martes, 31 de marzo de 2009

El Estadio Olimpico la FORTALEZA de Honduras



Es el lugar donde han caído grandes, donde hemos puesto de rodillas a los rivales que se han atrevido a pisar la grama y esperamos que Honduras defienda esa posición del Olímpico mañana ante México.

La Selección de Honduras en la era Reinaldo Rueda ha jugado siete partidos en el recinto y no ha perdido.

Ecuador fue el primero en caer 2-1 el 12 de septiembre de 2007 ante la Selección de Honduras en el coloso sampedrano.

El primer tanto lo marcó Julio César “Rambo” de León al minuto 76 de tiro libre, David Suazo al 82 metió el segundo gol. Jorge Guagua de penal al 89 es el único en amistosos que ha marcado contra el representativo catracho.

En febrero de 2008 vino Paraguay, líder de Sudamérica, cayó vencido por Amado Guevara y Carlo Costly.

El debut en eliminatorias de Rueda se dio en junio de 2008, ante Puerto Rico con triunfo local 4-0. Los goles fueron de Julio de León, Wilson Palacios y un doblete de Suazo señalaron la ruta.

El único gol encajado en el camino a Sudáfrica 2010 nos lo hizo el canadiense Andrew Hainault, pero su escuadra se llevó un 3-1 contundente: Walter Martínez, Costly y Hendry Thomas acabaron con los de la hoja de maple. Jamaica no soportó la presión del público sampedrano que se entrega de principio a fin.

A México en noviembre le temblaron las piernas, producto del nerviosismo del zaguero Ricardo Osorio ante la presión de David Suazo, terminó enviando el balón al fondo de la red en una noche lluviosa.

TRINIDAD FUE EL ÚLTIMO EN GANAR

En eliminatorias la última derrota que registramos en el Olímpico fue el 7 de octubre de 2001 cuando Stern John nos anotó el 1-0 con el cual Trinidad nos apartó de Corea y Japón 2002.

En 2004, se doblegó 4-0 a Antillas Holandesas, se igualó 2-2 con Guatemala y 1-1 con Canadá. El duelo 0-0 contra Costa Rica se jugó en el estadio Morazán.

Salvadoreños califican de 'vida o muerte' juego ante Costa Rica



Tras dos empates en casa, los seleccionados salvadoreños califican de 'vida o muerte' el partido que disputarán el miércoles ante Costa Rica, en la tercera fecha del hexagonal de la Concacaf rumbo al Mundial de Sudáfrica-2010
'Sabemos que es un partido de vida o muerte por los resultados anteriores que hemos obtenido', reconoció el defensor Ramón Sánchez al llegar a Costa Rica la noche del domingo.
Sin embargo, Sánchez aclaró que vienen cargados de optimismo 'y con la gran confianza de sacar una victoria' ante el equipo costarricense, que llegará al partido aún golpeado por la derrota 2-0 que le propinó México el sábado en el Estadio Aateca.
'Venimos a proponer un buen fútbol y llevarnos la victoria', advirtió el delantero Rudis Corrales.
'Necesitamos llevarnos un triunfo importante del (estadio) Ricardo Saprissa', dijo por su parte el golero Juan José Gómez.
Los salvadoreños arribaron sin su técnico, el mexicano Carlos De los Cobos, quien aún el lunes no había ingresado a Costa Rica.
Un delegado dijo que su ausencia se debió a un problema de salud que no precisó.
El Salvador resentirá la ausencia de una de sus principales figuras, el volante Eliseo Quintanilla, por acumulación de tarjetas amarillas.
Caso contrario será para Costa Rica que recupera a su referente, el medio campista Walter Centeno, quien purgó un juego de castigo y no actuó contra México.
'Lo de México ya hay que hacer borrón y cuenta nueva', declaró el capitán Freddy Fernández, en alusión a la derrota que cortó el invicto que Costa Rica traía en la eliminatoria.
Los 'ticos', comandados por el técnico Rodrigo Kenton, suman tres puntos al igual que México y escoltan a Estados Unidos que lleva cuatro.
Atrás vienen Trinidad y Tobago y El Salvador con dos unidades y Honduras en la cola con un punto.
El encuentro se disputará en el capitalino estadio Ricardo Saprissa a partir de las 20H00 locales (02H00GMT).

EEUU, México y Costa Rica buscan el liderato de la eliminatoria de Concacaf



Las selecciones de fútbol de Estados Unidos, México y Costa Rica irán por el liderato de la eliminatoria de Concacaf, cuando el miércoles se dispute la tercera jornada del hexagonal decisivo rumbo a la Copa del Mundo Sudáfrica-2010.
Luego de jugadas dos fechas, el primer lugar de la clasificación es ocupado por Estados Unidos con cuatro puntos luego de sacarle el sábado un empate 2-2 como visitante a El Salvador.
El equipo norteamericano, comandado por Bob Bradley, será anfitrión en la ciudad de Nahsville de la escuadra de Trinidad y Tobago que, bajo el mando del colombiano Francisco 'Pacho' Maturana, rescató in extremis un punto como local ante el equipo de Honduras con marcador de 1-1.
Aunque el conjunto caribeño se presenta a su siguiente compromiso con el ánimo encendido, Maturana sabe que, como local, Estados Unidos es prácticamente invencible por su estilo vertical y compacto, lo que le hace tener pocas esperanzas de regresar a casa con un buen resultado.
Por su parte, el equipo hondureño, guiado por el también colombiano Reynaldo Rueda, está ubicado en el último lugar de la tabla con apenas un punto y buscará en su reducto de San Pedro Sula, ante México, su primera victoria en esta etapa de las eliminatorias.
El conjunto mexicano, con tres unidades, se presentará en territorio catracho obligado no sólo a sacar algo como visitante sino a demostrar que su victoria del sábado ante Costa Rica por 2-0 es una prueba de mejora luego de varios meses de incertidumbre bajo la tutela del sueco Sven-Göran Eriksson.
Para la escuadra azteca, esta visita a Honduras no sólo representa la posibilidad de treparse al liderato, sino que también es una ocasión para desquitarse de la derrota de 1-0 que sufrieron en noviembre pasado en Tegucigalpa con autogol de Ricardo Osorio.
Luego de exhibir una actitud tímida ante los mexicanos, la escuadra costarricense comandada por Rodrigo Kenton retorna a casa para recibir a El Salvador que se presentará con el mal sabor de boca de no haber liquidado al conjunto estadounidense.
Luego de dos igualadas, el equipo cuscatleco, dirigido por el mexicano Carlos de los Cobos, está obligado al triunfo sobre todo porque su situación está cerca de volverse desesperada ya que ha perdido cuatro puntos en sus dos partidos disputados al momento en condición de local.
Mientras Costa Rica espera llegar a seis puntos para congraciarse ante su afición y la prensa deportiva de su país, que criticó el exceso de respeto que mostró ante México, El Salvador llega con una considerable desventaja por la suspensión de sus delanteros Eliseo Quintanilla y Christian Castillo.
Aunque estadounidenses, mexicanos y costarricenses lucen con mejores panoramas para terminar la jornada como líderes, esa posibilidad no está negada para salvadoreños y trinitarios que, con sus dos puntos, pueden dar la sorpresa como visitantes siempre y cuando no gane México.

Costa Rica promete ganar a El Salvador



La selección de Costa Rica regresó a San José despues de perder 2-0 ante México en el Estadio Azteca y prometió recupearse el próximo miércoles como local ante El Salvador, en la siguente jornada de la ronda Hexagonal de la CONCACAF rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

"Me parece que la seleccion, tal vez, con un poco más de seguridad, un poco más de confianza, pudo haber sido otro cantar", declaró el técnico Rodrigo Kenton.

Destacó que Costa Rica está en segundo lugar de la tabla, con tres puntos junto a México, detrás de Estados Unidos que tiene cuatro unidades, y dijo que el reto ahora es "sacar ese partido importantísimo en casa" ante los salvadoreños.

"Estamos vivitos y coleando, positivos como siempre. Fue una batalla lo que pasó" en el Azteca, expresó Kenton, destacando que su cuadro sigue en la pelea por uno de los tres boletos directos al Mundial.

"Somos conscientes de que hay que ganar sea como sea", dijo el ariete Andy Furtado, mientras que el defensa Gonzalo Segares afirmó que "no se puede perder puntos en casa".

Los jugadores 'ticos', que perdieron el invicto en estas eliminatorias al caer 2-0 ante el cuadro azteca, se reintegrarán a la concentración el lunes al mediodía.

La selección salvadoreña llegó también a San José, pero su técnico mexicano Carlos de los Cobos no pudo viajar debido a problemas de salud.

El once 'cuscatleco', que lleva dos puntos en el hexagonal comenzará sus prácticas este lunes de cara al partido del miércoles en el Estadio Ricardo Saprissa.

Para El Salvador, a todo o nada



Tras dos empates en casa, los seleccionados salvadoreños califican de "a todo o nada" el partido que disputarán ante Costa Rica, válido por la tercera fecha del hexagonal de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010

"Sabemos que es un partido de vida o muerte por los resultados anteriores que hemos obtenido", reconoció el defensor Ramón Sánchez al llegar a Costa Rica la noche del domingo.

Sin embargo, Sánchez aclaró que vienen cargados de optimismo "y con la gran confianza de sacar una victoria" ante el equipo costarricense, que llegará al partido aún golpeado por la derrota 2-0 que le propinó México el sábado en el Estadio Aateca.

"Venimos a proponer un buen fútbol y llevarnos la victoria", advirtió el delantero Rudis Corrales. "Necesitamos llevarnos un triunfo importante del (estadio) Ricardo Saprissa", dijo por su parte el golero Juan José Gómez.

Los salvadoreños arribaron sin su técnico, el mexicano Carlos De los Cobos, quien aún el lunes no había ingresado a Costa Rica. Un delegado dijo que su ausencia se debió a un problema de salud que no precisó.

El Salvador resentirá la ausencia de una de sus principales figuras, el volante Eliseo Quintanilla, por acumulación de tarjetas amarillas. Caso contrario será para Costa Rica, que recupera a su referente, el medio campista Walter Centeno, quien purgó un juego de castigo y no actuó contra México.

"Lo de México ya hay que hacer borrón y cuenta nueva", declaró el capitán Freddy Fernández, en alusión a la derrota que cortó el invicto que Costa Rica traía en la eliminatoria. Los 'ticos', comandados por el técnico Rodrigo Kenton, suman tres puntos al igual que México y escoltan a Estados Unidos que lleva cuatro.

Atrás vienen Trinidad y Tobago y El Salvador con dos unidades y Honduras en la cola con un punto. El encuentro se disputará en el capitalino estadio Ricardo Saprissa a partir de las 20H00 locales (02H00GMT).

Sólo México se lleva los tres puntos



EL RESUMEN DE LA JORNADA - México fue el único que salió vencedor en la segunda jornada del hexagonal final de la fase de clasificación de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. El Tri acabó por fin con su nefasta racha al obtener un vital triunfo por 2-0 ante Costa Rica en su estadio Azteca. El líder del sexteto, Estados Unidos, apenas pudo evitar una humillante derrota en tierras centroamericanas, tras marcar dos tantos en el último cuarto de hora para empatar con El Salvador. Mientras tanto, Trinidad y Tobago se apuntaba su propio gol épico en el último suspiro para llevarse un punto ante Honduras en Puerto España.

El partido destacado
El Salvador 2-2 Estados Unidos
Goles: Eliseo Quintanilla 15', Cristian Castillo 72' -El Salvador-; Jozy Altidore 77', Frankie Hejduk 88' -Estados Unidos-.

Estados Unidos parecía muerto y desahuciado a falta de un cuarto de hora para concluir su choque a domicilio en San Salvador. Tras el tempranero tanto del enrachado Quintanilla, un potente cabezazo de Castillo ampliaba la renta y, aparentemente, ponía fin a las esperanzas de los norteamericanos de llevarse un punto de su visita. El joven delantero del Villarreal cedido actualmente al Xerez, Jozy Altidore, acortó distancias a falta de 13 minutos con un gol oportunista después de que el seleccionador visitante, Bob Bradley, le sacara del banquillo al cumplirse la hora de juego. En principio, no pasaba de ser el tanto del honor, pero los ánimos de los aficionados salvadoreños, muy ruidosos hasta ese momento, parecieron apagarse según el equipo daba muestras de ir perdiendo la fe en sus posibilidades de conservar la victoria. Al final, Frankie Hejduk fue el héroe que necesitaban los estadounidenses. El trabajador centrocampista apareció de repente para cabecear a bocajarro un balón suelto que el arquero local no pudo despejar, pese a tocarlo con el puño.

Las lecciones de la jornada
México encaraba su partido en casa contra Costa Rica como colista del hexagonal final de clasificación, tras una espantosa racha de cuatro partidos sin ganar. Sin embargo, animado por sus ruidosos seguidores e inspirado por el buen juego de Pavel Pardo y Andrés Guardado, El Tri logró recuperar la forma e incluso desplegar un fútbol bonito por momentos. Omar Bravo remató su propio rechace para abrir el marcador en el primer periodo, antes de que Pardo (el único superviviente de la infame derrota sufrida ante Costa Rica en el Azteca en 2001) fuese derribado dentro del área tras la reanudación. El veterano mediocampista se encaminó al punto fatídico y marcó, sellando el 2-0 para tremendo alivio de los locales y de su cuestionado seleccionador, Sven-Goran Eriksson.

En el otro choque del hexagonal, Trinidad y Tobago iba perdiendo por 1-0 ante Honduras a escasos segundos del final, y con la baja por sanción de su carismático capitán, Dwight Yorke. Aun así, Kenwyne Jones apareció providencialmente en los últimos instantes para anotar un gol que igualaba el tanto inicial de Carlos Pavón. Ambas selecciones se llevaron un punto tras 90 minutos de fútbol insulso en el estadio Hasely Crawford.

Jugador de la jornada
Frankie Hejduk (USA)

tan a menudo un héroe olvidado en la selección de Estados Unidos, Hedjuk logró cubrirse de gloria en San Salvador. Con 2-0 en contra y cuando los jugadores de más renombre buscaban a alguien que salvara el resultado, Frankie tomó el toro por los cuernos. El centrocampista fabricó el tanto inicial de Altidore y luego se interpuso al joven delantero para anotar el empate que culminaba una gran remontada. El concurso del jugador del Crew de Columbus, tras su reciente buena actuación en la victoria contra México del mes pasado, se está revelando muy valioso para Estados Unidos, merced a su resolución y a sus recién descubiertas dotes ofensivas.

Números que hablan...
9 - La derrota de Costa Rica en Ciudad de México puso el freno a una deslumbrante racha de 9 partidos sin conocer la derrota en la competición preliminar mundialista (un total de 810 minutos de fútbol). Por otro lado, la victoria de México es la primera que consigue en la fase de clasificación para Sudáfrica 2010 desde que batió por 2-1 a Canadá en septiembre del año pasado (es decir, tras 4 encuentros sin ganar).

Hemos oido...
"El resultado de esta noche no podría dejarme más contento. Demostramos seguridad y confianza durante todo el encuentro y nuestros remates fueron certeros justo cuando lo necesitábamos. Es una victoria muy importante para nosotros, y no podría haber llegado en mejor momento", Pavel Pardo, centrocampista de México, tras vencer por 2-0 a Costa Rica.

Resultados de la jornada
Hexagonal Final
México 2-0 Costa Rica
Trinidad y Tobago 1-1 Honduras
El Salvador 2-2 Estados Unidos

La clasificación
1. Estados Unidos, 4 puntos
2. México, 3 puntos
3. Costa Rica, 3 puntos
4. El Salvador, 2 puntos
5. Trinidad y Tobago, 2 puntos
6. Honduras, 1 punto

Próxima jornada
Miércoles 1 de abril de 2009
Estados Unidos-Trinidad y Tobago
Honduras-México
Costa Rica-El Salvador

lunes, 30 de marzo de 2009

Eriksson demanda más a México mientras se dirigen a Honduras



Con menos buitres circulando sobre su cabeza, Sven-Goran Eriksson hace ahora una simple petición a la selección mexicana después del impresionante 2-0 contra Costa Rica del sábado por la noche en el Estadio Azteca – más de lo mismo, por favor.

El aguerrido director de Los Tricolores quisiera que su equipo se inspire con el momento creado por su victoria el miércoles en San Pedro Sula, donde México tratará de ganar sus primeros puntos jugando con Honduras en la etapa final de la clasificatoria mundialista de CONCACAF.

“Ganar lejos de casa es muy importante y también lo es jugar como lo hicimos (contra Costa Rica) – con espíritu de lucha,” ha dicho Eriksson. “Desde que me convertí en su entrenador, el problema hasta ahora ha sido jugar lejos. Todos, inclusive yo mismo, queremos ver al equipo jugar el miércoles con la misma actitud ganadora.”

Omar Bravo y Pavel Pardo anotaron a favor de México, lo que impidió Costa Rica repitiera la histórica victoria que logró en el Azteca hace ocho años.

Erikkson ha fomentado comentarios en México por escoger tener en la meta a Guillermo Ochoa en vez de Oswaldo Sánchez en la alineación inicial. Pero el sueco no ve la necesidad de hacer cambios ahora, especialmente después de la crítica victoria del sábado.”

“En mi opinión Ochoa jugó muy bien,” dijo Eriksson al hablar de Ochoa, de 23 años, que hizo tres salvadas en su debut en la clasificatoria para la Copa Mundial. “Oswaldo es un gran profesional. Le hablé el viernes para decirle que no iba a estar al comienzo y me dijo que él apoya a México, a Memo Ochoa y a mi decisión. Es muy probable también que Ochoa comience en el partido con Honduras. No necesito hacer cambios después que Memo lo hiciera todo perfectamente.”

Sin embargo, puede haber otro cambio por el regreso de Giovanni dos Santos ya recuperado de sus lesiones. El delantero del Tottenham faltó en el encuentro con Costa Rica por sufrir una dolencia en la ingle.

“Es muy optimista,” ha dicho Eriksson. “Antes de viajar a Honduras tendremos que tomar una decisión sobre él. Yo pienso que va a estar disponible.” p> Mientras que México tiene ahora tres puntos ganados en dos partidos, Honduras va a buscar desesperada un resultado positivo después de haber permitido que un gol postrero igualara el marcador en el empate de 1-1 con Trinidad & Tobago la noche del sábado.

El técnico hondureño Reinaldo Rueda debe saber lo que está sintiendo Erikkson porque él también está pasando por el calor sofocante de la inminente presión. Luego de grandes expectativas de terminar en el tope de la tabla de su grupo semifinal, los Catrachos han sacado solo un punto de dos partidos jugados y están en el último lugar de la “hexagonal”. Y para hacer las cosas peor, no van a tener en sus filas a la estrella David Suazo, que no jugó el sábado por encontrarse lesionado.

La última vez que estos dos equipos se enfrentaron fue el 19 de noviembre en San Pedro Sula, donde Honduras ganó 1-0 y la diferencia la marcó un autogol de Ricardo Osorio.

El Salvador y Costa Rica necesitan reincorporarse antes del arreglo de cuentas del miércoles



Ni El Salvador ni Costa Rica tienen mucho viento tras sus espaldas.

El Salvador estuvo a 18 minutos de obtener una de las victorias más grandes de su historia en el Estadio Cuscatlán copado al máximo de su capacidad con la asistencia de 30,000 aficionados listos a celebrar, después que Cristian Castillo pusiera a los Cuscatlecos 2-0 en ventaja en el segundo tiempo. Pero al permitir dos goles en los últimos 13 minutos redujeron sus expectativas a un empate 2-2 con Estados Unidos el sábado pasado.

Similarmente, Costa Rica perdió por primera vez en la clasificatoria para la Copa Mundial 2010 el sábado, cayendo 2-0 ante un México que marcó sus goles con fruición.

En vez de hundirse pensando en la oportunidad perdida, El Salvador busca reponerse en base a los impresionantes primeros 70 minutos de juego, cuando salga hacia San José para enfrentarse a Costa Rica el miércoles en la noche, en el tercer partido de la ronda final de la clasificatoria mundialista de CONCACAF.

El sábado, por más de una hora, los Cuscatlecos tuvieron una mejor actuación que los fuertemente favorecidos norteamericanos. Eliseo Quintanilla, que una vez jugó por el D.C. United en la Liga Mayor de Fútbol (MLS), puso a los anfitriones en ventaja a los 15 minutos de juego– el primer gol que lograban contra Estados Unidos desde 1997.

Castillo, que ayudó a hacer el servicio del primer gol, cabeceó la pelota que pasó más allá de Brad Guzan al minuto 72, poniendo en ventaja a El Salvador con dos goles. De un momento a otro, lo imposible se convirtió en probable

Pero los goles del suplente Jozy Altidore y el zaguero central Frankie Hedjuk, anotados en los últimos dos minutos de juego, barrieron con la ventaja, la euforia y la inercia.

El Salvador sale ahora hacia Costa Rica, que también necesita reagrupar sus fuerzas otra vez después de la derrota sufrida ante México. LosTicos están empatados con tres puntos con El Tricolor después de dos partidos jugados, un punto detrás de Estados Unidos, que está en la punta de la tabla del grupo.

Fue la primera derrota para el técnico Rodrigo Kenton, que en junio tomó las riendas de la selección de Costa Rica.

“El partido en El Salvador tiene que ser una historia diferente,” ha dicho Kenton. “Les dije a los muchachos que deben mantener la cabeza en alto y mostrar orgullo. Obviamente el perder es penoso, pero los jugadores han demostrado que tienen lo que toma ganar. Como tenemos una mentalidad ganadora, esta clase de derrota es muy dolorosa. Sin embargo, tenemos que trabajar duro para superarla porque todavía seguimos en la competencia y lo más importante ahora es lo que se nos viene por delante.”

El último encuentro entre los dos equipos fue en el Estadio Saprissa el 20 de agosto, partido en el que Alvaro Saborio anotó el único gol al cobrar un penal a favor de Costa Rica en un discutido partido que tuvo 10 tarjetas amarillas y una expulsión – la de Saborio, que recibió una segunda tarjeta amarilla al minuto 81.

Escarpado ascenso en clasificatoria mundialista para Trinidad mientras se dirige a EE.UU.



Con solamente dos puntos obtenidos en sus dos primeros juegos de la ronda final de la clasificatoria para la Copa Mundial, Trinidad & Tobago tiene ante sí una tarea muy desafiante al enfrentarse a Estados Unidos el miércoles por la noche.

Los Soca Warriors tienen que encontrar la manera de llevarse un punto, si no son tres, para seguir el paso de la clasificatoria de CONCACAF.

Y eso no va a ser fácil si la historia nos sirve de guía.

T&T nunca ha ganado en el territorio de EE.UU., ni en clasificatorios (0-1-6) ni en general (0-1-10), y nunca ha anotado un gol en sus últimos seis viajes. La única vez que los Soca Warriors surgieron con tanto como un punto fue en el empate clasificatorio de 1-1 que lograron el 13 de mayo de 1989. Pero eso fue hace 20 años, varias Copas Mundiales atrás.

El cuadro norteamericano actual está conformado por un grupo mucho más profundo en el ataque y más talentoso que el de 1989, cuando se clasificaron para la Copa Mundial por primera vez en 40 años.

Trinidad llega al partido después de conseguir un segundo empate consecutivo. El sábado en la noche los Soca Warriors tuvieron que reunir sus fuerzas contra el equipo visitante de El Salvador consiguiendo un gol a los 88 minutos de Khaleem Hyland, de 19 años de edad, obteniendo el empate de 1-1. En su primer partido clasificatorio del 11 de febrero pasado, estuvieron al otro extremo del encuentro, perdiendo una ventaja de dos goles en los últimos ocho minutos con el par de goles que anotó Osael Romero y tuvieron que resignarse al callejón sin salida de un 2-2.

El técnico de T&T Francisco Maturana de Colombia se jugó el todo por el todo esta vez y sacó al goleador Kenwyne Jones el sábado, aduciendo que necesitaba guardarlo para el encuentro con EE.UU. Jones reemplazó a Jason Scotland a los 61 minutos de juego.

“Sentimos que era una buena opción poner a jugar a Scotland, que está jugando muy bien en el extranjero,” dijo Maturana. “Le dimos a Kenwyne la oportunidad de descansar para el juego tan importante que tenemos el próximo miércoles.”

Ricky Sbragia, entrenador de Jones en el club Sunderland de la Liga Premier de Inglaterra, admitió que Kenwyne estaba cansado después de haber jugado tantos partidos y que tal vez había llegado el momento que ello se hiciera visible en sus actuaciones, dijo Maturana.

Tales declaraciones causaron cierta controversia cuando los periodistas de Trinidad quisieron saber si Maturana recibía instrucciones de Sbragia.

“Yo no presto oídos a lo que dicen. Tengo mi juicio propio,” dijo. Tenemos todas las estadísticas de Kenwyne Jones. Lo veo todos los días."

Aún con Jones en la alineación, Trinidad enfrentará a un equipo que ganó impulso mediante una recuperación tardía de manufactura propia.

Estados Unidos (1-1-0) se encuentra en la cima de la tabla del grupo hexagonal con cuatro puntos, luego de sobreponerse al déficit de dos goles en los últimos 13 minutos para lograr el empate de 2-2 con El Salvador. Frankie Hejduk anotó un gol postrero que igualó el puntaje luego de haber servido otro para el suplente del segundo tiempo, Jozy Altidore el sábado en la noche.

"En cualquier momento, aunque no se juegue el mejor partido regresamos y obtenemos el punto en el camino, lo cual dice mucho sobre este equipo,” dijo Hejduk. “Los muchachos realmente lucharon muy duro.”

"Nunca nos rendimos. EE.UU. nunca se dan por vencidos. Aún con el 2-0… sabíamos que el juego no había terminado. Todos tenemos fe en nosotros mismos.”

Los norteamericanos, que vencieron 3-0 a T&T en el partido jugando como local de la ronda semifinal en setiembre, estarán alentados con el regreso de su guardavalla regular, Tim Howard, quien forzadamente ocupó la banca por estar suspendido para ese partido por haber acumulado dos tarjetas amarillas. Brad Guzan pareció algo inestable durante el juego. El defensor Jonathan Bornstein, que juega para el club Chivas USA, se incorporó a las filas del cuadro norteamericano el lunes.

domingo, 29 de marzo de 2009

ALTO a la Violencia en este nuevo año 2009.



Mensaje que publicamos el 1 de Enero del 2009 en la cual continuamos con el proyecto ALTO a la Violencia en este nuevo año 2009, enseñemosles a nuestros hijos que es el amor con obras.
Este es un mensaje que la estamos propagando hacia el resto del mundo para decirles ALTO a la Violencia en este nuevo año 2009. ya basta de tanta violencia en el mundo, por ello esta ocurriendo esta crisis Mundial que ya la empezamos a sentir, por favor borremos la violencia y la descriminacion y fomentemos el amor para recuperar la paz perdida en el mundo y que seamos mejores cada dia, porque recordemos, lo que estamos cosechando en estos momentos es la forma de vida que van a tener nuestros hijos (bajo la violencia y la descriminacion), quieres que tus hijos vivan igual o en peor forma de vida? y que te pregunten donde esta el amor?, entonces eliminemos la violencia y la descriminacion para cochezar un futuro que queremos para vuestros hijos el cambio esta en tus decisiones, vamos hermanos digamos ALTO a la Violencia en este nuevo año 2009, este es un mensaje de Villared

Hyland el fantasma de Honduras que aparecio en el min. 90



Khaleem Hyland anotó un gol a favor de Trinidad & Tobago en el minuto 88 y logró empatar 1-1 el partido con Honduras en la ronda final de las eliminatorias de CONCACAF para la Copa Mundial.

El resultado fue un cambio de suerte para los Soca Warriors que en el partido anterior dejaron entrar dos goles en los ocho minutos finales, incluyendo el gol que igualó el marcador en el tiempo adicional, y tuvieron que conformarse con empatar 2-2 con El Salvador.

Honduras parecía ir camino a la victoria después del gol que Carlos Pavón marcó al minuto 51.

Pavón, de 35 años de edad, veterano de la selección nacional de Honduras desde 1993, hacía su primera aparición en las eliminatorias para la Copa Mundial de 2010. Después que Trinidad falló en despejar completamente un tiro de esquina, Pavón lo cabeceó dándole a Honduras su primer punto en la ronda final de las eliminatorias.

Después de jugar en los dos primeros partidos de la trayectoria hondureña en las eliminatorias mundialistas, regresa a casa para enfrentar a México el miércoles. México venció a Costa Rica 2-0 en Ciudad de México el sábado, poniendo fin a la racha de cuatro partidos seguidos sin triunfos en la clasificatoria.

Trinidad tuvo un mejor juego al comienzo de su partido, pero no pudo convertir el dominio de posesión en oportunidades de calidad.

Los Soca Warriors, que fallaron en clasificarse para la Copa Oro CONCACAF de Julio, jugó sin su goleador Dwight Yorke, que fuera suspendido por cuatro juegos por lanzar profanidades contra los oficiales del partido luego del empate con El Salvador.

La selección de Trinidad viajará el miércoles próximo a Nashville, Tennessee, para jugar el siguiente partido en la clasificatoria frente a Estados Unidos.

Hejduk marca un gol y sirve otro, llevando a EE.UU. a empatar 2-2 con El Salvador



Frankie Hejduk anotó un gol y sirvió otro en los 13 minutos finales del partido, logrando que Estados Unidos empatara 2-2 con El Salvador y quedara solo en el tope de la tabla de posiciones de la ronda final de la clasificatoria para la Copa Mundial de CONCACAF.

Hejduk, veterano de las Copas Mundiales de 1998 y 2002, mandó un pase cruzado que sirvió para que Jozy Altidore lo cabeceara al minuto 77 y luego anotara con el cabezazo de un tiro libre a los 88 minutos dándole a EE.UU. cuatro puntos en el grupo de seis equipos de la ronda final.

Estados Unidos se encuentra ahora en la cima, solo un punto delante de México y de Costa Rica, y con un partido local por jugar contra Trinidad el miércoles en Nashville, Tennessee.

El resultado puso fin a la lista de siete partidos ganados por Estados Unidos contra El Salvador, pero amplió la lista de invictos a 13 contra los Cuscatlecos. El Salvador solamente ha ganado una vez en 18 encuentros entre los dos países, un amistoso jugado en 1992.

Eliseo Quintanilla puso en ventaja a El Salvador a los 15 minutos, rematando un contraataque que implicó una serie de pases rápidos comenzando con Rodolfo Zelaya y el toque hábil de Osael Romero. Fue el primer gol de El Salvador contra Estados Unidos en siete encuentros que databan desde 1997 y que puso eufórica a la ruidosa muchedumbre dando a los Cuscatlecos un empuje mayor.

Cristian Castillo duplicó la ventaja a los 72 minutos con un tiro de cabeza. Castillo saltó por encima del zaguero derecho de EE.UU. para llegar al pase cruzado que lanzó Zelaya, llevando el balón más allá de las manos del portero Brad Guzan.

Guzan, que juega por el Aston Villa en la Liga Premier Inglesa, estuvo jugando en lugar del portero regular de EE.UU. Tim Howard, que fue suspendido por acumulación de amarillas al recibir la segunda en el triunfo 2-0 que EE.UU. obtuvo frente a México el 11 de febrero.

Estados Unidos tuvo su cuota de posesión pero no pudo crear ninguna jugada peligrosa hasta que Brian Ching sacó un gol de un tiro libre que fue anulado por estar fuera de juego.

El técnico de EE.UU. Bob Bradley empezó a hacer cambios tácticos que empezaron con el ingreso de Altidore por Heath Pearce a los 61 minutos y después con Francisco Torres, que juega en México, por Sacha Kljestan en el minuto 72.

Los cambios permitieron que los norteamericanos empezaran a dominar la posesión del balón y mantener una presión constante sobre la meta salvadoreña.

El equipo de El Salvador tuvo que hacer ajustes cuando el guardavalla Miguel Montes pareció sufrir severos calambres en las piernas y tuvo que ser reemplazado por Juan José Gómez a los 75 minutos.

El gol de Altidore inició un período de dominio completo de parte de EE.UU., que dos veces en el tiempo adicional estuvo cerca de anotar el gol del triunfo con las oportunidades creadas por Brian Ching.

El Salvador, que jugando como local contra Trinidad en el primer partido de la ronda final reunió fuerzas y obtuvo dos goles en los ocho minutos finales de juego para lograr empatar 2-2, aumentó su puntaje a dos puntos, pasando al cuarto lugar.

México pone fin a resbalada sin triunfos imponiéndose 2-0 sobre Costa Rica en eliminatorias para el Mundial



México terminó la racha de cuatro partidos sin triunfos en las eliminatorias para la Copa Mundial con los goles de Omar Bravo y Pavel Pardo venciendo a Costa Rica 2-0 el sábado.

La victoria, ante una concurrencia de cerca de 100,000 personas en el Estadio Azteca, fue solo la tercera que obtiene México en sus últimos nueve partidos, las otras dos las obtuvo en partidos amistosos. El triunfo sobre Costa Rica fue el primero en la eliminatoria mundialista desde que le ganó 2-1 a Canadá el 10 de setiembre pasado.

El resultado acabó también la racha de ocho partidos invictos de Costa Rica en la eliminatoria, y fue la primera derrota en nueve partidos que sufrieron los Ticos en nueve partidos desde que empezó la clasificación. Ambos quedaron con tres puntos después de jugar dos de los 10 juegos de la ronda final de la clasificatoria de CONCACAF.

México, jugando sin su capitán regular Rafael Márquez por estar suspendido, consiguió un tiro de esquina a los 10 segundos de sonar el silbato inicial, pero Costa Rica tuvo un mejor juego desde el principio. A pesar de forzar tres tiros de esquina en los primeros 14 minutos, Costa Rica tuvo la mejor oportunidad temprana al tercer minuto, cuando Michael Umaña escapó la marca para mandar un tiro libre al poste posterior pero el tiro se fue por el costado de la red.

México poco a poco empezó a ganar control y se puso en ventaja con un rápido tiro desde el mediocampo a los 20 minutos. Leandro Augusto, el argentino nacionalizado que juega por el Pumas UNAM, mandó una pelota baja a Bravo, que intercambió pases con Matías Vuoso hasta lograr entrar y abatir al portero costarricense Ricardo González.

El primer tiro de Bravo desde el borde del área de penal fue bloqueado por González, pero el rebote hizo que el esférico fuera a caer en la trayectoria del goleador del Tigres, que con facilidad anotó desde los ocho metros de distancia el gol que abatió al arrellanado guardavalla.

Costa Rica pareció más peligroso al empezar el segundo tiempo, pero las esperanzas de los Ticos se desvanecieron cuando Pardo forjó un penal y lo convirtió a los 53 minutos. Vuoso le envió un tiro corto a ras del suelo por el lado izquierdo del área, y Roy Myrie corrió por detrás y pasó por encima de Pardo haciendo que el árbitro estadounidense Terry Vaughn señalara hacia el punto de penal.

México buscará incrementar el momento creado el miércoles, cuando viaje a San Pedro Sula para enfrentarse a Honduras; entretanto Costa Rica tratará de recuperar lo perdido en el partido local que jugará en San José contra El Salvador.

Trinidad y Tobago, a mano con Honduras (1-1)



Las selecciones de fútbol de Trinidad y Tobago y Honduras empataron 1-1 en un partido correspondiente a la segunda fecha del hexagonal eliminatorio de la CONCACAF para el Mundial de Sudáfrica 2010, disputado en el estadio Hasely Crawford de Puerto España.

Los hondureños ya saboreaban la victoria con un gol del veterano Carlos Pavón logrado al minuto 50, pero al 89 Ataullah Guerra consiguió el agónico empate.

Honduras, que perdió su primer partido el 11 de febrero 2-0 ante Costa Rica, quedó complicada de cara a su próximo juego, de local ante México el próximo miércoles en el Estadio Metropolitano de San Pedro Sula, 240 km al norte de la capital, Tegucigalpa.

Por su lado, Trinidad acumuló 2 puntos en la tabla de posiciones porque al empate ante Honduras se suma otro frente a El Salvador 2-0 por la primera fecha del hexagonal. El miércoles los trinitarios visitarán a Estados Unidos.

Los hondureños, que salieron con un sólo hombre en punta, el delantero Carlos Pavón, tomaron el control del juego con cinco volantes pero sin alcanzar profundidad como para inquietuar la portería de Jan Williams.

En la jugada más peligrosa del primer período Williams sacó sobre el horizontal un violento remate de media distancia de Julio de León cuando transcurrían 40 minutos.

El equipo de Francisco Maturana trató de insinuarse en ataque con disparos de larga de distancia y así probaron sin éxito Clayde León, Keón Daniel y Dennis Lawrence.

Llegan las emociones
En el arranque del segundo tiempo Pavón falló sólo frente al arco al rematar de cabeza hacia afuera, pese a ser su especialidad.

En otras ocasión similar el atacante no perdonó y a los 50 venció la meta trinitaria con un cabezazo seco tras un rechazo de Williams.

Con el marcador en contra, los trinitarios se lanzaron al ataque empujados por el veterano Russel Latapi, que entró de recambio para oxigenar a su equipo.

Por medio Ramón Núñez y Carlo Costly, que ingresó por Pavón, los hondureños fallaron claras oportunidades de anotar en contraataques bien ordenados.

Pero a los 89 Guerra dominó un buen centro con el pecho y cruzó un disparo que tapó a media el portero Noel Valladares. Sin embargo, la pelota traspasó ligeramente la línea y se convirtió en el empate de los locales..

Los dos equipos resintieron la ausencia de su mejor jugador, pues Trinidad no contó con su delantero Dwight Yorke, sancionado con dos partidos, y Honduras careció del atacante David Suazo, lesionado jugando con su equipo, el Benfica de Portugal.

El Salvador dejo escapar 3 puntos



La selección de El Salvador empató 2-2 con su similar de Estados Unidos, en un encuentro disputado en el estadio Cuscatlán de San Salvador por la segunda fecha del hexagonal final de las eliminatorias de la CONCACAF Para la Copa Mundial de de la FIFA Sudáfrica 2010.

Con un esquema de 4-5-1, la oncena salvadoreña abrió el marcador a los 15 minutos cuando el habilidoso delantero Rodolfo Zelaya logró poner un balón en el corazón del área que dejó pasar Osael Romero para que con velocidad tomara Eliseo Quintanilla, quien sin piedad disparó para vencer al portero Brad Guzan.

Tras el primer gol, los 30.350 aficionados que se concentraron en el Cuscatlán estallaron de alegría. El segundo tanto se produjo a los 72 minutos, cuando nuevamente Zelaya desconcertó a los gigantes defensores de Estados Unidos sirviendo un centro que con un impresionante salto tomó de cabeza el dominuto Cristian Castillo para doblegar nuevamente al portero Guzan.

Cuando parecía que los centroamericanos se llevaban los tres puntos, Estados Unidos descontó a los 77 por Jozy Altidore e igualó a los 88 por medio de Frankie Hejduk y enmudeció al estadio Cuscatlán.

Las acciones se iniciaron con una mayor solvencia del conjunto norteamericano que con un esquema 4-4-2 sometió en su propio terreno a la selección cuscatleca que tuvo como gran valuarte a su portero Miguel Montes.

Los salvadoreños, realizando un mayor esfuerzo físico, comenzaron a ordenarse mejor en la cancha desde el minuto 10 con desbordes de Cristian Castillo, Eliseo Quintanilla y el desequilibrante Zelaya. El técnico de Estados Unidos Bob Bradley, desde que llegó el pasado jueves había declarado que "de El Salvador no me llevaré sorpresas".

Estados Unidos abrió su camino rumbo a Sudáfrica con una victoria de 2-0 ante México, el 11 de febrero en Columbus, Ohio, mientras que El Salvador como local empató 2-2 con Trinidad y Tobago en la misma fecha.

Con su empate de este sábado, Estados Unidos acumula cuatro puntos, mientras que El Salvador llega a dos. El Salvador debe enfrentar el 1 de abril con Costa Rica, en el estadio de San José, al tiempo que los norteamericanos recibirán a Trinidad y Tobago.

Costa Rica no pudo repetir el Aztecazo



El sueco Sven-Göran Eriksson, director técnico de la selección mexicana de fútbol, expresó sentirse "¡de poca madre!" este sábado luego del triunfo de 2-0 que su equipo logró ante Costa Rica por la segunda fecha del hexagonal final de las eliminatorias de la CONCACAF para el Mundial de Sudáfrica 2010.

"¿Cómo me siento? Como dicen los mexicanos, ¡de poca madre! Me siento muy contento. Era muy importante ganar este juego. No sólo para mí, para hablar de México en la clasificación", dijo Eriksson en conferencia de prensa, ya que en días previos había abierto la posibilidad de dejar el banquillo azteca en caso de una derrota.

Eriksson resaltó la tranquilidad que sus dirigidos mostraron a lo largo de los 90 minutos y señaló que el resultado pudo haber sido más amplio.

"Fue un buen partido, pudimos hacer más goles, pero fue un 2-0 con convicción. Vimos un equipo muy compacto, un equipo muy agresivo que no hizo faltas estúpidas como en el pasado. El equipo fue muy profesional, dio apoyo desde atrás, tuvo mucha calma y mucha paciencia", apuntó el estratega europeo.

Respecto al miércoles, cuando México visite a Honduras en San Pedro Sula por la tercera jornada del hexagonal, Eriksson espera repetir el comportamiento mostrado ante Costa Rica y adelantó que en la portería es casi seguro que vuelva a aparecer Guillermo Ochoa.

"Es importante que el miércoles hagamos una presentación como ésta, con actitud y lucha. Es muy importante", señaló Eriksson y sobre Ochoa apuntó que "es muy probable que siga, lo hizo muy bien y no veo motivo para cambiar".

sábado, 28 de marzo de 2009

Todo listo para una fecha espectacular



La segunda jornada de la última ronda de clasificación de la Zona Norteamericana, Centroamericana y Caribeña promete pasión y choques de infarto. Recién salido de una humillante derrota contra Estados Unidos, México intentará por todos los medios escapar de los abismos de la tabla del hexagonal cuando Costa Rica, puntero del grupo, llame a su puerta en el Azteca. Estados Unidos, que comparte el primer puesto con los Ticos, viajará a El Salvador, mientras Trinidad y Tobago recibirá en el estadio Hasely Crawford a una Honduras que trata de cerrar sus heridas.

El plato fuerte en el menú del sábado se sirve en el famoso Estadio Azteca de México. A lo largo de la historia, un único equipo se ha impuesto al Tri en un partido de clasificación disputado en este monumental recinto situado a más de 2.000 metros de altitud, entre la atmósfera enrarecida que flota sobre la capital. Ese equipo fue Costa Rica. Los Ticos, que tan sólo han vencido a los mexicanos en cinco de 37 encuentros directos, atraviesan actualmente por un momento de forma espectacular bajo la batuta del seleccionador Rodrigo Kenton. Sus siete últimas victorias, en las que han marcado 22 goles y cedido únicamente tres, proporcionarán a los centroamericanos la seguridad que necesitan para tratar de repetir el famoso Aztecazo del año 2001.

En claro contraste con sus rivales del sábado, la selección mexicana de Sven-Goran Eriksson adolece de seguridad en sí misma, de resultados y de goles. El Tri, antaño monarca absoluto de la zona, no ha obtenido ni una sola victoria en cuatro encuentros de clasificación consecutivos, en los que ha cosechado un escaso par de goles. Además, México tendrá que buscar el triunfo sin su incondicional capitán, Rafael Márquez, baja por sanción como resultado de su expulsión durante la derrota contra Estados Unidos. La hinchada local, incluidos los más de 100.000 espectadores que abarrotarán el Azteca, podrá consolarse de su pérdida con el regreso de Andrés Guardado, quien no acudió a la cita con los estadounidenses por culpa de una lesión.

"No soy ningún salvador ", comentó Guardado en un intento por apartar de sí la atención. "Vengo a trabajar fuerte para aportar lo mucho o lo poco que pueda y nada más. El partido se debe ganar como sea, más que jugar bonito o espectacular, y tenemos que tratar de conseguirlo así".

En el corazón de América Central, concretamente en San Salvador, a la selección estadounidense de Bob Bradley le espera un examen difícil. El mes pasado, en su primer partido del grupo, los salvadoreños remontaron dos goles hasta arrancarle un punto a Trinidad y Tobago y ahora están dispuestos a seguir sumando. Sus visitantes del norte, que se anotaron dos tantos por mediación de Michael Bradley en su victoria contra México, saben bien que el ambiente, el clima y el estridente apoyo de la afición local suelen jugar en el bando de los anfitriones en este tipo de encuentros.

"Estos clasificatorios de la CONCACAF se celebran por regla general en estadios que no están exactamente en las mejores condiciones, especialmente su terreno de juego. Además, el clima suele ser un gran problema", ha explicado Michael Bradley a FIFA.com, aunque en realidad al joven no se le escapa que Estados Unidos sólo ha perdido un encuentro de los 18 disputados contra El Salvador. "Muchos factores pueden influir en el resultado de un partido".

Problemas a domicilio
Su compañero Frankie Hejduk, cuya imponente presencia en la banda resultó decisiva para el resultado del último choque, concuerda con esta apreciación. "Allá abajo [en Centroamérica] hacen lo que sea con tal de sacar toda la ventaja que puedan y más", comentó este mediocampista de 34 años que milita en el Crew de Columbus. "Nosotros intentamos jugar como siempre, pero todo nos viene en contra".

En el tercer y último enfrentamiento del sábado veremos la primera actuación de Trinidad y Tobago en Puerto España en la presente ronda. La afición local ha puesto muchas expectativas en un equipo que deberá sobreponerse a la ausencia de su capitán, Dwight Yorke, sancionado con cuatro partidos de suspensión tras haber sido expulsado del encuentro con El Salvador. Pero Pacho Maturana y sus Guerreros Soca son conscientes de que, de los tres partidos que han disputado en su propio feudo contra Honduras, no han ganado ninguno (dos empates y una derrota).

"Los hondureños son muy buenos, su juego es muy fluido y se compenetran a la perfección", ha declarado Chris Birchall, quien deberá emplearse más que nunca en el mediocampo sin la ayuda de su compañero Yorke. "Ya nos hemos enfrentado a ellos en otras ocasiones, pero esta vez nos costará. Como perdieron su primer partido, ahora son muy peligrosos".

Por su parte, la selección hondureña de Reynaldo Rueda, llegará con la intención de borrar el recuerdo de su derrota por 2-0 del mes pasado a manos de Costa Rica. Para ello, contará de nuevo con la aportación de su estrella Wilson Palacios, ausente en el viaje a San José, aunque deberá prescindir del delantero David Suazo, de baja por una grave lesión de rodilla.

Costa Rica viaja con el sueño intacto



Costa Rica culminaba este jueves las prácticas para jugar el sábado ante México por la segunda fecha del hexagonal final de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, con el sueño de repetir el 'Aztecazo' de 2001, la primera derrota del 'Tri' como local en eliminatorias.

El optimismo reinaba entre los jugadores en el último día de entrenamientos, mientras la mayor preocupación de la prensa local era el árbitro del encuentro, el estadounidense Ferry Vaughn, a quien acusa de haber perjudicado a la escuadra 'tica' con polémicos cobros en el pasado.

El técnico Rodrigo Kenton destinó parte de las últimas sesiones de trabajo a jugadas con pelota detenida, en las que probó a varios jugadores en el lanzamiento de tiros libres, tiros de esquina y penales.

Kenton programó una última práctica a puertas cerradas para la tarde de este jueves, después de la cual divulgaría la nómina de 20 jugadores que viajarán a México, de los 26 convocados.

"Tómese su tiempo, no se apure", vociferó varias Kenton al delantero Bryan Ruiz (Gent, Bélgica) y al volante Oscar Rojas (Monarcas Morelia, México), en una sesión de tiros libres en un campo vecino al hotel donde está concentrado el equipo, cerca del aeropuerto internacional Juan Santamaría.

Los tiros de esquina fueron ensayados por el diestro Oscar Rojas y el zurdo Pablo Brenes (Brujas) en la última práctica abierta a la prensa, el miércoles casi al anochecer.

El viaje, listo
El seleccionado viajará la mañana del viernes en un vuelo charter a México y en la tarde reconocerá el estadio, 24 horas antes del duelo ante el 'Gigante de la Concacaf', de irregular campaña en estas eliminatorias.

Dos jugadores que se quedarán en San José son el capitán, el volante Walter Centeno, por suspensión, y el delantero Froylán Ledezma, por una lesión en una rodilla sufrida el martes en un partido de fogueo contra un club de la segunda división local.

Centeno (Saprissa) será sustituido como capitán por el defensa Freddy Fernández (Pérez Zeledón), como en anteriores ocasiones, dijo un dirigente de la Federación.

Ledezma (Trenkwalder Admira, Austria) sufrió una "distensión del ligamento colateral interno" de la rodilla izquierda y es sometido dos veces al día a magneto y electroterapia, dijo a la AFP el médico del seleccionado, Gerardo Artavia.

El médico confía en que Ledezma esté recuperado para el partido con El Salvador, el próximo miércoles en San José, en la tercera fecha del hexagonal, que se ve menos complicado en el libreto para los 'ticos', en cuyas filas hay 10 'legionarios'.

Costa Rica marcha puntera en el hexagonal final, disputada una fecha, junto a Estados Unidos con tres unidades y es la única selección de América que está invicta en estas eliminatorias. Desde que asumió Kenton en agosto, los 'ticos' han ganado todos sus partidos de cara al Mundial de Sudáfrica-2010.

Los jugadores costarricenses tomarán desayuno el sábado con el presidente Oscar Arias, quien cumplirá una visita a México y quien acudirá a ver el partido junto al mandatario anfitrión Felipe Calderón, dijo a la AFP la portavoz de la Federación de Fútbol de Costa Rica, Gina Escobar.

Los 'ticos' sueñan con repetir el 'Aztecazo' del 16 de junio de 2001, cuando el 'Tri' cayó 2-1 ante Costa Rica, en su primera derrota como local en eliminatorias, en la campaña del Mundial para Corea/Japón 2002.

Birchall, la esperanza blanca de Trinidad y Tobago




Trabajador incansable, hábil en el pase y certero con los balones largos, Chris Birchall llama la atención también por otras razones. La figura del mediocampista nacido en Inglaterra, aunque menuda, destaca entre la concurrencia al estadio Hasely Crawford de Puerto España. Birchall es el único integrante de raza blanca de la selección de Trinidad y Tobago.

"Al principio se me hacía un poco raro", explica a FIFA.com Birchall, oriundo de la ciudad inglesa de Stafford, con voz queda. "Pero nunca he sentido nada parecido ni de lejos al racismo, ni tampoco animadversión de ningún tipo. La afición no sabía a qué atenerse conmigo y, al principio, había curiosidad. Todos se preguntaban ‘¿qué hará el tipo este representando a Trinidad y Tobago?'".

La confusión de los aficionados tiene una explicación muy simple: jamás un futbolista de raza blanca había lucido la famosa camiseta roja en los más de 60 años de existencia de la selección insular. Los abuelos de Birchall emigraron de Inglaterra a Trinidad en busca de oportunidades laborales, y en el país nació su hija Jenny, la madre de Chris. Jenny se crió y se educó en la isla hasta aproximadamente los veinte años de edad, cuando se marchó a Inglaterra, donde poco después formó su propia familia.

"Mi madre pensó que cerraba definitivamente una parte de su vida cuando se marchó a Inglaterra", comenta Birchall. Pero en 2005, cuando Chris tenía 21 años y debutaba con el Port Vale, antes de un partido contra el Wrexham, se acercó al muchacho un rival de imponente apariencia y con un marcado acento caribeño, que le espetó: "He oído que tienes sangre trinitense". El fornido contrincante era el central y esporádico capitán de los Guerreros Soca Dennis Lawrence, quien inmediatamente puso a Birchall en contacto con los directivos de la Asociación Trinitense de Fútbol. Y el resto, como se suele decir, es historia.

"Todavía no puedo imaginarme cómo se enteró Dennis de mi relación con Trinidad y Tobago", añade ‘Chrissy', como lo llaman en el equipo. "Pero estoy encantado de que lo supiera".

Birchall no tardó en ganarse a sus compañeros y a la afición con sus incansables carreras, su generosidad y capacidad de sacrificio por el equipo, su entrega en el mediocampo y las impresionantes internadas en el área que protagonizó durante la última ronda de la competición preliminar de Alemania 2006. Su gol, un cañonazo decisivo desde 30 metros en la repesca intercontinental contra Bahréin por el último pasaporte en juego para Alemania, disipó cualquier duda y otorgó a Trinidad y Tobago la primera clasificación de su historia en la fase final de la Copa Mundial de la FIFA.

35 convocatorias y tres años después, Birchall es un fijo en la alineación de los Guerreros Soca y juega en el Brighton y Hove Albion, un club de la segunda categoría inglesa. El joven ayudó a su selección a alcanzar la última ronda de clasificación para Sudáfrica 2010 y formó parte del equipo que el mes pasado dejó escapar una ventaja por 2-0 a domicilio en El Salvador, en el primer partido del Hexagonal final. "Ahora, un mes después, ya va pareciendo más un buen punto ganado lejos de casa, pero entonces nos sentó como si hubiera sido una derrota", comenta Birchall. "Tiramos mucho por la borda en los últimos diez minutos [Nota de la redacción: el partido se saldó con un empate a 2-2]. Ahora hay que demostrar que hemos aprendido la lección".

La visita de Honduras
El día 28 de marzo los hombres de Pacho Maturana recibirán en casa la visita de la peligrosa selección de Honduras, que llegará a Puerto España con la única intención de llevarse la victoria tras el traspiés dado ante Costa Rica en su primer encuentro. Birchall, Kenwyne Jones y los demás no podrán contar en esta ocasión con la ayuda de su capitán, Dwight Yorke, que está cumpliendo una sanción de cuatro partidos como resultado de su expulsión en los últimos minutos del choque contra El Salvador.

"Perder a un jugador como Dwight significa que el resto tendremos que emplearnos bien en los próximos dos encuentros [Nota de la redacción: cuatro días después de recibir a Honduras, los trinitenses se enfrentarán a Estados Unidos a domicilio]. "Su pérdida será un duro golpe para el mediocampo y, en realidad, para todas las líneas. Como capitán, antes del pitido inicial siempre se acerca a hablar con cada uno de nosotros para darnos ánimos".

Nuestro objetivo es muy sencillo: la victoria.
Birchall resume el principal objetivo de Trinidad y Tobago
Contra los hondureños, como Birchall se apresta a admitir, los Guerreros Soca no van a tenerlo fácil, ni siquiera con el aliento de su propia hinchada en el estadio Hasely Crawford. "No hay mejor afición que la de Puerto España", asegura Birchall, sabedor de que Trinidad y Tobago no ha conseguido imponerse a Honduras en casa en ninguno de los tres últimos intentos. "Los hondureños son muy buenos, su juego es muy fluido y se compenetran a la perfección. Ya nos hemos enfrentado a ellos en otras ocasiones, pero esta vez nos costará. Han perdido su primer partido y eso los hace muy peligrosos".

"Nuestro objetivo es muy sencillo: la victoria", asegura a modo de conclusión el anglotrinitense. "Sumaríamos cuatro puntos en los dos primeros partidos, y eso es lo que queremos".

jueves, 26 de marzo de 2009

Ausencias de Yorke y Suazo crean vacíos en selecciones de Trinidad & Tobago y Honduras



Este no es el momento en la clasificatoria para la Copa Mundial para prescindir de la inspiración de los goleadores.

Trinidad and Tobago aparecerá sin Dwight Yorke y David Suazo hará falta en el once de Honduras cuando ambos equipos se enfrenten en el segundo partido de la ronda final de la clasificatoria mundialista el sábado en Puerto España.

Las blasfemias de Yorke contra los oficiales del partido de apertura del 11 de febrero en el que Trinidad empató 2-2 con El Salvador, le costaron la suspensión de cuatro juegos que resultó en un serio golpe contra los Soca Warriors.

El técnico colombiano de Trinidad, Francisco Maturana, se verá forzado a poner al jugador-entrenador de 40 años Russell Latapy y a Carlos Edwards, compañero de Yorke en el Sunderland, para compensar su ausencia no solo el sábado, sino también el 1ro. de abril en Nashville, Tennessee, para el encuentro contra Estados Unidos.

“El encuentro con Honduras es muy importante para nuestro equipo y la ausencia de Dwight en el partido es un golpe grave – pero la suspensión de cuatro juegos se convierte en un golpe masivo para nosotros,” ha dicho Edwards, que anotó en el partido de apertura que jugaron en San Salvador.

“Yo pienso que todos creemos que tenemos lo que se necesita, y aún cuando no esté en el campo con nosotros, debemos salir adelante y traer a casa los resultados que nos llevarán a llegar a la meta.”

Latapy jugó 67 minutos en un amistoso que los Soca Warriors ganaron 1-0 sobre Panamá el 19 de marzo y “El Pequeño Mago” dijo sentirse confiado de que puede hacer una contribución importante en ausencia de Yorke.

Marvin Andrews, el defensor que juega en Escocia, tampoco va a estar disponible para ninguno de los dos partidos debido a problemas personales, y la acumulación de tarjetas amarillas significará que tanto el guardavalla Clayton Ince como el mediocampista Christopher Birchall estarán suspendidos para el partido del sábado.

Trinidad tendrá la opción de usar al goleador del Sunderland, Kenwyne Jones como el hombre objetivo al lado de Stern John (de Bristol City) y Jason Scotland (de Swansea City) en el ataque.

El técnico de Honduras Reynaldo Rueda, también colombiano, tiene ante sí el vacío enorme que deja Suazo por cuatro meses después de lesionarse la rodilla en los minutos finales del triunfo del Benfica de la Liga de Portugal sobre el Sporting Lisbon.

Sin Suazo, Rueda y su escuadra van a tener que hacer frente a un fuerte castigo físico de parte del cuadro de Trinidad, que juega en su propio campo local.

“Nos vamos a enfrentar a un cuadro muy fuerte en Trinidad y Tobago con atletas de clase mundial, es un equipo sólido con una gran formación y que tiene un gran táctico en Francisco Maturana,” ha dicho Rueda. “Es un equipo muy diferente al que estamos acostumbrados a enfrentar y hemos estado estudiando las cintas de sus partidos muy cuidadosamente.”

Se ha puesto un énfasis renovado en el toque final de añadir al goleador de la Serie B de Italia, Julio “Rambo” César of Parma, que regresa al programa nacional luego que compromisos con el club le obligaron a estar ausente por varios meses.

El mediocampista y capitán de Honduras Amado Guevara pudo haber fallado en varias oportunidades de gol que se le presentaron en la frustrante derrota de 2-0 sufrida en la apertura frente a Costa Rica el 11 de febrero, pero parece haber recobrado su toque goleador después de la performance de dos goles que realizó en la victoria de 3-2 del sábado en la Major League Soccer (MLS) a favor del Toronto FC contra el equipo de Kansas City.

Otros ingredientes importantes que ha puesto Rueda en el ataque de Honduras serán el goleador del Necaxa, Carlos Pavon, el hombre-objetivo del Birmingham City Carlos Costly, y el mediocampista del Tottenham Hotspur, Wilson Palacios.

Honduras se fogueó para el partido del sábado con el triunfo de 2-0 que tuvo contra el Montreal Impact de la United Soccer Leagues (USL) el domingo en Miami.

El Salvador resuelve asuntos fuera del campo y se lanza a jugar en la clasificatoria frente a EE.UU.



El Salvador registró una victoria importante la semana pasada, pero no fue en el campo de juego.

A principios de semana, 23 jugadores abandonaron la concentración donde se encontraban entrenando para el partido de la clasificatoria para la Copa Mundial del sábado, en protesta por la falta de pago de los bonos prometidos por llegar a la ronda final de CONCACAF.

Los jugadores retornaron a las prácticas el domingo luego de llegar a un acuerdo con la Federación Salvadoreña de Fútbol.

Rodrigo Calvo, presidente de la Federación manifestó a la prensa que "Ambas partes han llegado a un acuerdo satisfactorio para las dos.”

"Todo está arreglado," agregó Sánchez, el capitán de El Salvador.

Es demasiado temprano también para decir si la huelga podría unir a los jugadores o separarlos.

Pero si la huelga hubiera durado más, los salvadoreños hubieran puesto en serio peligro su oportunidad de jugar contra Estados Unidos en San Salvador el sábado por la noche.

Los Cuscatlecos ya han bajado dos puntos y necesitaron poner fuerza para conseguir empatar 2-2 con Trinidad & Tobago el 11 de Febrero. Pese a que dos goles de Osael Romero, el mediocampista de 22 años de edad, llegaron al rescate en los últimos 11 minutos, El Salvador sigue con el 0-2-2 de sus últimos cuatro partidos, lo que incluye la actuación pobre que tuvo en la Copa de Naciones de Centroamérica.

Su tarea es desalentadora, especialmente si se considera que cuatro días después de jugar con Estados Unidos tiene que viajar a México a jugar el otro partido clasificatorio del 1ro. de abril.

Los salvadoreños no han tenido una sola victoria en sus últimos 12 partidos (0-2-10) contra Estados Unidos, y no le han anotado goles a su rival desde la derrota de 4-2 del 16 de noviembre de 1997. Su único triunfo en 18 juegos contra EE.UU. ha sido el 2-0 que consiguieron en un amistoso en San Salvador que se jugó el 19 de febrero de 1992. En seis partidos de la clasificatoria mundialista han perdido cuatro y máximo han logrado empatar los otros dos.

"Si nos alimentamos con ideas positivas. . . podemos alcanzar la confianza que necesitamos para hacer un buen partido,” ha dicho el entrenador Carlos De los Cobos. "No podemos jugar con miedo.”

Estados Unidos por otra parte, se encuentra viviendo el momento de la victoria de 2-0 que tuvo contra su archirrival México el 11 de febrero. El entrenador Bob Bradley ha convocado ya a 10 de los jugadores que arrancarán el encuentro, incluyendo al héroe goleador del partido, su hijo, el mediocampista Michael Bradley (dos goles), y el delantero mediocampista Landon Donovan.

Donovan es el que ha anotado más goles en la historia de la selección de fútbol de EE.UU. (37) y uno menos que el anteriormente internacional Brian McBride, la mayoría en clasificatorias para la Copa Mundial (10).

Donovan es uno de cuatro jugadores que jugaron en el partido clasificatorio más reciente de EE.UU. en El Salvador, la victoria de 2-0 obtenida en la ronda semifinal el 9 de octubre de 2004. Los otros tres fueron el defensor Frankie Hejduk, el mediocampista DaMarcus Beasley y el delantero Eddie Johnson.

Un triunfo frente a El Salvador le daría a Estados Unidos dos victorias con un partido en casa – frente a Trinidad & Tobago en Nashville, Tennessee – el próximo 1ro. de abril.

“Los partidos contra El Salvador y Trinidad & Tobago representan una gran oportunidad para solidificar nuestra posición en el grupo,” ha dicho el entrenador Bradley. “Hicimos un esfuerzo fantástico frente a México y si cumplimos una actuación igual, tenemos confianza de que conseguiremos resultados.”

El guardavalla de EE.UU. Tim Howard está suspendido para el partido luego de haber recibido su segunda tarjeta amarilla en el clasificatorio contra México. Brad Guzan es probable que comience, contando con Marcus Hahnemann como su reserva.

La alineación estará impulsada por el mediocampista Pablo Mastroeni, que regresa luego de haber servido la suspensión por un partido con la que fue sancionado al acumular dos tarjetas amarillas.

Ansioso de conseguir una victoria, México vuelve a la Fortaleza Azteca para el partido contra Costa Rica



Desesperado por ganar una victoria, México regresa a su fortaleza, el Estadio Azteca de la Ciudad de México para jugar el crítico partido clasificatorio para la Copa Mundial contra Costa Rica del sábado. Pero El Tricolor lo va a hacer sin su capitán Rafael Márquez, que ha recibido una suspensión de la FIFA por dos partidos debido a la tarjeta roja que le impusieron en el partido contra Estados Unidos donde México salió derrotado 2-0 en febrero.

El defensor del Barcelona salió expulsado en el segundo tiempo por el entredicho que tuvo fuera de hora con el guardavalla norteamericano Tim Howard en el partido de apertura de la ronda de las eliminatorias de CONCACAF para la Copa Mundial del año próximo.

Este fue el último entredicho de una erupción de expulsiones de alto perfil para Márquez, que también fue expulsado en la Copa Mundial de 2002 y en la Copa de Confederaciones de 2005. Márquez, en una entrevista que hiciera en FIFA.com, dijo que la culpa de la forma reciente de México no debe recaer sobre sus hombros.

“Pero también porque me parece injusto que traten de cargar el peso de los malos resultados contra mí," dijó. "Creo que es un problema de raíz del fútbol mexicano y que ha provocado esta mala etapa. Nuestro fútbol se está estancando. Creo que tras todo lo que ha pasado era hora de decirlo, porque si sigue así vamos a salir todos perjudicados.” México no ha tenido un solo triunfo en sus últimos cuatro partidos de la eliminatoria mundialista, que incluyen tres derrotas, y el técnico Sven-Goran Eriksson ha sido sometido a un intenso escrutinio de parte de la prensa mexicana y de ex-jugadores, incluso Cuauhtémoc Blanco.

- Pero un día después de la derrota frente a Estados Unidos, el presidente de la Federación Mexicana de Fútbol dio su respaldo total a Eriksson.

“Le damos el apoyo total a Eriksson porque tenemos un compromiso con él de llevarnos a Sudáfrica, y vamos a estar allí,” ha dicho Justino Compean.

La victoria de 5-1 en un amistoso frente a Bolivia el 11 de marzo ayudó en algo a disminuir el pánico, pero la presión se sentirá el sábado cuando tengan que conseguir un resultado contra Costa Rica, el único equipo visitante que ha conseguido ganar tres puntos en el Azteca, en el año 2001.

Los tres puntos no son la única cosa en juego que tienen los jugadores mexicanos, de acuerdo al defensor Julio César Domínguez.

“Contra Costa Rica, vamos por los tres puntos y la continuidad de este equipo,” dijo Domínguez a los reporteros luego del entrenamiento del lunes. “Los resultados no se han dado allí, de manera que necesitamos conseguir seis puntos (de los dos partidos siguientes) de cualquier manera para mantener nuestros puestos en la selección nacional.” p> Y mientras que México lucha, Costa Rica ha sido aparentemente imparable, ganando ocho partidos seguidos en la clasificatoria, incluyendo una victoria de 2-0 contra Honduras en el partido de apertura de la “hexagonal” en febrero.

Andy Furtado anotó dos veces a favor de los Ticos, que se encuentran empatados con EE.UU. al tope de la tabla de los seis equipos.

Pese a la deficiente forma que ha exhibido México recientemente, el técnico de Costa Rica Rodrigo Kenton dice que el gigante de CONCACAF sufre de “falta de humildad” y que su equipo le va a exigir respeto el sábado.

"Ellos siempre menosprecian a los equipos del área de Centroamérica, hablan siempre de la situación de que en Centroamérica no hay equipos para ellos, de que ellos deberían estar participando en un torneo europeo... y eso es faltar a la humildad," Kenton dijó. "Siento que eso fue lo que más les dolió a ellos, porque si hubieran respetado, si hubieran sido más precavidos, tal vez ‘el bombazo’ no hubiese sido tan fuerte."

miércoles, 25 de marzo de 2009

Rueda prepara en EEUU las citas con Trinidad y México



La selección catracha viajó a Estados Unidos para prepara los partidos ante Trinidad y Tobago y México, sus próximos compromisos en el hexagonal final camino de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

"Viajamos con las mejores expectativas de hacer dos buenos partidos", declaró el técnico colombiano Reinaldo Rueda antes de abordar el avión en el aeropuerto Toncontin, en Tegucigalpa.

El seleccionado hondureño entrenará en Fort Lauderdale, Florida (sureste de Estados Unidos), de cara a los partidos ante Trinidad y Tobago, el 28 de marzo de visita, y México, el 1 de abril de local.

Rueda citó entre los 'legionarios' al carrilero derecho Edgar Alvarez (Pisa, Italia), pero el jugador envió una nota renunciando a participar en ambos juegos. Los demás 'extranjeros' citados son los defensas Samuel Caballero (Shangchun Yatai, China) y Maynor Figueroa (Wigan, Inglaterra).

Los centrocampistas Julio de León (Parma, Italia), Amado Guevara (Toronto, Canadá), Roger Espinoza (Kansas City, EEUU), Ramón Núñez (Puebla, México) y Wilson Palacios (Tottenham, Inglaterra), así como los delanteros Carlos Pavón (Morelia, México) y Carlo Costly (Birmingham, Inglaterra).

También fue convocado el delantero David Suazo (Benfica, Portugal), pero aún está recuperándose de una lesión y no es seguro que pueda jugar.

Honduras arrancó el hexagonal final perdiendo 2-0 como visitante en Costa Rica, que encabeza las posiciones junto a Estados Unidos, ambos con tres puntos.

El hexagonal otorga tres boletos al Mundial y al cuarto la posibilidad de una repesca contra el quinto de las eliminatorias sudamericanas.

El Salvador se prepara para recibir a EEUU



La selección de El Salvador retomó los entrenamientos para recibir a Estados Unidos el sábado con la esperanza de sumar puntos en el hexagonal eliminatorio de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica-2010.

Un total de 25 jugadores comenzaron su preparación física en la ciudad de Antiguo Cuscatlán, unos 4 km al suroeste de San Salvador, bajo el mando del técnico, el mexicano Carlos de los Cobos.

"¡Vamos muchachos, metámosle ganas, fuerte!", gritaba el preparador físico del seleccionado, Álvaro Briones, mientras los jugadores hacían actividades de fuerza con sus piernas en la cancha, bajo la mirada atenta de De los Cobos.

"Este partido que se nos viene encima es fuerte, todos estamos conscientes de eso; tenemos la semana para entrenar, hay que trabajar el juego de conjunto, ensayar las tácticas de ataque, de defensa. Vamos a tratar de mantener la pelota sobre el piso, hay que tener cuidado con el juego aéreo ante Estados Unidos", dijo De los Cobos a la AFP durante una pausa.

Los salvadoreños recibirán a los estadounidenses el sábado en la cancha del estadio Cuscatlán de San Salvador, el mayor del país.

Los entrenamientos fueron retomados, luego de la huelga que decretaron los jugadores la semana anterior en demanda del pago de un premio. El conflicto se resolvió luego de que la Federación de Fútbol abonara parte del dinero adeudado a los jugadores.

"Hemos perdido tiempo valioso (...) pero lo importante es que los muchachos le están poniendo ganas, conscientes que necesitamos sacar un buen resultado acá en casa pues luego vamos fuera del país la siguiente semana y tenemos que afianzar los puntos posibles como local", argumentó De los Cobos.

El próximo 1 de abril los 'cuscatlecos' viajarán a Costa Rica para enfrentar a los locales, que no son un equipo fácil, explicó el estratega del cuadro salvadoreño. "Si logramos sumar (puntos) ante Estados Unidos, la presión será menos ante Costa Rica; claro está que de aquí en adelante lo que cuenta son los puntos, ganar y no perder", remarcó De los Cobos.

El técnico dijo que aún es "temprano" para definir la posible alineación de la selección, pero sin embargo, jugadores como los delanteros Rudis Corrales, Rodolfo Zelaya, y en el mediocampo con el inamovible Eliseo Quintanilla, aparecen como posibles titulares ante los estadounidenses.

En tanto, el volante Dennis Alas, quien jugó en el Real Maryland de la segunda división del fútbol estadounidense y ahora lo hace en el local Luis Angel Firpo de la Liga Mayor, también fue convocado por el técnico a la selección, tras más de un año fuera del equipo.

Bradley concentra a sus jugadores



Bob Bradley, técnico de la selección de Estados Unidos, convocó a 11 'legionarios' entre los 22 hombres que llamó a los entrenamientos para los partidos ante El Salvador y Trinidad y Tobago, correspondientes al hexagonal final de las eliminatorias de la CONCACAF hacia la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Bradley concentrará sus tropas en el sur de la Florida con vistas a los choques ante El Salvador el 28 de marzo en el estadio Estadio Cuscatlán de El Salvador, y el 1 de abril contra Trinidad en el estado LP de Nashville (Tennesse).

Estados Unidos abrió su camino rumbo a Sudáfrica con una victoria de 2-0 ante México, el pasado 11 de febrero en Columbus, Ohio.

"Estos dos partidos son importantes en nuestros esfuerzos de clasificar al Mundial FIFA de 2010", dijo Bradley, quien tiene marca de 8-1-0 en rondas de clasificación.

En la relación aparecen 11 legionarios, entre ellos el volante estadounidense de origen mexicano José Francisco Torres, jugador del Pachuca de México, los defensas internacionales Carlos Bocanegra (Rennes, Francia) y Oguchi Onyewu (Standard de Liege, Bélgica) y los delanteros Jozy Altidore (Jerez C.D, España), Clint Dempsey (Fulham FC, Inglaterra) y Eddie Johnson (Cardiff City, Inglaterra).

Los convocados son:

Porteros: Brad Guzan (Aston Villa, Inglaterra), Tim Howard Everton/Inglaterra), Marcus Hahnemann (Reading/Inglaterra).

Defensas: Carlos Bocanegra (Rennes, Francia), Danny Califf (FC Midtjylland, Dinamarca), Jay DeMerit (Watford, Inglaterra), Frankie Hejduk (Columbus Crew), Oguchi Onyewu (Standard de Liege, Bélgica), Heath Pearce (Hansa Rostock, Alemania), Jonathan Spector (West Ham United, Inglaterra).

Volantes: Freddy Adu (AS Monaco, Francia), DaMarcus Beasley (Glasgow Rangers, Escocia), Michael Bradley (Borussia Mönchengladbach, Alemania), Maurice Edu (Glasgow Rangers/Escocia), Sacha Kljestan (Chivas USA), Pablo Mastroeni (Colorado Rapids), José Francisco Torres (Pachuca,México)

Delanteros: Jozy Altidore (Jerez C.D, España), Brian Ching (Houston Dynamo), Clint Dempsey (Fulham FC, Inglaterra), Landon Donovan (Los Angeles Galaxy), Eddie Johnson (Cardiff City, Inglaterra).

¿Podríamos asistir a otro Aztecazo?



México, con la moral comprensiblemente baja a raíz de su mal rendimiento en los últimos compromisos, se enfrenta ahora a la frustración añadida de tener que revivir uno de los momentos más traumáticos de su historia.

Cuando Costa Rica visite el 28 de marzo el legendario Estadio Azteca de Ciudad de México, lo hará con la cabeza alta y rebosante de confianza, a pesar de haber ganado únicamente cinco de sus 37 choques con el conjunto local. Mientras que México suma cuatro partidos consecutivos sin ganar en la competición preliminar de la zona norteamericana, centroamericana y caribeña, los discípulos de Rodrigo Kenton marcaron 22 goles en sus últimos siete compromisos, todos ellos saldados con victoria. Y dejando a un lado el actual estado de forma, el recuerdo del famoso triunfo costarricense en la capital mexicana en 2001 aún se mantiene fresco.

Hace casi ocho años, el 17 de junio, una selección de Costa Rica dirigida por Alexandre Guimarães, ex internacional costarricense nacido en Brasil, entró en la historia al infligir a los mexicanos su única derrota hasta la fecha ante su público en la competición preliminar, en el gigantesco e imponente Estadio Azteca, que ha pasado a ser conocida como Aztecazo. Ese duelo supuso un hito para ambos países: México, cuya supremacía en la CONCACAF está en franco declive, quisiera olvidarlo. Para los Ticos, en cambio, representó un trampolín.

Ningún adversario ha vencido a México en su famoso campo con 100.000 localidades de asiento, que se eleva entre las montañas que rodean la metrópolis, desde aquel día estival de 2001, cuando Hernán Medford apareció para anotar en los instantes finales el tanto que selló el histórico 1-2 definitivo. Aun así, existen ciertos paralelismos alarmantes entre aquella época y la actual, en vísperas de que México vuelva a medirse en casa con el mejor equipo de Centroamérica.

En 2001, el Aztecazo fue precedido de una serie de resultados nefastos para El Tri. A las tres derrotas consecutivas en la Copa FIFA Confederaciones 2001, en Extremo Oriente, siguió un inicio renqueante en la última ronda de la competición preliminar para Corea/Japón 2002, en la que los hombres de Enrique Meza empataron ante Trinidad y Tobago y perdieron contra Estados Unidos.

Actualmente, los mexicanos acuden a la segunda jornada de esta fase clasificatoria para Sudáfrica 2010 en una situación todavía más preocupante. Después de caer por 2-0 a manos de sus acérrimos rivales estadounidenses el mes pasado, no podrán contar con una pieza de la talla del capitán Rafa Márquez, quien debe cumplir una sanción de dos partidos tras ser expulsado frente al combinado estadounidense. Los mexicanos llevan 360 minutos sin ganar un partido oficial, habiendo marcado sólo dos goles en este tiempo. Pese a sus dificultades, el triunfo por 5-1 sobre Bolivia en un reciente encuentro amistoso invita al optimismo.

En una entrevista exclusiva con FIFA.com, Márquez resumió el ambiente enrarecido que acompaña al equipo de Sven-Göran Eriksson. "El fútbol mexicano tiene un problema de raíz y que ha provocado esta mala etapa", declaró el futbolista del FC Barcelona, que recibió la tarjeta roja en febrero por propinar una patada al guardameta estadounidense, Tim Howard. "Nuestro fútbol se está estancando. A veces siento que nos están dejando solos".

Sólo dos supervivientes del Aztecazo de 2001, Pável Pardo y el arquero Oswaldo Sánchez, tienen bastantes opciones de saltar al campo el sábado. Costa Rica, por su parte, presenta una formación completamente remodelada.

Los Ticos, a punto
En claro contraste con los problemas de México, de los que tanto se ha hablado, los Ticos destilan confianza. Su entrenador, Kenton, ha confeccionado una plantilla dinámica y juvenil, dando un aire completamente nuevo a un equipo que el año pasado no pudo pasar del empate frente a Granada. Desde que el ex jugador del Saprissa y ex seleccionador nacional de las categorías inferiores sustituyó al héroe del Aztecazo, Hernán Medford, todo han sido sonrisas. Costa Rica se adjudicó su liguilla de semifinales, con seis victorias consecutivas (20 goles a favor y tres en contra), y en su última cita, ante Honduras, cosechó un 2-0 que le sirve para encabezar la tabla del Hexagonal, junto a Estados Unidos.

Jugadores como Brian Ruiz, Froylán Ledezma, Celso Borges y Andy Furtado han cubierto las bajas y reforzado a veteranos como Walter Centeno, confiriendo a los Ticos numerosos recursos con los que poner en aprietos a sus oponentes. "Los jugadores han adquirido un ritmo, están jugando bien, eso ha atraído a los seguidores y a la prensa, que nos respaldan", explica Kenton, describiendo un panorama diametralmente opuesto al de los mexicanos. "Queremos que esto continúe. Salimos a ganar, eso es todo".