como extremo. Pero la conexión de la noche no podía parar, aunque esta vez fue Robben el que asistió para Raúl para que éste repitiera la misma acción con otra vaselina.

Y así se acabó el partido. El Zenit se arrastraba por el campo y el Real Madrid buscaba, de forma leve, el cuarto. Las acciones llegaban a cuentagotas y los minutos se hacían más largos. Pero la felicidad en las gradas era palpable. Los aplausos volvían al Bernabéu en un partido donde los silbidos brillaron por su ausencia. Juande Ramos ha llegado y en su primera aparición ya ha encendido al vela de la esperanza de cara al decisivo partido del sábado ante el Barça, que demostró ante el Shakthar que no es todopoderoso. El 'Clásico' vuelve a emocionar las almas de los madridistas, que no quieren despertar del sueño que vivieron hoy en el Bernabéu.

El Lyon pasa, pero el Bayern primero











El Bayern de Múnich acabará primero del grupo de la Liga de Campeones tras arrebatar ese puesto al Lyon, al que goleó en su estadio (2-3) gracias a un gran primer tiempo que no pudo neutralizar el conjunto galo en una buena segunda mitad.

Con un tiempo para cada equipo, los germanos rentabilizaron mejor su dominio en la primera mitad, cuando lograron dos goles de Klose y uno de Ribery.

El equipo alemán se vio muy cómodo en Gerland, donde los locales parecieron despreciar la primera plaza y concentrarse en el compromiso que tiene el próximo fin de semana, cuando el Olympique de Marsella le puede arrebatar el liderato doméstico.

A ello contribuyó que se quedaran en el banquillo algunos hombres importantes, como el brasileño Fred. Ribery fue un dolor de cabeza permanente para los franceses. Con sus aceleraciones, el jugador galo demostró la superioridad de la escuadra germana, que pudo irse al vestuario con una mayor renta.

Un error defensivo permitió a Ribery servir a Klose, que marcó el primero. El francés consiguió el segundo a pase de Toni y volvió a servir a Klose para el tercero. Con el partido sentenciado, el Bayern siguió buscando aumentar la goleada, pero fue Govou el que redujo distancias y con su tanto cambió la dinámica del encuentro.

El Lyon comenzó a dominar y el público a creer en la remontada. Benzema se aprovechó de un balón descolgado y logró el segundo. La entrada del brasileño Fred impulsó al equipo francés hacia el ataque. Pero les faltó puntería para empatar.

El 'pinchazo' del Manchester se queda en nada por la derrota del Villarreal



El Manchester United de Alex Ferguson acabó la fase de grupos de la Liga de Campeones como líder del grupo E, por delante del Villarreal, pese a empatar a dos ante el danés Aalborg, un rival sin tabla de salvación que supo contener a su anfitrión. El once inglés, que anticipaba un encuentro sin grandes complicaciones, siguió una línea ascendente en el primer acto que fue descendiendo progresivamente hasta meterse, sorprendentemente, en el descanso con desventaja numérica.

Sin el portugués Cristiano Ronaldo en la plantilla, los 'diablos rojos' arrancaron con un notable ímpetu. Apenas permitieron a su club invitado disponer de minutos para adaptarse a la superficie. Un pase del extremo galés Ryan Giggs al argentino Carlos Tévez dio al delantero, quien hoy comenzó en la titularidad, la ocasión de dar una tempranísima ventaja a su plantilla. Aviso claro a Alex Ferguson.

Tévez se convirtió en el jugador más incómodo para las defensas danesas en los primeros veinte minutos. No pasaron ni dos cuando el argentino volvía a la carga y embestía con determinación contra la meta de Zaza. Eso sí, con una pelota que se desvió de la portería del Aalborg por milímetros.

En estos momentos de partido, al equipo dirigido por Allan Kuhn le bastaba con no desmoronarse ante las incursiones, cada vez más frecuentes, en su área de un United que se movía con soltura pese a la apuesta de Ferguson de dar aire a jugadores que generalmente juegan como suplentes, como Nani o Anderson.

Tévez-Rooney, pareja ideal
A los 22 minutos, Tévez, muy coordinado con Wayne Rooney en el ataque, malgastó otra ocasión idónea de incrementar la ventaja anfitriona al errar en un remate de cabeza a la puerta del Aab a un pase del internacional inglés. Quizá el United se relajó, pero el Aalborg se las arregló para reaccionar, recomponerse y penetrar en el área inglesa, ignorando a los defensas del United. Sorprendieron a Ferguson y a los congregados en el "Teatro de los Sueños" cuando un cabezazo certero de Jakobsen a un fantástico pase de Augustinussen nivelaba el marcador a la media hora.

A partir de ahí, fue el conjunto visitante el que fue haciéndose con la posesión mientras que la formación de Ferguson aflojaba el ritmo. Bajaron la guardia y ese despiste costó caro a los pupilos de Ferugosn. Lo cierto es que el guión dio un giro de 180 grados. Apenas un minuto para el medio tiempo, era, esta vez, el jugador del Aab Jeppe Curth el que sobresaltaba a la plantilla inglesa rematando un pase de Due para afrontar la segunda parte con ventaja.

El descanso sentó bien a los "diablos rojos", que consiguieron, en el minuto 51, devolver algo de tranquilidad a las gradas. Tras otro desatino de Tévez, que tras su gol del primer tiempo no consiguió materializar el sinfín de ocasiones de las que dispuso, fue el internacional inglés Wayne Rooney el encargado de igualar el marcador con un tanto firmado desde dentro del área a pase del brasileño Anderson.

El United, que continuó perdiendo en este acto ocasiones clarísimas de la mano del argentino Tévez -aunque también de Rooney o de Nani- tuvo que conformarse con ganar su grupo empatando ante un club modesto.

Siempre hay una primera vez





Tarde o temprano tenía que pasar. El Villarreal cosechó en el Celtic Park de Glasgow su primera derrota en Liga de Campeones (2-0) y desaprovechó el empate del Manchester United, por lo que pasará a octavos como segundo de grupo. El conjunto español estuvo lejos de jugar un buen partido y culminó con una derrota su mala actuación en esta Champions como visitante. Se podría echar la culpa a un árbitro que no invalidó el primer tanto por un fuera de juego muy justito de Maloney o que expulsó a Guille Franco de manera muy rigurosa. Pero también se podría echar la culpa a un Villarreal que nunca estuvo metido en el partido.

Los de Pellegrini sólo dieron la impresión de ser capacer de llevarse el partido en los primeros diez minutos del encuentro. Fuegos de artificio y nada más. Al cuarto de hora de partido los locales, que ya demostraron en el partido de ida que pueden ser muy rocosos cuando se lo proponen, ya mandaban en el marcador. Maloney remató de cabeza un centro de Brown desde la línea de fondo. La repetición demostraría después que el jugador del Celtic estaba en fuera de juego -muy justita, pero fuera de juego al fin y al cabo-. Podríamos quedarnos ahí y echar la culpa a Claudio Circhetta, o podríamos señalar que los jugadores amarillos, en lugar de seguir la jugada prefirieron quedarse quietos con la mano levantada y pidiendo fuera de juego. Una práctica cada vez más habitual en nuestro fútbol y que en Glasgow volvió a demostrar su inutilidad.

Tras el gol el Villarreal hizo alguna tímida intentona de meterse en el partido pero sin que fructificara. Por su parte el Celtic se sentía cómodo, con espacios, y con un Nakamura que se lo pasó en grande en la banda. Entonces llegó la jugada que terminó por enterrar definitivamente a los amarillos. El juez de línea cazó 'in fraganti' a Guille Franco intentando dar un codaz a un defensor cuando el juego transcurría en otra zona del campo. Cierto es que el jugador del Celtic no se resintió del golpe y que Guille Franco no consiguió hacer 'diana'. Pero también lo es que la acción del mexicano no venía a cuento y que en todo caso debe ser sancionada. ¿Castigo excesivo la expulsión? Puede ser, pero el delantero del Villarreal debería aprender que esas tonterías sobran en un campo de fútbol.

Con uno más el Celtic terminó por crecerse del todo y mandó durante el resto del partido. Al término de la primera parte finiquitó el partido con un golazo de McGeady. La zaga amarilla permitió que el irlandés ganase tererno en el centro del campo y cuando se plantó en el balcón del área no dudó. Zapatazo cruzado que Viera no pudo ni oler.


Nihat no fue suficiente

En la segunda parte no cambió el guión del partido. La mejor noticia para los españoles fue la vuelta de Nihat a Champions. El turco estuvo bastante activo en los 45 minutos de que dispuso y pudo incluso recortar la distancia en el marcador. Lástima que no supiera definir en un mano a mano con Boruc que podría haber metido a los amarillos en el partido.

Al final derrota del Villarreal que impide a los de Pellegrini aprovecharse del pinchazo del Manchester en Old Trafford. El equipo español estará en el bombo de los segundos en el sorteo del día 19 de diciembre. Viendo como están las cosas, puede que le haya venido hasta bien. Sus posibles rivales serán la Roma, el Panathinaikos, el Liverpool, Bayern Munich, Oporto y Juventus. Podría ser peor...

El Oporto vence al Arsenal y pasa como primero



El Oporto ganó (2-0) con claridad al Arsenal y le arrebató el primer puesto del grupo G de la Liga de Campeones, en un partido en el que los lusos se aprovecharon de las debilidades de los ingleses a los que arrollaron durante la segunda parte. El conjunto inglés sorprendió con una alineación poco habitual, en la que faltaban por decisión técnica nombres importantes como el punta holandés Van Persie o el togolés Adebayor, ausencias que se unieron a las bajas por lesión del español Cesc Fábregas y el francés Samir Nasri.

Sin embargo, los portugueses pusieron en liza sus mejores armas, lideradas por la calidad del argentino "Lucho" González, la potencia de Hulk y el combate de Lisandro. "Los cañoneros", con un equipo escandalosamente joven, se hicieron los dueños del balón rápidamente, con una sistema muy adelantado que empujó al Oporto a defender muy cerca de su área.

El dominio del Arsenal era evidente, pero estéril, ya que no llegaba con claridad a las inmediaciones del cancerbero Helton, bien resguardado por la defensa y el medio del campo blanquiazul. Los chicos de Arséne Wenger echaron el peso del partido a un chaval de 17 años, el galés Aaron Ramsey, un jugador de técnica fina y rapidez endiablada.

Pero no fue suficiente para causar males mayores al campeón luso, que a medida que el primer tiempo avanzaba, encontró la tecla para penetrar en el sistema defensivo del Arsenal. Y esa tecla se llamó Hulk, la nueva sensación de la Liga portuguesa, que empezó a embestir a la defensa inglesa con prodigiosas cabalgadas, que si bien no se tradujeron en clarísimas ocasiones, dieron un serio aviso a Gallas y compañía.

Llegan las ocasiones

Las ocasiones del Oporto empezaron a llegar, primero en una falta botada por Bruno Alves, después en un lanzamiento de Lucho que se fue por encima del larguero y, por último, tras un disparo de Lisandro, desbaratado por el portero español Almunia. Los ingleses respondieron a estas oportunidades con una del jovencísimo Ramsey, que cruzó bien el cuero, pero Helton estuvo rápido y en el despeje.

Los lusos lo estaban mereciendo y por fin, en el filo de la primer parte, el central Bruno Alves cabeceó un córner aprovechándose de la indecisión de Diaby. El segundo acto prolongó lo que se vio en el primero, con un Oporto más certero en el contra ataque que penetraba la línea defensiva de "los cañoneros" por ambas bandas.

En una de esas emboscadas, el brasileño Hulk conectó con su compatriota Fernando que dio un pase soberbio a Lisandro, quien entró como una exhalación en el área de inglesa y perforó las redes de Almunia. El gol animó al Oporto, sobre todo al extremo uruguayo Cristian Rodríguez, quien, primero en la izquierda, y luego por al derecha, dio sendos sustos a la escuadra del norte de Londres.

Los olés empezaron a escucharse en el estadio del Dragao, que a punto estuvo de entrar en éxtasis en una ocasión en la que Lucho acarició el tercer tanto. El equipo de Wénger, que notó mucho las ausencias de nombres como Cesc o Adebayor, estaba totalmente desarmado, sin juego en el medio del campo, y continuamente desbordado en defensa.

La última parte del encuentro estuvo marcada por las interrupciones y por la impotencia del Arsenal, que no logró hilvanar una jugada de verdadero peligro. El pitido final dejó una victoria del Oporto que lleva a los lusos al primer puesto del grupo G de la liga de Campeones, lo que permitirá al campeón portugués enfrentar el partido de vuelta de los octavos de final en su campo.

La nieve congela el marcador del Comunale



La Juventus de Turín y el Bate Borisov disputaron un gélido partido con el que cerraron su paso por la fase de grupos de la Liga de Campeones, con los italianos que se clasifican como primeros de grupo, empatados a puntos con el Real Madrid, y los bielorrusos, que abandonan la máxima competición europea.

Encuentro sin goles en el que los dos equipos se mostraron muy contenidos, con muy escasas jugadas hiladas para ambas formaciones, lo que hizo pensar que la nieve que cayó este miércoles en Turín entumeció las piernas de los jugadores y llevó el tedio a unos aficionados que se dedicaron a lanzar bolas de nieve en el descanso.

Tal fue el grado de congelación de los futbolistas, que el juventino Giovinco, apenas reanudado el encuentro en la segunda parte, falló la ocasión más clara que tuvieron los italianos durante todo el encuentro: un penalti que el centrocampista echó por encima del travesaño y que llegó tras la mano de Kryvets.

Y eso pocos minutos después de que Marchionni enviara al poste un balón que en el Olímpico de Turín los aficionados italianos ya cantaban como gol y que parecía dar muestras de unos casi inexistentes buenos propósitos de la Juventus tras la reanudación del encuentro. Finalmente el partido siguió congelado.

Gran oportunidad, sin embargo, de Alessandro del Piero que se plantó cara a cara con el portero bielorruso, aunque el balón le quedó excesivamente bajo para que el veterano jugador de la Juventus pudiera rematar de cabeza a portería.


Un trámite

Conscientes de que hicieran lo que hicieran la clasificación estaba decidida, los dos equipos salieron al campo para cumplir el trámite y concluir la liguilla del Grupo H, en el que la Juventus queda primero, empatado a doce puntos con el Real Madrid, que vio cómo su recién estrenado técnico, Juande Ramos, debutaba con una victoria ante el Zenit.

El brasileño Amauri fue una vez más el gran baluarte de los turineses, el que puso ganas a un partido de contención y el que empujó al equipo hacia la portería contraria en los primeros compases del juego. Eso hasta que fue sustituido por Del Piero.

El italiano, gran artífice de las dos ya míticas victorias del Juventus ante el Real Madrid esta temporada, salió al terreno de juego en la segunda mitad del partido para intentar dar oxígeno al ritmo de sus compañeros, aunque esta vez no pudo marcar.

El último en mucho juego aéreo y poco balón rodado, un partido en el que los pases largos fueron la tónica generalizada. La Juventus dosificó sus energías pero también consiguió mantener el control del balón durante gran parte del encuentro, sin dar un respiro a los bielorrusos ni dejar lugar a dudas de su superioridad sobre el rival.

Para preparar el partido, el Bate Borisov había viajado con tiempo a Italia, donde había jugado un amistoso contra el Frosinone, de la segunda división italiana, toda vez que ya se había proclamado vencedor de la Liga de fútbol bielorrusa por tercera temporada consecutiva.

Los bielorrusos no se van de la Liga de Campeones sin más: han sido capaces de aguantar los envites del todopoderoso Juventus en dos ocasiones -algo que no puede decir el Real Madrid-, ya que los italianos pasan a octavos de final habiendo empatado con el Bate en dos ocasiones.