miércoles, 18 de noviembre de 2009

La hora de la verdad



Tras su victoria obtenida en Costa Rica (1-0) en el partido de ida por la repesca CONMEBOL/CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, Uruguay se prepara para recibir a los Ticos en el duelo de vuelta consciente de su ventaja, pero no por eso bañada en un exceso de confianza. Los charrúas saben que un triunfo o un empate les daría la clasificación, así como también que los centroamericanos deben ganar o ganar para, como mínimo, forzar alargue y penales. Un triunfo por un gol (que no sea 1-0) o cualquiera por dos goles en el Estadio Centenario, en cambio, le significaría el boleto automático a tierra sudafricana..

El contexto
El partido en el Ricardo Saprissa fue un duelo de alta intensidad. Desde los primeros minutos quedó claro que ninguno de los dos equipos se guardaría nada, aunque fueron los visitantes los que tuvieron más control del balón. Justo cuando parecía que Costa Rica equilibraba el encuentro cayó el gol uruguayo, que puso la cosa muy complicada para los locales.

En la segunda mitad, con un Brian Ruiz inspiradísimo y la velocidad de Cristian Bolaños, los locales arrinconaron a los charrúas. Sin embargo, no pudieron concretar sus opciones de gol. Incluso después de la expulsión de Randall Azofeifa, los Tricolores siguieron buscando con ahínco el empate, aunque Uruguay pudo dar la puntilla en un par de ocasiones desperdiciadas por Diego Forlán.

La preparación
Uruguay se niega por completo a caer en el exceso de confianza, e incluso apuesta por su mayor experiencia en estas lides. “Tenemos la ventaja, es cierto, pero ahora es cuando no podemos aflojar ni un poquito. Si nos creemos que esto está resuelto, lo más probable es que nos metamos en problemas”, afirmó Diego Godín en entrevista exclusiva con FIFA.com.

Por su parte, los Ticos apelan a la épica. Con el precedente delAztecazo, aquella victoria que lograron en el Estadio Azteca de México en las eliminatorias para Corea/Japón 2002, los Tricolorestienen la seguridad que ser capaces de imponerse a Uruguay en la mítica grama del Centenario. Por eso llegaron con tres días de anticipación, para aclimatarse al país oriental e incluso se entrenaron a doble sesión en la víspera del encuentro.

Jugadores a seguir
Con un Diego Forlán apagado en el primer encuentro, fueron Luis Suárez y Álvaro Pereira las principales cartas ofensivas charrúas. Pero quienes más destacaron fueron los hombres de abajo. Con orden e inteligencia, Godín y Diego Lugano permitieron a su equipo mantener el cero en el marco, algo fundamental en las eliminatorias a visita recíproca.

En Costa Rica hubo una luz que brilló muy por encima de los demás, y esa fue la de Brian Ruiz. El incansable creativo del FC Twente holandés buscó por todos lados el camino del marco uruguayo, y estuvo a punto de conseguirlo en un par de ocasiones. Tuvo en Cristian Bolaños a su socio principal, pero al carrilero le faltó calma en los momentos decisivos. El resto de sus compañeros deberán salir en su mejor día si quieren conseguir la hazaña en el Centenario.

Números que hablan
3: El número de victorias que ha obtenido Uruguay en el Centenario en los últimos dos años. Los charrúas han empatado además dos encuentros y perdido otro par, aunque estas derrotas fueron nada menos que ante Brasil y Argentina.

La frase
“Si Uruguay fue a Costa Rica y ganó a estadio lleno, ¿por qué nosotros no podemos hacerlo? Sería una hazaña ganar en el Centenario, estamos preparados para eso”, René Simoes, técnico de Costa Rica

“Sabíamos que era importante lograr un buen resultado para estar tranquilos ahora, y que ellos tengan que venir a Uruguay con todo en contra. Debemos mantener los pies sobre la tierra y terminar lo que empezamos allá”, Diego Godín, defensor de Uruguay

No hay comentarios:

Galeria Fotos AS

Esperando Contenido Widget ...