sábado, 31 de enero de 2009

Raúl sigue siendo el Angel de Madrid en el triunfo de la casa blanca


Un nuevo capítulo de la doble 'R'. El olfato de Raúl y el desborde de Robben fueron suficientes para salir victoriosos de Soria. El '7' blanco aprovechó un rechace para entrar en la historia blanca como máximo goleador merengue. El holandés, sentenció en un nuevo alarde de conducción y pegada. Con eso bastó para lograr el triunfo en Los Pajaritos y situarse, de manera provisional, a nueve puntos del Barcelona.
Con lo de siempre, el Madrid sigue pasito a pasito camino de la solidez, la regularidad y fiabilidad. También dirección a lo previsible, práctico y poco estético. Le sirvió el oportunismo de Raúl (¡cuánto le ha dado al Madrid!) y el increíble estado de forma de Robben para poner el partido de cara a los de Juande. Luego, seriedad defensiva y a dormir algo más cerca del líder.
Del Pino y Brit perdonan
Aún así, hay que reconocer la mano de Juande en este Madrid. La presión que los blancos realizaron en los primeros minutos del partido demuestran que la actitud ha cambiado. Pero los jugadores son los que son, así que con Lass y Gago como doble pivote no se puede esperar un gran despliegue de fútbol.
Quedó, una vez más, demostrado en Los Pajaritos. Los de Kresic salieron a morder pero los blancos ya se lo esperaban. Los numantinos llevaron ligeramente la iniciativa y gozaron de dos ocasiones inmejorables para tomar ventaja. Ni Del Pino, con un cabezazo que se encontró con el palo, ni Gorka Brit, con un remate a placer en el segundo palo, acertaron a encarrilar el partido. Heinze, con un cabezazo a la salida de un córner que sacó Barkero de la línea, cerró las ocasiones de un primer tiempo para el olvido.
Raúl y su cita con la historia
Faltaba por ver si el Madrid cambiaba su planteamiento y se iba con claridad a por el partido o si el Numancia le ponía en apuros. Quizá mientras todos pensaban en eso, Raúl ya estaba en la cola para apuntarse a la historia del Madrid. En esa fila sólo estaba Di Stéfano por delante. Estaba hasta que el '7' blanco decidió aprovechar un mal rechace de Juan Pablo a disparo de Higuaín. Se puso a la altura de Don Alfredo y reservó la primera posición para la próxima cita. ¿Madrid, Gijón...? Es cuestión de tiempo.
Sin tiempo para encajar el golpe, Robben golpeó de nuevo a los de Kresic. Conducción vertiginosa y disparo ajustado: 0-2 y a dormir. Le tocaba 'currar' a Casillas, Pepe y compañía. El meta puso el pecho para repeler un potente disparo de Goiría. El portugués se duplicaba para aparecer en todos los cruces y las ayudas.
En un exceso de resposabilidad defensiva, Gago se fue antes de tiempo a los vestuarios, pero ni con esas. El Madrid ya había echado el cerrojo y el Numancia tenía demasiada prisa como para no precipitarse en ataque. Precipitado también va el Madrid en su persecución al líder. Seis triunfos consecutivos así lo atestiguan. Sólo la regularidad azulgrana parece evitar el salto de calidad, en resultados que no en juego, del conjunto blanco.

Panamá aspira al título tras sorprender a Honduras



Panamá sorprendió al derrotar a Honduras 1-0 la y logró el pase a la final de la Copa de Naciones de la Unión Centroameicana de Fútbol (UNCAF) que disputará el próximo domingo ante Costa Rica.

Ricardo Phillips (39') definió el partido que se jugó en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, ante unos 15.000 aficionados.

Los hondureños, que llegaron al partido como claros favoritos naufragaron en todos los intentos que hicieron ante un equipo panameño que llegó sólo a meterse a su campo para impedir las triangulaciones y los desbordes por los extremos de los locales.

El portero Jaime Penedo se convirtió en el héroe el partido al despejar y controlar los disparos de Marvin Chávez, Amado Guevara y Dany Turcios.

Panamá apeló únicamente al contraataque veloz por los extremos y en un quite de la pelota en el medio campo, Phillpis avanzó sobre la meta hondureña y desde fuera el área lanzó en tiro que se coló en la esquina del guardameta Noel Valladares.

Por mucho que intentó el equipo local, siempre se estrelló contra una muralla defensiva y el guardameta Penedo. Ni el ingreso de Carlos Pavón dio a Honduras la fuerza que requería para romper a un bien plantado equipo panameño que, sin embargo, fue eliminado por El Salvador en la fase de clasificación de la CONCACAF hacia la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Honduras disputará el próximo domingo el tercer lugar contra El Salvador que cayó 0-1 ante Costa Rica.

Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador ya estaban clasificados para la Copa Oro de la CONCACAF, que se disputará a mediados de año en Estados Unidos, junto a Nicaragua, que logró el quinto puesto tras derrotar a Guatemala.

viernes, 30 de enero de 2009

Inédito partido entre El Salvador y Costa Rica



La semifinal entre Hermanos salvadoreños y costarricenses fue suspendida porque los hermanos Salvadoreños se quedó con seis jugadores en la cancha.

El inicio del partido dibujaba para un duelo parejo. En los primeros 10 minutos El Salvador mostró un buen orden defensivo y control de la pelota. Mientras que Costa Rica le apostó más a la salida rápida luego de agruparse bien del mediocampo hacia atrás.

La pesadilla para el El Salvador comenzó al minuto 14 con la expulsión de Alexander Escobar en jugada aérea, y Eliseo Quintanilla fue amonestado por reclamar. Dos minutos después vino el gol de Costa Rica con un impresionante cabezazo de Andy Furtado.

La segunda baja para la selección salvadoreña vino al minuto 25 de la primera mitad, Cheyo Quintanilla acumuló su segunda tarjeta amarilla por simular una falta y es expulsado por el árbitro Roberto Moreno de Panamá.

Aun con nueve jugadores El Salvador no perdió la concentración y tuvo buen control de la pelota. Costa Rica no pudo aprovechar la inferioridad numérica y no tuvo llegadas claras en la meta del arquero salvadoreño, Juan José Gómez.

Para la segunda mitad, Carlos de los Cobos agotó todos los cambios. Ingresaron al terreno de juego Rodolfo Zelaya y Salvador Coreas.


El primero en ahuecar por lesión fue Denis Umanzor al minuto 50, desde en ese momento El Salvador continuó el juego con ocho hombres.

Dos minutos después Rodolfo Zelaya salió lastimado de su pierna izquierda y la selección nacional se quedó con siete jugadores en el campo.

En el minuto 54 el portero de la Azul, Juan José Gómez se tiró al césped y fue atendido por el auxiliar médico. Al parecer la lesión fue muy grave y el arquero cuscatleco no podrá jugar.

Fueron minutos de incertidumbre que se vivieron en el estadio Tiburcio Carías al quedar la escuadra salvadoreña con seis jugadores en la cancha. El árbitro Roberto Moreno consultó con el cuarto juez y al final se decidió por suspender el encuentro.

El técnico Carlos de los Cobos salió muy molesto y está a la espera de una decisión de parte de la directiva de la UNCAF.

Los Hermanos de Nicaragua hacen historia



Nicaragua cumplió su sueño de clasificar a la Copa Oro de la CONCACAF, al derrotar por 2-0 a Guatemala en la disputa por el quinto lugar de la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), que se celebra en Tegucigalpa.

"Si clasificamos a la Copa Oro, para nosotros será como clasificar a un mundial", afirmaba en la víspera el entrenador del equipo de Nicaragua, Otoniel Oliva.

Y la llamada "Cenicienta" de la UNCAF logró el pase con categoría frente a un confiado equipo de Guatemala, tradicionalmente de los grandes de la región, que se marchó de la competencia con pena y sin gloria.

Nicaragua logró el éxito más grande en la historia de su fútbol, un deporte que no es el favorito en el país pero que ha comenzado a crecer y lo demostró en Tegucigalpa, con un equipo de buen juego colectivo.

Samuel Wilson, héroe nacional
El combinado nicaragüense, tercero del Grupo A, y Guatemala, tercero del Grupo B, tuvieron que enfrentarse para definir el quinto boleto de acceso a la Copa Oro. Y un doblete, Samuel Wilson (39 y 85) llevó a Nicaragua a ubicarse entre los grandes de la CONCACAF.

Se jugaba el minuto 39 cuando en una gran jugada por el costado izquierdo, Wilber Sánchez sacó un centro que magistralmente cabeceó el talentoso Samuel Wilson y así decretó la primera anotación para los "pinoleros".

A los 85 minutos, Wilson selló el triunfo con potente disparo cruzado a la izquierda del portero Jerez.

Después de quedar eliminada de las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, la decepción era máxima entre los catrachos. "Hicimos otro papelón", se lamentó el entrenador de Guatemala, Benjamín Monterroso.

El viernes se juegan las semifinales, por un lado el primero del Grupo B (Costa rica) con el segundo del Grupo A (El Salvador) a las 17H00 locales (22H00 GMT) y luego el primero del Grupo A (Honduras) con el segundo de Grupo B (Panamá) a las 20H00 locales (02H00 GMT del sábado).

jueves, 29 de enero de 2009

Los Hermanos de El Salvador quiere vencer al pasado



Hacía once años que los aficionados salvadoreños no vivían la emoción de un Hexagonal de Norte, Centroamérica y el Caribe. Ahora que la ronda final es inminente, el equipo de Carlos de los Cobos tratará de superar a ese último referente : la Selecta, que buscó su clasificación a Francia 98.

¿Qué ha pasado en más de una década? ¿Son los nuevos seleccionados superiores a los anteriores? ¿Puede lograr esta nueva versión de la escuadra albiazul lo que sus ilustres predecesores no lograron?

A un pasito
La selección de El Salvador que participó en la fase clasificatoria rumbo a Francia 98 es considerada como la mejor de los últimos veinte años. Encabezada por los míticos Raúl Díaz Arce y Mauricio Cienfuegos, El Salvador calificó sin mayores inconvenientes a la ronda final, acompañado por Canadá, tras dejar fuera a Panamá y Cuba.

Ya en la fase final, tras dominar a Canadá y Costa Rica, caer ante México y empatar con Estados Unidos, la Selecta debía derrotar a Jamaica en San Salvador y el pase estaría a la vista. Sin embargo, en uno de esos partidos para olvidar, los cuscatlecos empataron a 2 goles con los caribeños, y esa fue su sentencia: los Reggae Boyz consiguieron el ansiado boleto a Europa.

A pesar de ello, los futbolistas de aquel entonces recuerdan con nostalgia ese equipo dirigido por Milovan D'Joric. Tal es el caso de Ronald Cerritos: "Que yo recuerde, ha sido la única eliminatoria en la que los problemas no fueron un obstáculo para el trabajo. Casi no había nada que incomodara a los jugadores. Hubo mucha tranquilidad, no como en estas otras en las que he estado".

Caída libre y despertar
A partir de ese momento, el fútbol salvadoreño fue en descenso. El representativo nacional fue incapaz de calificar al Hexagonal rumbo a Corea/Japón 2002 y Alemania 2006. La talentosa generación del 98 fue desapareciendo, con el mal sabor de boca de no poder volver a ser protagonistas.

Cuando Carlos de los Cobos tomó al equipo en 2006, la confianza estaba en su punto más bajo. Diaz Arce, ya para entonces retirado, consideraba: "Por momentos todavía estamos con aquella mentalidad de hace 30 o 40 años: el balón se mueve con mucha lentitud, no hay cambio de ritmo, no hay quién sorprenda. Todo es al pelotazo, sabiendo que no se tienen jugadores con altura".

Con un equipo casi sin figuras, El Salvador partía como víctima propicia ante Panamá. Sería la primera vez que el equipo no llegaría ni siquiera a la ronda semifinal. Pero los jóvenes talentos en los que confió el técnico mexicano respondieron. Eliminaron a los canaleros y retomaron una confianza que les permitió atravesar sin problemas la ronda semifinal eliminando a Haití y Surinam.

Ahora todo es optimismo, incluso un sorprendente empate ante Nicaragua y una derrota frente a Honduras en la Copa UNCAF no disminuyen el entusiasmo, como se puede ver en la crónica del partido ante los hondureños del diario AM. "El Salvador rozó la perfección anoche en rendimiento como equipo, porque el 3-5-2 ante los catrachos fue el sistema más compacto que se le ha visto al equipo nacional en lo que va de la Copa de Naciones. Solo es cuestión de apuntalar el desempeño".

¿Será suficiente para conseguir el ansiado boleto a Sudáfrica? Otro ilustre de la selección cuscatleca, Jorge "el Zarco" Rodríguez, se atreve a soñar aunque no echa las campanas al vuelo. "Merece mucho mérito lo que ha hecho el técnico. Como salvadoreño, quisiera que la selección clasificara al mundial porque esa es una ilusión. Pero vamos a la realidad. Veo a El Salvador peleando por el cuarto lugar en el Hexagonal. Yo felicito a los muchachos porque han llegado donde muchos no esperaban", señala el ex futbolista del Águila, FAS y Alianza.

Y entonces, ¿es superior que aquella mítica selección de 97-98? Para Rodríguez, ni siquiera es momento de pensarlo. "No me gustaría comparar cuál fue mejor, si ésta o aquélla. Aquel fue un grupo distinto, estos muchachos de hoy también han hecho su esfuerzo. Ojalá que estos jóvenes sean mejores que nosotros". Así, habrá que esperar a que ruede el balón.

Hermano Hondureño Martínez se integra al Alavés



El delantero de la selección de fútbol de Honduras, Walter Martínez, partió este miércoles a España para incorporarse al Alavés de la segunda división de ese país, anunció el propio jugador antes de marcharse.

"Estoy muy feliz, hoy me toca a mí (viajar al futbol español), espero que mañana le toque a otro porque sabemos de la capacidad que tenemos los hondureños de poner al país en alto", afirmó el ariete a radios locales, antes de salir del aeropuerto de la ciudad de San Pedro Sula, 240 km al norte de la capital.

El habilidoso atacante, propiedad del Marathon, de la primera división de Honduras, estaba jugando en el Beijing Guoan de China y se ubicaba como el segundo mediapunta del seleccionado después de Carlo Costly, del Belchatow de Polonia.

"Ojalá que desde que llegue las cosas me salgan de la mejor manera", abogó el deportista, que dejó el seleccionado hondureño clasificado a las semifinales de la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), que se disputa desde el pasado jueves en Tegucigalpa y finaliza este domingo.

Martínez, que firmará un contrato por seis meses con opción a prórroga con el Alavés, confió en que estará en el compromiso en que Honduras visitará a Costa Rica el 11 de febrero en la apertura del hexagonal de la CONCACAF que dejará a tres clasificados y uno con derecho a repechaje con el quinto de Sudamérica, rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010.

"Es una enorme pérdida, se hizo una inversión de 27 días (de entrenamiento en Miami, Estados Unidos) en él, pensando en el juego ante Costa Rica, no hay duda que afecta mi trabajo", lamentó el técnico del seleccionado hondureño, el colombiano Reinaldo Rueda.

Por acumulación de tarjetas amarillas, Costly está suspendido para el partido de Honduras en Costa Rica.

'Peri', como se le conoce al jugador en Honduras, "tiene la calidad para sobresalir no sólo en la segunda división sino en la primera categoría española", expresó el presidente del club Marathon, Yankel Rosenthal.

Alavés ya tuvo un hondureño en sus filas, el también delantero Jorge 'Indio' Urquía, a principios de los años 70.

miércoles, 28 de enero de 2009

Panamá, en semifinales



Panamá se impuso por 1-0 la noche del martes a Guatemala y se clasificó para enfrentar a Honduras en las semifinales de la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf) que se disputa en Tegucigalpa.

El único gol del partido fue anotado por Alberto Zapata (31), ante un equipo guatemalteco que decepcionó, porque fue incapaz ante un equipo panameño que quedó con diez hombres desde las postrimerías del primer tiempo.

Guatemala tendrá que buscar el boleto a la Copa de Oro de la Concacaf en un partido ante Nicaragua que se disputará el próximo jueves por la noche. Ya están clasificados Honduras y El Salvador por el Grupo A y Costa Rica y Panamá por el Grupo B.

El partido
Al minuto 30 se produjo una falta a favor de la escuadra panameña que fue cobrada por Amílcar Henríquez con un centro al corazón del área y de manera fantasmal apareció Zapata, ganando la espalda de la defensa guatemalteca y con toque suave y abajo venció al portero Ricardo Jerez para el 1-0.

A los 39 minutos Víctor Herrera recibió la segunda amarilla y dejó a su equipo con diez hombres. Desde ese momento Panamá le dio la iniciativa al equipo guatemalteco que adelantó sus líneas y atacó sin lograr obtener el empate en el primer tiempo.

En el minuto 41 el entrenador Benjamín Monterroso sacó del campo al defensa lateral derecho Albizuris que ya estaba amonestado, para sustituirlo por Carlos Castrillo, tratando de mejorar el accionar.

En el segundo tiempo la iniciativa la llevó la selección guatemalteca, pero su dominio fue infructuoso y poco coordinado a pesar de la superioridad numérica.

martes, 27 de enero de 2009

Honduras accede invicta a la segunda fase


Honduras superó 2-0 a El Salvador la noche del lunes y pasó invicta a la segunda fase de la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF).

La selección hondureña acumuló los nueve puntos que estaban en juego en esta primera ronda del Grupo A y se perfila como uno de los posibles finalistas de esta Copa. Costa Rica también terminó invicta y en el primer lugar en el Grupo B y es el otro equipo fuerte del torneo.

Se jugaba el minuto 32 cuando en un contragolpe Iván Guerrero sacó centro al área grande donde Emil Martínez peinó hacia atrás, recibió Walter Martínez que envió para Carlos Pavón, quien fue derribado por Marvin González. El árbitro marcó penal y fue cobrado por Pavón anotando el primer gol para Honduras.

A los 72 un pase magistral de Elvis Turcios fue aprovechado por el volante Marvin Chávez desde unos 35 metros que disparó y dejó parado al portero salvadoreño, decretando la segunda anotación.

La última vez que se habían enfrentado Honduras y El Salvador fue en la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), celebrada en Costa Rica en el año 2003 y El Salvador le ganó a Honduras 1-0 en el minuto final.

Nicaragua mantiene la esperanza
Nicaragua tiene la oportunidad de clasificar a la segunda ronda del torneo y sigue con posibilidades de clasificar a la Copa de Oro de la Concacaf, mientras que Belice quedó eliminado después del 1-1 registrado en el primer partido de la jornada entre ambas escuadras.

Los goles fueron anotados por Harrison Rochez a los 18 por Belice y Juan Barrera igualó para Nicaragua a los 67 minutos.

Al minuto 18 Belice abrió el marcador con un tiro fuerte de Rochez que derrotó a Denis Espinoza.

A los 67 Nicaragua consiguió el empate con gol anotado por Juan Barrera con un fuerte disparo de distancia que venció al portero Stephen López.

La sexta jornada del torneo se disputará el martes entre Panamá y Guatemala cerrando así la primera fase del grupo B en donde ya se encuentra clasificada la selección de Costa Rica.

lunes, 26 de enero de 2009

Costa Rica doblega a Guatemala



Costa Rica se impuso a Guatemala por 3-1, en partido de la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) que se disputa en la capital de Honduras.

Con este resultado, la selección tica se clasificó a la segunda ronda del torneo y a la Copa Oro que se celebrará en México y Estados Unidos en julio próximo.

Los costarricenses demostraron que van en serio por el cuarto título consecutivo de la Copa de Naciones, con un fútbol práctico y efectivo que les permitió mantener un control absoluto del juego, lo que se reflejó en el marcador.

El partido que se jugó en el Estadio Nacional de Tegucigalpa tuvo la particularidad de que ambos equipos fallaron un penal. A los 26 minutos le cometieron una falta a Pablo Herrera y el árbitro sancionó penal, pero Andy Furtado lanzó el balón sobre la portería de Luis Molina. El árbitro marcó otra pena máxima a los 30 minutos contra Costa Rica que cobró Marco Papa, pero el portero costarricense se quedó con la pelota.

A los 34 minutos se abrió el marcador cuando Álvaro Sánchez, con un potente tiro desde aproximadamente 30 metros, venció a Molina que voló pero no pudo alcanzar el esférico.

Minor López, a los 51, batió de cabeza la meta costarricense después de un centro de Jean Márquez, para el 1-1.

Pablo Herrera, a los 59, puso en ventaja al equipo costarricense cuando ingresó al área y disparó con fueza. El cancerbero rechazó el balón pero no pudo impedir el rebote, lo que lo expuso a un nuevo remate de Herrera que terminó en gol.

A los 60, Herrera entró al área grande y cedió el balón a Roberto Segura que disparó con toque suave y un defensa terminó desviándola haciendo inútil el esfuerzo del arquero, que logró darle un manotazo.

La selección de Costa Rica realizó siete cambios en relación a la alineación que presentó ante la de Panamá, a la derrotó 3-0 el pasado viernes.

La quinta jornada del torneo se jugará el lunes con los encuentros Nicaragua-Belice y Honduras-El Salvador, partidos correspondientes al Grupo A.

domingo, 25 de enero de 2009

El Angel de Madrid le dio la alegria al Bernabeu


Un gol de Raúl dio al Real Madrid tres puntos que permiten a los blancos quedarse solos en la segunda plaza de la Liga BBVA. El capitán, que suma 306 goles de blanco, a sólo uno de Di Stéfano, certificó un triunfo que se cimentó, como siempre, en Arjen Robben, un futbolista tan sobrado en el dribling como falto de remate. El Madrid jugó con intensidad en el primer tiempo y se adelantó con justicia, pero tras el descanso lo fió todo a la contra definitiva y el Deportivo estuvo cerca del empate. Lo impidieron Casillas, otro que siempre está, y la madera, que escupió un zurdazo de Filipe Luis.
Quinto triunfo del Madrid, dirán los optimistas. Cuarto por la mínima, dirán los pesimistas, que suelen ser optimistas bien informados. Como lo está la afición del Madrid, que empieza a pasar peligrosamente del equipo. Se ven claros en las gradas, algo insólito en los últimos años, y se oyen pitos ante el resultadismo puro y duro de Juande Ramos.
Lo grave es que parece evidente que el equipo no está para más: aguantar como sea el tipo en la Liga y echar todas sus fichas en el jugoso casino de la Champions. El Madrid volvió a ser lo de siempre, es decir, Robben, que aglutina las escasísimas buenas noticias que ofrecen los blancos en este curso. Y también algunas malas. Porque el extremo holandés frustra ocasiones con la misma facilidad con que las crea. Claro que lo suyo no es definir –eso está claro–, sino habilitar. Se supone que hay delanteros para eso. Esta vez no fue Higuaín (que estuvo mal), sino Raúl, que marcó con la oreja su gol 306 como madridista. No fue muy bonito, ni muy ortodoxo, pero tanto da. Los números admiten poco debate.
El primer tiempo de los blancos fue aceptable. Salieron con brío y se hicieron pronto con el centro del campo, favorecidos por el planteamiento de Lotina, que dejaba demasiado espacio entre sus medios defensivos y los creativos. Una jugosa parcela por la que Robben campó a sus anchas, cambiando de banda cuando le vino en gana y volviendo locos a los laterales gallegos. El gol de Raúl sancionó la superioridad local, aunque ocultó la preocupante desubicación de Sneijder, un lujo que este equipo no se puede permitir. Empezó por la derecha, pero pronto se fue de allí, dejando toda la banda para Sergio Ramos (mucho incluso para él) y tratando de asociarse con Robben en la izquierda. Allí acabó, perdido entre líneas, sin apenas participar en el juego.
El partido se reanudó frío. Ramos, que volvió a mostrar su ímpetu, y Robben amagaron con cerrarlo, pero el Depor se vino arriba con una ‘folha seca’ de Filipe que repelió el travesaño. El centro del campo coruñés se compactó y el Madrid apostó con descaro por la recular y buscar la contra. Algo demasiado habitual en los últimos tiempos para un equipo que se dice grande y que no gusta al Bernabéu. Como no gustó el cambio de Raúl, al que suplió Drenthe, un jugador maldito desde lo del Camp Nou. No se le pasa una.
Fue un partido de pocas ocasiones. El Depor se dejó el último cartucho en un disparo de Lafita que sacó Casillas en el alarde suyo de cada día. Quedaban veinte minutos y casi no hubo más, salvo tres buenas jugadas de Robben (la mejor, una contra de 50 metros que hubiera admirado al mismísmo Usain Bolt) que volvieron a evidenciar su falta de gol, para los pesimistas. Los optimistas se quedarán con la exhibición de su físico, que parece haber dejado atrás los días de tinieblas. El fino extremo holandés es ahora el faro de la esperanza blanca.

Paso al Barça más goleador de la historia


La leyenda de este Barça 08-09 continúa. Anoche no cayó el gol 5.000 en la historia de la Liga, pero el conjunto de Pep Guardiola obsequió a sus incondicionales con cuatro tantos y, de esta manera, se convirtió en el Barça más goleador de todos los tiempos en esta competición, superando a las míticas escuadras de las temporadas 50-51 y 58-59, que en esta jornada habían totalizado 62 dianas, una menos que la generación de Messi.

Además, el triunfo de ayer supone alcanzar una vuelta completa sin perder y la decimoséptima victoria en el campeonato, algo que sólo había logrado un equipo en la historia de la Liga, el Real Madrid de la temporada 60-61. No es nada fácil firmar un 85% de partidos ganados en un campeonato a estas alturas, lo que reafirma un liderato incontestable.

Los rivales inmediatos en la clasificación deberán sudar para seguir el ritmo endiablado que está marcando este Barça, como aquellos ciclistas escaladores que demarran del pelotón en la ascensión a un puerto de Primera y abren un hueco casi imposible de recortar. Ayer, el Villarreal pinchó en casa ante Osasuna y se queda a la nada despreciable diferencia de 19 puntos. Momentáneamente, Real Madrid y Sevilla duermen a 15 puntos y el Valencia, a los mismos 19 del Villarreal, si bien estos tres equipos deben jugar hoy. Madridistas y sevillistas, como locales ante Deportivo y Racing, respectivamente. El Valencia, en el campo de un Mallorca en zona de descenso.

Pese a ello, parece que el mayor rival del Barça va a seguir siendo el propio Barça. Este equipo de los récords no se cansa de batirlos y la segunda vuelta acaba de comenzar. ¿Dónde estará el límite de los de Guardiola?

El Salvador goleó 4-1 a Belice


El Salvador goleó 4-1 a Belice este sábado en partido por la Copa de Naciones de Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) que se disputó en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

Alfredo Pacheco (10' y 30', ambos de penal), Ramón Sánchez (75') y Carlos Ayala (88') anotaron los goles salvadoreños. Belice descontó con gol de Jeromy James (72').

El Salvador contabilizó tres puntos en la competencia, después de su empate ante Nicaragua, mientras que Belice cosechó su segunda derrota tras el 2-1 ante Honduras.

En el segundo encuentro de la jornada del sábado, Honduras se enfrenta a Nicaragua en el Grupo A que se extenderá hasta el 1 de febrero.

Con este resultado Belice quedó eliminado del torneo, aunque le falta un partido ante Nicaragua. La selección 'cuscatleca' inició presionando a su similar de Belice con dos llegadas tempraneras y al minuto 10 Rudis Corrales, al entrar área grande, fue derribado por el portero beliceño y el árbitro sancionó penal.

Los salvadoreños siguieron atacando y al minuto 30 el juez decretó otro penal a favor de la selección salvadoreña y Alfredo Pacheco consiguió su segundo gol.

En el segundo tiempo Belice atacó e inquietó la meta salvadoreña con varios disparos antes de conseguir acortar el marcador por medio de Jeromy James, al vencer al meta salvadoreño Gómez (72').

Pero sólo tres minutos después, Ramón Sánchez de cabeza en el segundo palo metió la pelota en la meta después de un tiro libre cobrado por Quintanilla para el 3-1. A los 88 minutos Carlos Ayala cerró la cuenta con certero disparo que vence a West.

Costa Rica golea a Panamá


Costa Rica goleó 3-0 a Panamá en partido disputado por la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana (UNCAF) en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

Con este 3-0 se produce la primera goleada del certamen y coloca a Andy Furtado como máximo goleador. Furtado (10' y 16') y Álvaro Sánchez (55') anotaron los goles del equipo costarricense ante una escuadra panameña que se mostró floja.

De manera contundente y sin encontrar resistencia, Costa Rica arremetió contra un equipo panameño lleno de jugadores jóvenes, al que sometió a lo largo del encuentro.

La Copa de Naciones comenzó el jueves cuando El Salvador y Nicaragua empataron 1-1 y Honduras se impuso con dificultades a Belice 2-1. La tercera jornada se jugará mañana sábado con los partidos El Salvador-Belice y Honduras-Nicaragua, partidos del grupo A.

Los Ticos se imponen a una joven Panamá
A los 10 minutos, Furtado se encontró una pelota suelta en un rebote en el área de Panamá y a la media vuelta lanzó hacia el marco derrotando al portero Jaime Penedo.

El habilidoso volante y conductor del equipo 'tico' Josimar Arias filtró de manera magistral la pelota al área grande, donde Furtado volvió a ingresar al área de manera explosiva y sorpresiva, y nuevamente venció con tiro colocado a la izquierda del portero Penedo (16').

Desde ese momento la selección panameña cayó en un desánimo y no logró hilvanar jugadas con acierto. Fue hasta el minuto 43, cuando en una jugada circunstancial el jugador Manuel Mosquera se encontró otro balón en el área de Costa Rica y quedó frente a frente con el portero Keilor Navas y tiró sin poder derrotarlo.

En el segundo tiempo, ingresó por la selección panameña Ricardo Phillips para darle movilidad al equipo canalero pero no le ajustó y su desenvolvimiento fue regular.

Pero fue Costa Rica el que logró la tercera anotación por medio de Sánchez (55')

La experiencia de Honduras se impuso a Nicaragua


Después de pasar enormes dificultades, Honduras apeló a su experiencia y goleó sin contemplaciones a Nicaragua (4-1), en el segundo partido de la jornada de sábado de la Copa de Naciones de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), celebrado en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

Por Honduras anotaron Mario Rodríguez (16'), David Solórzano (autogol, 64'), Saúl Martínez y Walter Martínez (78'). Nicaragua descontó por medio de Armando Reyes.

El equipo local arrancó tratando de arrollar al adversario que planteaba bien su cerrojo defensivo hasta que logró la primera conquista en un rezago que cazó Mario Rodríguez y en un rebote venció el arco rival.

Nicaragua logró su empate ante un disparo de fuera del área de Solórzano que tomó salido al portero Noel Valladares.

El público volvió a silbar al equipo hondureño, como lo hizo en el victoria poco convincente ante Belice (2-1), y eso mermó el funcionamiento del seleccionado.

Honduras retomó la ventaja al minuto 64 cuando en una jugada desafortunada el jugador David Solórzano, después de un centro de Elvis Turcios, desvió el balón hacia su propio arco y decretó el 2-1.

Al minuto 70, Emilio Izaguirre sacó un centro desde la izquierda que rebotó en un defensa y le quedó a Saúl Martínez que desde el punto de penal hizo el tercero para Honduras, y a los 78, Walter Martínez cerró la cuenta después de bajar el balón con el pecho en el área y vencer al guardameta con un tiro cruzado desde la derecha.

Del torneo clasifican cuatro para la Copa de Oro de la CONCACAF y el quinto buscará un boleto con un equipo de la zona del Caribe.

La cuarta jornada del torneo se jugará mañana domingo con el duelo entre Guatemala y Costa Rica correspondiente al Grupo B.

viernes, 23 de enero de 2009

Reparte de puntos entre dos hermanos centroamericanos


El Salvador dejó mucho que desear en su primera presentación en la Copa de Naciones. Nicaragua se animó un poco, mostró cosas interesantes y le arrancó un punto a los guanacos en el último suspiro del partido.

Para los nicaragüenses ha sido el primer empate de toda la historia en Copa de Naciones. Algo memorable para la escuadra pinolera.

El Salvador se puso en ventaja a los 17 minutos del encuentro con autogol de Silvio Avilés luego de un centro enviado por Carlos Ayala.

A los 25 del primer tiempo el equipo salvadoreño se quedó con diez hombres, luego que Shawn Martin recibiera roja por doble amonestación.

En la segunda mitad, Nicaragua se fue encima y a los 85 minutos Marlon Medina la mandó a guardar a la red para el 1-1 final y sorpresivo.

LAS ALINEACIONES

NICARAGUA

Denis Espinoza, David Solórzano, Silvio Avilés, Armando Collado, Carlos Alonzo, Armando Reyes, Franklin López, Emilio Palacios, Wilmer Sánchez, Samuel Wilson, Félix Zeledón
DT. O. Oliva

EL SALVADOR

Miguel Montes, A. Escobar, Marvin González, Luis Campos, Ariel Guevara, Shawn Martin, Ramón Sánchez, Cristian Castillo, Salvador Corea, Carlos Ayala, Rudis Corrales
DT. De los Cobos

Honduras vencio a Belice en el inicio de la Copa de Naciones



No se debió silbar al equipo a pesar del resultado estrecho, pero sucedió y ojalá que no se vuelva a repetir en el estadio Nacional de Tegucigalpa.

No se debía jugar de esa forma en el arranque de la Copa de Naciones, pero igual el resultado fue bueno y dimos un pasito.

No se pudo mostrar un rendimiento convincente y quizá es para preocuparse, pero lo cierto es que en el primer ensayo de laboratorio, algo quedó claro, no todas las fórmulas abren los caminos al éxito.

2-1 ante Belice, con unas cuantas jugadas claras falladas, un penal desperdiciado y el capitán con cartulina roja, fue el saldo de una escuadra de Honduras que regresó a Tegucigalpa con muchas expectativas y quedó en deuda.

Aunque se debe aclarar, Belice no fue del todo fácil, en las jugadas claras se debe reconocer la labor del rival, Amado Guevara se ganó dos amarillas dudosas y el aficionado capitalino con su actitud, probablemente no logre que se vuelvan a programar juegos en el Nacional.

FRÍOS

De entrada, el choque no fue un derroche de táctica o de espectáculo. La prueba es que el juego sólo pasó de frío a tibio cuando Amado revivió el gol forzado que le había hecho a Costa Rica en una eliminatoria y luego cuando Pavón sacudió los guantes de West.

Después sería un rebote de Emil Martínez que pescó el Peri y que se fue entre muchas piernas, lo que le dio cierto calorcito a un partido helado, gélido, casi metido en una nevera.

Para que el encuentro entrara en una especie de cuerda tensada, Amado perdió un penal a los 25 minutos y tuvo que esperar cinco minutos más para cobrar otra falta desde los 11 metros que sí fue la vencida.

El resto, un lujito de Dani, una pelota que Flower casi mete en su marco... hasta que murió el tiempo de vida de un período de inicio casi enfermizo.

TIBIOS

Es casi seguro que Rueda recriminó algo a los suyos y el DT beliceño animó a su grupo porque en el reinicio hubo un pequeñito cambio de actitud.

Mas no se puede decir que fue la gran cosa si se recuerda que Peri elevó y no se había presentado algo tan claro como ese casi gol, fallado inexplicablemente bajo el marco.

Luego, Carlos Pavón, que se debe reconocer pasa un buen momento, controló y puso una pelota como con la mano para que el Peri llegara puntual al cierre.

Así el juego cayó en un bache. Primero porque la maquinaria hondureña perdió fuerza, poder y se atragantó con los cambios.

Y después porque Belice vendió carísima la derrota. Inocente y simple, se puede reconocer su esfuerzo y decisión de no dejarse mancillar por el cuadro de casa.

CENICIENTA RESPONDONA

Casi al final, Belice se encontró con una y la materializó. Liscey Castillo aprovechó pelota en el borde del área y remachó en un defensor para poner el 2-1.

Posteriormente, Dani Turcios sacó una bala dirigida a la escuadra y hasta allí llegó Woodrow para robarle el protagonismo.

Para colmo, el capitán se ganó injustamente una amarilla en el ocaso y tendrá que ver el choque ante Nicaragua, desde las gradas.

Antes del amargo final, el Hijo del Viento Chávez, puso un zurdazo en el poste más largo... después la Bicolor se perdió entre la recriminatoria e inoportuna silbatina de su público, camino a los vestuarios.

Si bien el equipo de todos no jugó bien y de paso quiere un ambiente en el que se toque cada tema con petalos de rosas, se reprueba desde todo punto de vista el hecho de silbar a una escuadra que presentó muchas variantes y enfrente tuvo a un rival respondón. Verídico.

LAS ALINEACIONES

HONDURAS

Noel Valladares, Bonieck García, Mario Beata, Erick Norales, Iván Guerrero, Mario Rodríguez, A. Guevara, Dani Turcios, Emil Martínez, Walter Martínez, Carlos Pavón

DT. R. Rueda

BELICE

Woodrow West, R. Simpson, S. Flower, Ian Gaynor, Jeremy James, H. Róchez, Bernardo Linares, Víctor Morales, Léster Serrano, Elroy Smith, Elroy Kuylen

DT. Renán Coach

Fuente: Diario Diez Honduras

domingo, 18 de enero de 2009

Los Hermanos de Honduras Derrota a Chile



Otro de los fuertes de Sudamérica cayó hoy ante la Selección de Honduras. Sí, la Bicolor sigue derrumbando a los grandes. Esta noche le tocó a Chile, a la misma que dirige Marcelo Bielsa, la misma que marcha cuarta en las eliminatorias y que venía de vencer a Argentina.

Un gol de cabeza de Carlos Pavón y otro de Amado Guevara por medio de penal, le dieron a la escuadra de Reinaldo Rueda su primer victoria en este inicio de año y ante una gran selección como la chilena que hoy se dedicó a tirar patadas.

Ya había caído Paraguay, líder en las eliminatorias de la Conmebol, también Colombia y Ecuador... ahora fue "La Roja" del "Loco" a la que derrotamos por segunda vez en la historia de cuatro oportunidades en las que nos hemos enfrentado.

ENTRÓ PAVÓN Y...

Tuvo que saltar al campo en el segundo tiempo "La Sombra Voladora" para abrir el cerrojo chileno que jugaba con 10 hombres desde los 34 minutos por la expulsión merecida de Fuenzalida que sólo ingresó para ganarse esa roja tras una descarada patada a Emil Martínez.

Con un cabezazo que se fue agónicamente al fondo de las redes, Pavón puso el 1-0 en una noche en la que uno de los principales héroes del juego fue el guardameta Noel Valladares, quien paró todos los misiles chilenos.

Tras ese gol de Pavón, quien volvía a la Selección Mayor después de casi dos años, llegó el segundo a través de un penal. Marvin Chávez acaba de ingresar al campo y en la primer pelota que tocaba le cometieron una falta dentro del área.

El encargado de ejecutarlo fue el capitán Amado Guevara, que con un potente disparo dejó en el suelo a los 83 minutos al portero Miguel Pinto y sentenció un gran resultado para la escuadra de Rueda que hoy por hoy sigue metiendo miedo.

Fuente: Diario Diez Honduras.

Lalas y Harkes calientan el EEUU vs. México



Lalas habla sobre sus declaraciones contra México

El Madrid gana en momentos de crisis en la Casa Blanca



El Real Madrid celebró la dimisión de Ramón Calderón con una exagerada victoria ante Osasuna, cuya hinchada tardará en olvidar este partido a causa de la inexplicable expulsión de Juanfran, que merece un hueco destacado en el museo de los horrores arbitrales. Al interior rojillo le hicieron dos penaltis como la Plaza del Castillo, dos penas máximas que Pérez Burrull convirtió en imaginarios piscinazos, y por lo tanto en dos tarjetas –luego se sabe el reglamento, parece– que dieron con los huesos de ex madridista en vestuarios antes de tiempo. Pérez Burrull cavó la fosa rojilla, sin olvidar la colaboración de Roberto, que tuvo una tarde nefasta.
Se especulaba sobre el efecto del adiós de Calderón sobre el equipo. Pues ni frío ni calor. Es decir, como si nada. El equipo está desconectado del palco, para bien y para mal, aunque en sus carencias se refleja con total claridad la falta de ideas que imperó en los despachos del Bernabéu el pasado verano, por no remontarnos más atrás.
Sin Guti, no hay un solo futbolista en este equipo que cree juego. Quizá Sneijder podría hacerlo, pero Juande Ramos lo ubicó en la banda para decorar la simetría de su 4-4-2. Camacho simplemente ordenó a los suyos apretar arriba y ahogó a los blancos, incapaces de hacer llegar el balón a Gago o Lass y condenados a recurrir al pelotazo una y otra vez.
El toma y daca inicial –Higuaín falló una de las suyas a los 24 segundos y Pandiani perdonó un minuto después– duró 13 minutos, hasta que Gago cometió el primer penalti del día sobre Juanfran. Osasuna se rehízo y apenas tardó cinco minutos en poner cordura en el marcador, en una acción en la que Nekounam retrató a los centrales blancos. Heinze puso cara a la frustración blanca, repartiendo codazos sobre el pobre Juanfran por tierra, mar y aire. La única grieta del muro navarro era Roberto, que sembró dudas en un par de malas salidas que pudieron costarle un disgusto.
Tras el descanso, cosas del fútbol: Juande, el entrenador que trajo el dimitido Calderón para suplir al destituido Schuster, cambió su idea por la del técnico alemán: sacó del campo a Cannavaro y Sneijder y dio entrada a Van der Vaart y Huntelaar, convirtiendo el dibujo en un 4-3-3 con Lass de lateral derecho.
Antes de que se probara la efectividad del cambio, una de las habituales locuras de Sergio Ramos, un disparo desde 30 metros, sacó los colores a Roberto, que se comió el bote y el gol. Osasuna aún se mantuvo en pie hasta el minuto 63, cuando Robben convirtió una mala decisión (debió tirar a la primera) en una asistencia inexcusable para Higuaín.
Esta vez Osasuna sí acusó el golpe. Sin duda, el castigo era excesivo. En cualquier otra situación, el Madrid hubiera machacado a su rival. Pero este equipo no está para nada. Ver a Sergio Ramos tirando una falta frontal por la que hace no mucho se hubieran peleado Zidane, Figo o Beckham es sintomático.
Con el marcador a favor, Juande reculó y sacó a Marcelo, volviendo a jugar con cuatro en el medio. Sin embargo, no pudo evitar una nueva colada de Juanfran, al que Pepe derribó con claridad meridiana. Pérez Burrull pitó penalti pero, a instancias de su asistente, se tragó el silbato y mandó al pobre chaval a los vestuarios antes de que Robben cerrara el partido gracias a otro regalo de Roberto. Mucho premio para el Madrid, mucho castigo para Osasuna y mucha nevera (es de esperar) para Pérez Burrull. O eso, o un crucerito por la Antártida... hasta la temporada que viene.

El Barcelona ya es una aplanadora



Los de Pep Guardiola avanzan como una apisonadora por la Liga y, cada jornada que pasa, agigantan un poco más su imagen de equipo inalcanzable e indestructible. Llegados al ecuador del torneo, la distancia que le separa de sus perseguidores es enorme: el Sevilla, segundo, está a doce puntos. Y el Madrid y el Valencia se verán obligados a ganar este domingo a Osasuna y Athletic si no desean verse descolgados a 15 y 16. Aunque aún queda medio camino por recorrer, el balance hasta ahora es inmejorable...

Los números de este Barça intimidan (59 goles a favor -más de tres por partido- y sólo 13 en contra), pero su fútbol todavía más. Y, si no, que se lo pregunten al Deportivo, su última víctima, que desde el pitido inicial se vio desbordado por el torbellino local. Ningún otro equipo en la actualidad juega con tanta intensidad, rapidez, eficacia y desparpajo como los azulgranas. Es como si lo hicieran a una velocidad más. Y nadie parece tener un antídoto contra ello.

El técnico deportivista, Miguel Angel Lotina, había advertido en los días previos que ganar en el Camp Nou era casi una quimera. Y los hechos le acabaron dando la razón. En apenas dos minutos, Henry ya había tenido dos claras ocasiones. Fue el preludio de lo que iba a venir después...

Nuevo recital de Messi

Leo Messi fue de nuevo uno de los principales artífices del triunfo. Su golazo, superado el cuarto de hora, sirvió para abrir la lata y desatar la euforia del público, que lo celebró puesto en pie, coreando su nombre y haciendo reverencias. No había para menos. Xavi robó un balón en la media, se lo pasó... y, a partir de ahí, ya nadie pudo quitárselo. El argentino inició uno de sus clásicos 'slaloms' por la derecha, se fue por velocidad de cuantos defensas le salieron al paso y, una vez en el área, batió a Aranzubia con un chut raso y ajustadísimo al poste (1-0, 20').

A partir de ahí, empezó el recital. Henry, cada vez mejor, marcó el segundo cabeceando libre de marca en el área un gran centro de Dani Alves desde la derecha (2-0, 27'). El brasileño, incansable, corroboró su condición de mejor fichaje de la temporada sirviendo su novena asistencia en la Liga... ¡y eso que es un defensa!.

Messi, Henry, Alves, Xavi... las estrellas del Barça relucían como siempre. ¿Todos?. No. Aún faltaba Samuel Eto'o. Y el camerunés, 'pichichi' destacado del torneo, no quería perderse la fiesta. Anoche lo hizo sumando dos golitos más -y ya van 18-. El primero, al filo del descanso. Alves, dueño de su banda, centró desde la derecha, Keita cabeceó a bocajarro y el rechace de Aranzubía lo empujó 'Samu' a puerta vacía.

Dos golitos más tras al descanso

El Barça soltó un poco el pie del acelerador en la reanudación, pero aún así logró dos dianas más. La entrada de Iniesta, en el ecuador del segundo período, aportó algo más de dinamismo, si cabe. Nada más salir, el manchego, a quien Guardiola dosificó pensando en próximos compromisos, como el de Copa del próximo miércoles ante el Espanyol, estuvo a punto de marcar en el 71', con un trallazo que obligó a lucirse a Aranzubia.

A pesar de la goleada, el portero deportivista fue uno de los mejores de su equipo. La goleada pudo haber sido de escándalo, pues Messi (51' y 76') y Alves (74') fallaron goles cantados.

Henry, en el 82', no perdonó. El francés marcó el 4-0 culminando con un gran remate en el área una gran combinación de Iniesta y Xavi, que le sirvió el tanto en bandeja.

Y, ya en el 86', llegó el 5-0. Puyol -sí, Puyol, incorporándose también al ataque-, se plantó solo ante Aranzubia y éste le derribó cuando ya le había superado en el mano a mano. Penalty, expulsión del portero... y gol de Eto'o, que materializó la pena máxima y puso la guinda a una gran noche de fútbol.

miércoles, 14 de enero de 2009

El Barcelona hizo de lo Siempre



En el Camp Nou pasó lo previsto, lo que quiso el mejor equipo del momento. El Barça ganó 2-1 al Atleti y certificó, aunque ya estaba atado casi con dos cuerdas, su presencia en los cuartos de final de la Copa. El Atleti de Aguirre, muy conservador, se adelantó con un tanto de Sinama Pongolle que despertó algo de confianza. Bojan, cuatro minutos después, enfrío el sueño. Al final, el tanto de Gudjohnsen y el fútbol del Barça dejaron todo en el sitio esperado.

El Barça no se saltó el guión que originó el pincel de un sobrehumano argentino. El Atlético, escondido ante el pavor de su entrenador, nunca se atrevió a tambalear el papel y creer en la machada. Los rojiblancos pensaron más en no salir acribillados del matadero que en cualquier otra cosa.

Los de Guardiola hicieron lo de siempre. En torno al balón, el Barcelona fue el de su marca registrada. No importaron las rotaciones, el equipo tiene su sello esté quien esté en el terreno de juego. Los azulgrana llevaron los mandos de la mano de un Iniesta iluminado.

Se adelantó el Atleti cuando nadie daba un euro por ello. Una falta botada de forma sensacional por Simao sembró las dudas en Pinto, que salió a por uvas y favoreció el cabezazo de Sinama. La inyección de nada sirvió. Minutos después, Bojan enderezó el rumbo. Su testarazo, aprovechando un gran pase de Sylvinho, pudo con Coupet, que había salvado a su equipo en los primeros compases de la situación.

Una máquina propia
Agüero y Simao, casi en solitario, pelearon contra el mundo en campo contrario. Lo poco que se le ofreció el Atlético, lo permitió Cáceres. Dos errores garrafales suyos fueron tirando a la basura por los colchoneros. Ahí, se quedó la ambición, escasa, de un Atleti que salió eliminado al Camp Nou.

Los rojiblancos tiraron de espejismo tras el paso por vestuarios. Unos minutos de ida y vuelta, y regreso a la realidad. Mandando el Barcelona y disfrutando el Camp Nou. El Atleti tuvo bastante con preocuparse del estado de Agüero. Un tirón le dejó fuera del partido y mantuvo en vilo a un Atlético que se centró más en la banda, con el argentino en camilla, que en su propia vida en Barcelona.

Guardiola regaló al Camp Nou unos veinte minutos de Messi, el mejor de la firma a la eliminatoria. Gudjohnsen puso el 2-1 tras una obra de arte de Iniesta. El manchego hizo equilibrios por la línea de fondo, derribó al que se le puso por delante y origininó el segundo gol. El islandés recogiendo el rechace a disparo de Busquets y se dio una alegría. Es el Barcelona, un equipo propio, casi inalcanzable. El Atleti, fuera de la Copa, echa la vista al suelo pensando en sus penas.

Como se preveía, Cristiano Ronaldo ganó el premio FIFA al mejor y Messi fue segundo





Cristiano Ronaldo se hoy en el "Mejor Jugador 2008" de la FIFA, tras haber recibido 931 puntos en la votación en la que participaron los entrenadores y capitanes de todo el mundo en recompensa a una temporada excepcional en la que marcó 31 goles para Manchester United.
Como se preveía, el argentino Lionel Messi quedó segundo, con 678 puntos, seguido del español Fernando Torres (203), el brasileño Kaká (183) y el también español Xavi (155).

En el podio, donde recibió el trofeo de manos de Pelé, el delantero portugués, segundo de esta nacionalidad tras Luis Figo que consigue este galardón, tuvo palabras de agradecimiento para su familia, sus compañeros de equipo y para sus amigos en general.

No dudó en afirmar que se trata de "uno de los momentos más significativos de toda mi vida" y confesó que espera "poder regresar".

Antes de anunciar su nombre, Pelé comentó que el año pasado, cuando le tocó entregar la distinción a su compatriota Kaká, estrechó la mano de Ronaldo y le dijo que esperaba entregarle el premio a él este año, lo que ha sucedido conforme a los pronósticos de los expertos.

LOS GALARDONES ENTREGADOS EN ZURICH

"Mejor Jugador del Año": Cristiano Ronaldo (POR).
"Mejor Jugadora del Año": Marta Silva (BRA).
Premio "Juego Limpio": Federaciones de Armenia y de Turquía.
Premio "Distinción Presidencial": sección femenina de fútbol de la Federación de los Estados Unidos.
Premio al "Desarrollo del Fútbol": Federación de Palestina.

Apenas un mes después de lograr el Balón de Oro, el delantero portugués Cristiano Ronaldo, el deseo prohibido del Real Madrid, sigue sumando honores con los colores del Manchester United al ser proclamado como "Mejor Futbolista del Año 2008" por la FIFA.


Getty Images
Cristiano Ronaldo cerró su gran 2008 con otro galardón
Parecía de otro planeta cuando firmó 42 goles con la camiseta del United la pasada temporada. Imparable a sus 23 primaveras, Cristiano Ronaldo exhibe los ingredientes de un ganador nato, que le hacen merecedor de los galardones más codiciados en el competitivo mundo del fútbol.
Algo vanidoso y con la sonrisa propia de quien siempre se sale con la suya, Ronaldo encadena ya los dos premios más golosos de este negocio, aunque haya quienes digan que su forma física se ha desinflado con respecto al curso anterior.

El imparable luso, que sacudió la Premier con su temible olfato goleador, arrancó esta temporada con tropiezos: una operación en el tobillo derecho obligó al talismán de Alex Ferguson a incorporarse tarde al calendario.

Ahora le echan en cara un rendimiento menor al que nos tiene acostumbrados, cuando lo que ocurre con los "crack" es que se les exige perfección continua.

A los que dicen que el interés desmedido del Real Madrid por sus servicios el pasado verano -que dio lugar al llamado "culebrón Ronaldo"- ha "descentrado" al portugués y que, por eso, ya no brilla con antaño, el mismo Ronaldo replica que mantener ese ritmo es prácticamente misión imposible.

Lo explica con su chulería habitual y mirada desafiante: "Díganme un solo jugador que haya hecho grandes temporadas durante dos, tres, o cuatro años al máximo nivel. Es imposible, no hay ninguno", indica en declaraciones hechas al canal británico Sky Sports News.

Además, sin ninguna modestia, el internacional recuerda que, efectivamente, su temporada 2007-2008 fue "brillante" aunque deja claro que ésta "no está siendo nada mala".

"Hasta ahora, llevo marcados diez goles; llego de una lesión y la gente espera que mejore y mejore continuamente. No es fácil, pero yo me siento en forma", observa el jugador.

Críticas al margen, el jugador se lleva las reverencias de la FIFA, por encima de Fernando Torres, Lionel Messi, Xavi Hernández y Kaka, que se lo llevó la pasada campaña.

Campeón de Europa con el Manchester United y de la elitista Premier, máximo goleador en Inglaterra la pasada temporada y mejor futbolista de ese torneo, Cristiano Ronaldo no sólo firmó una campaña redonda en su Liga sino que sobresalió, también, con su selección durante la Eurocopa.

Por otro lado, es imposible no hacer mención al Real Madrid cuando se habla del luso. Y es que tanto talento no pasó desapercibido al club español. La rapidez, el delirio por las bandas del imparable extremo quedaron salpicados por el "affaire" que mantuvo de forma paralela con esa entidad.

Los coqueteos entre el club blanco con el niño mimado de Ferguson dieron carnaza a los medios y desataron la ira incontenible del "míster" escocés mientras que Ronaldo se dejaba querer y no ocultaba su deseo de hacer realidad un "sueño de la infancia".

La insistencia de Ramón Calderón, el presidente madridista, se quedó sin premio y, a día de hoy, Ronaldo continúa siendo el talismán más preciado de la maquinaria del United, donde encadena premios.

El galardón de la FIFA se suma, pues, al "Balón de Oro", así como a los de Jugador del Año y Jugador Joven del Año, concedidos por la Asociación de Futbolistas Profesionales (FIFPro) la temporada pasada, o el que otorga la Asociación de periodistas deportivos en Reino Unido.

Lo cierto es que Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro ya apuntaba maneras cuando era apenas un adolescente. Nacido en la isla de Madeira el 5 de febrero de 1985, empezó a jugar para el Nacional antes de incorporarse, con 17 años, en el 2002, al Sporting de Lisboa, cuna de Luis Figo o de Joao Pinto.

En su fichaje por el United tuvo muchísimo que ver el irlandés Roy Keane, hoy técnico del Sunderland y entonces capitán del Manchester.

Fue precisamente el polémico Keane el encargado de convencer, durante el verano del 2003, a Ferguson para que apostara por el extremo cuando el equipo participó en la inauguración del estadio José Alvalade XXI ante el Sporting.

Las habilidades varias de Ronaldo llevaron a que el Manchester, a instancias del técnico británico, abonara 17,5 millones de euros para trasladar a aquel prodigio a Old Trafford.

No decepcionó. El delgado futbolista, cuyo precio hoy supera con creces esa cifra y que marcó 8 goles en 39 partidos disputados en su estreno en la Premier, es hoy ídolo de aficionados y hombre de referencia del plantel.

Su estreno con esta camiseta se produjo en una victoria ante el Bolton Wanderers por 4-0. Fue ante la afición congregada en Old Trafford, donde jugó como suplente, reemplazando a Nicky Butt pasada una hora de partido y su presencia se notó al instante, siendo clave en tres de los goles anotados.

Su fichaje, por cierto, se sufragó con la venta del inglés David Beckham, otro de los ídolos de esta entidad, al Real Madrid.

El debut de Ronaldo con la selección portuguesa llegó el 22 de agosto de ese año. No le costó adelantar al jugador del Atlético de Madrid Simao Sabrosa, quien tenía asegurado un puesto en la titularidad hasta que llegó su compañero; y sus goles llevaron a su selección a la final de la Eurocopa de Portugal en 2004, donde junto a Wayne Rooney fue una de las grandes estrellas del torneo.

También brilló en el Mundial de 2006 en Alemania y fue la pieza más sólida de Alex Ferguson cuando el club ganó la Liga en la campaña 2006/2007, concluyendo como segundo máximo goleador.

En la temporada anterior, el extremo fue, simplemente, un ciclón imparable, rubricando 42 goles, 31 de ellos en la Premier League.

A juzgar por su trayectoria a día de hoy, cabe pensar que lo mejor, sin embargo, aún está por llegar.

domingo, 11 de enero de 2009

Wigan sigue sorprendiendo en Inglaterra



Un gol de Mynor Figueroa dio el triunfo al Wigan en su enfrentamiento de este domingo ante el Tottenham. El tanto llegó en tiempo de descuento cuando Ryan Tylor hizo el centro que conectó Figueroa para delirio de la barra local, que ve a su equipo ahora en la séptima posición, solo detrás de los pesos pesados de Inglaterra.

El Benfica gana y sigue la lucha por el titulo portugues


Benfica derrotó 1-0 al Braga con un gol de David Luiz y se colocó de líder hoy en la liga portuguesa gracias al empate del Porto que no pasó del 0-0 ante el Trofense.

El Hondureño Suazo saltó como titular, pero sigue con su sequía de goles y hoy lo ratificó tras fallar de once metros en el segundo tiempo. El portero Eduardo le adivinó el disparo y dejó a "La Pantera" con las ganas de celebrar.

El penal se lo habían cometido al argentino Di María al minuto 55. El ex del Cagliari e Inter salió a los 83 de cambio y lo sustituyó el portugués Nuno Gomes

El clasico termina en empate


Todos fueron a ver el domingo el debut italiano de David Beckham, pero los aplausos fueron para el joven astro brasileño Alexandre Pato, cuyo doblete le dio al Milan un empate 2-2 de visita ante la Roma para cerrar la 18va fecha de la liga italiana.
Pato anotó su primer gol a los 48 minutos, tras un centro de su compatriota Kaká, después de saltar a un defensor de la Roma.
En el segundo, a los 53, corrió a una velocidad impresionante, dejó en el camino a Daniele De Rossi y desde una posición muy angulada le dio a su remate un efecto extraordinario para que entrara al arco.
Pato dijo a un canal de televisión de Sky que su actuación y sus goles son "mérito del equipo, que me ayuda y me da tranquilidad".
El serbio Mirko Vucinic también fue autor de un doblete (22 y 72) por la Roma. En el primero paró el balón con el pecho en el área chica, superó a un defensor y fusiló al arquero del Milan, Christian Abbiati. En el segundo, se zambulló para cabecear el balón.
Aunque fue su primer partido, Beckham jugó casi los 90 minutos y además de atacar, también defendió cuando fue necesario.
La estrella inglesa, que jugará solo tres meses con el Milan, realizó centros muy calibrados, en lo cual es uno de los mayores especialistas del mundo, que sus compañeros no supieron aprovechar. Fue sustituido cuando faltaba solo un minuto para el término del encuentro y salió de la cancha en medio de los aplauso de sus tifosi.

Barcelona gana partido con mas dificultad de lo normal



Siguiendo con las rotaciones, Pep Guardiola volvió a hacer seis cambios con respecto al equipo que tan buena impresión causó el pasado martes en la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid. El técnico dio entrada a Valdés, Puyol, Abidal, Xavi, Eto'o y Henry.

Pero los cambios no se notaron. El Barça volvió a ser la máquina habitual esta temporada. Atacando con fuerza, presionando con decisión al rival y buscar siempre tener el balón y el control del partido. Lo único diferente es que esta vez no se concretaron tanto las numerosas ocasiones de gol que se crearon.

Osasuna salió dispuesto solo a una cosa: no encajar un gol. Si, después, conseguía marcar alguno, pues bingo, pero el objetivo primordial era mantener la portería a cero. Y para ello, Camacho dispuso un equipo defensivo, con 10 jugadores para defender y sólo Pandiani en punta.

Los primeros 45 minutos fueron un monólogo del Barça. Monólogo de dominio, monólogo de control del balón y monólogo de ocasiones de gol. La primera clara llegó a los 10 minutos, con una gran jugada individual de Messi, que arrancó casi desde el centro del campo, fue sorteando rivales y concluyó chutando raso a la base del poste de la portería de Roberto. Dos minutos después fue Henry quien chutó y el portero osasunista mandó el balón a córner.

El guardameta local tuvo mucho trabajo en este primer tiempo. Tuvo que intervenir ante los disparos Xavi (21') y Henry (24'). El Barça merecía más, pero el gol no llegaba. Osasuna bastante tenía en defender y de hecho, en todo el primer tiempo, sólo llegó con cierto peligro a la portería de Valdés con un remate de cabeza de Pandiani (40') que el guardameta barcelonista detuvo sin demasiados problemas.

Parecía que se llegaría al descanso con el empate a cero. Pero en el minuto 44 apareció de nuevo Messi, quien con velocidad se fue hacia el área rival y le dio el balón a Eto'o para que, con un disparo raso y contundente, batiera a Roberto. Era el 0-1 y la merecida recompensa al mejor juego del Barcelona. Con ese resultado se llegó al descanso.

REACCIONA OSASUNA

En el segundo tiempo, Osasuna salió con otra cara. El 0-1 ya no le servía de nada y tenía que buscar el gol. Plasil avisó ya en el primer minuto, cin un disparo lejano que detuvo Valdés.

Pero el Barça siguió buscando el 0-2. Lo tuvo Keita en sus pies con un disparo que salió fuera tras dar en el lateral del poste derecho de la portería de Osasuna (9') y Henry puso de nuevo a prueba a Roberto (11').

Sin embargo, lo que llegó fue el empate a uno. Saque de esquina para Osasuna (17') y en el segundo poste, Miguel Flaño, salta más que Alves y Busquets y, de cabeza, remata al segundo palo batiendo a Valdés.

A partir de aquí, vimos a un Barça totalmente desconocido. La entrada de Iniesta en el lugar de Henry no sirvió para que el equipo volviera a tener el balón. Osasuna se creció y pasó por encima de los hombres de Pep Guardiola, quien parecían no creerse que el colista les tratara de tú a tú. Pero ya se sabe que en el fútbol el nombre no sirve de nada y la superioridad hay que demostrarla en el terreno de juego y minuto a minuto.

Y el colmo de los despropósitos llegó en el minuto 27. Jugada de Juanfran por la derecha, que centra y Pandiani, anticipándose a un despistado Puyol, que remata al fondo de la portería.

Increíble pero cierto. El colista le había remontado el marcador al todopoderoso líder Barcelona, simplemente poniéndole más ganas que su rival.

El encuentro entró en una fase de juego brusco, de nervios y alguna que otra pequeña tangana. Pero el Barça había entendido el mensaje. Había comprendido que tenía que ponerse el mono de trabajo para volver a recuperar el control del juego y del marcador. Y lo consiguió.

En el minuto 35, buena jugada de Alves, que le deja el balón a Xavi dentro del área para que, jugandóse la pierna ante una dura entrada de Miguel Flaño, remate con fuerza al fondo de la portería. Era el empate a 2. Y sólo cuatro minutos después, llegó el 2-3. La presión permite robar un balón al Barça cerca del área de Osasuna y le cae a Messi quien, con un fuerte disparo desde fuera del área, y con un efecto envenenado, batió a Roberto. Un gran gol del argentino, algo que ya no es ni noticia...

Si lo de Osasuna había sido increíble, lo del Barça también. En cinco minutos le había dado la vuelta al marcador ante un equipo que estaba crecido. Hacer el 'tonto' le había costado un serio disgusto al equipo, pero la fe y la entrega les había permitido de nuevo dar un golpe de efecto.

Y así acabó el partido, con otra victoria que sigue incrementando el mito de este equipo que sabe ganar de todas las maneras posibles.

El Madrid sigue subiendo como espuma


No podía empezar mejor el partido para el Real Madrid. Tras dos ataques infructusosos del Mallorca en el primer minuto, en la primera vez que pisaba el campo contrario, Robben ha aprovechado un tremendo error de la defensa mallorquinista - que le ha dejado totalmente solo intentado hacer el fuera de juego- para irse en solitario hacia la portería local, tras un buen pase de Higuain, y marcar el 0-1.

A partir de ahí, el Mallorca intentó reaccionar, pero sin ningún tipo de acierto. Además, en defensa, han continuado las rebajas y en el minuto 16, Higuain ha vuelto a entrar por la derecha del ataque como Pedro por su casa y su centro lo ha rematado de tacón Raúl, totalmente solo, al fondo de la portería.

Gregorio Manzano salió con cinco defensas, pero la verdad es que la línea defensiva mallorquinista es un auténtico coladero, en especial en su banda izquierda. Es verdad que el técnico tenía bajas importantes, pero la actitud del técnico - con ocho jugadores en el once inicial de claro tinte defensivo - no ayudó nada al equipo.

Hasta el descanso, el Mallorca buscó el gol, pero con un juego sin orden ni control, con más corazón que cabeza y poniéndole las cosas muy fáciles al Madrid. Sólo en los minutos finales, un disparo de Ramis parecía que podía complicar la vida a Casillas, pero el balón se estrelló en el cuerpo de Pepe. Al descanso, pues, se llegó con empate a 0.

En el descanso, Manzano intentó arreglar el descosido que él solito había protagonizado dando entrada a un jugador más ofensivo, como es Jurado. Arango, en el minuto 9, pudo recortar diferencias, pero chutó alto. Y en el minuto 20 llegó el 0-3, marcado por Sergio Ramos en, como no, otro claro error de la defensa local, poco después que Robben mandara un balón al poste.

Ahí se acabó el partido. Juande Ramos dio descanso a hombres como Raúl o Robben, mientras Gregorio Manzano, hundido en su banquillo, observaba sin hacer nada como sus hombres no podían ni inquietar la portería de Iker Casillas.

Huntelaar, que había entrado por Raúl, pudo marcar el 0-4, pero Aouate estuvo bien y rechazó el disparo del holandés.

Real España venció 2-0 al Hispano en el estadio Morazán. Edmilson Da Silva marcó un doblete


Con un fútbol alegre y ofensivo, sello de Ramón “Primitivo” Maradiaga, Real España venció anoche 2-0 al Hispano en el arranque del Clausura 2009.

Son los primeros tres puntos para la Realeza, el primer triunfo para Ramón Maradiaga en el banquillo aurinegro, además de los primeros dos goles de Edmilson Da Silva con la camisola amarilla, quien desde ya amenaza con hacer olvidar a ex goleador Everaldo Ferreira.

Primi ya le dio una nueva identidad a los catedráticos dentro de la cancha, ayer atacó con Edmilson y Carlinho, Allan Lalín jugó por derecha.

Fiel a su estilo, Maradiaga explotó los laterales y apenas nos dio una muestra de lo que puede mostrar este torneo.

Pero al frente tuvo unos burritos al mando de Héctor Vargas, que si bien llegaron remendados, se plantaron en la cancha y jugaron sin complejos, complicaron al rival, pero les faltó esa tranquilidad que transmite la experiencia.

TOMARON LA INICIATIVA

Desde el pitazo inicial los sampedranos tomaron la iniciativa, se fueron en tromba sobre los de Comayagua, quienes no podían parar a Lalín por derecha ni al zurdo Mario Martínez, que inyectaron veneno puro con sus centros. Al minuto 29, tras un error de la zaga hispana, Edmilson entró al área y sacó disparo y adentro. Era el 1-0 en favor de los locales y así concluyó la primera mitad. Con algunos destellos de los visitantes, pero sin llegar a inquietar al portero Marcelo Macías.

En el tiempo complementario, Vargas movió sus piezas al igual que Maradiaga y nos dejaron ver un fútbol más suelto en el medio.

A los 65, los burritos tuvieron la igualdad. Eliud Membreño sacó un derechazo que pasó ligeramente desviado del marco españolista. La respuesta se vino al 78. Carlinho en una gran corrida por la izquierda, se quitó a un defensor, entró al área y ante la salida de Kerpo de León, la estrelló en el poste, le quedó a Lalín y la centró para Edmilson quien la estrelló en un zaguero y en el contrarremate, le quedó servida en la pierna derecha y la clavó en el fondo para el 2-0 definitivo.

Los casi dos meses de no anotar llenaron de euforia al carioca quien se levantó la camisola para celebrar y el silbante, Miguel Torres, de flojo desempeño, le sacó la segunda amarilla y lo despachó del campo. Real España inició con buen paso y nos tiene ilusionados a todos.

LAS ALINEACIONES

REAL ESPAÑA

Marcelo Macías, Eric Vallecillo, Elder Valladares, Carlos Palacios, Nery Medina, Alex Andino,

Elkin González, Mario Martínez, Allan Lalín, Carlinho, Edmilson Da Silva

HISPANO

Kerpo de León, Edward Mejía, Pablo Genovese, Eliud Membreño, Henry Acosta, Kelly Rodríguez, Máximo Arzú, Fredy Benítez, Abner Méndez, Milton Ruíz, Sergio Diduch

Platense venció 1-0 al Victoria en el estadio Excélsior de Puerto Cortes.


Ya aprendieron a ganar en casa, algo que les ha costado en los últimos torneos del fútbol de Honduras. Nahún Espinoza ha formado un buen equipo, jóvenes que juegan con alegría, de forma sencilla y no se complican al momento de tener el balón en sus pies. El Platense ayer fue frío y calculador, anotó cuando tuvo que hacerlo y se defendió con fortaleza e inteligencia.

Platense dejó un buen sabor de boca a todos los porteños, lograron un importante resultado al vencer por la mínima diferencia 1-0 al Victoria, el defensa Quiarol Arzú desde los 44 minutos del primer tiempo le regaló los primeros tres puntos a su equipo y así poner a soñar a la toda la afición de Puerto Cortés que salió contenta del estadio.

LAS ACCIONES DEL JUEGO

No fue un partido vistoso, el orden imperó los 90 minutos del partido.

Platense inició tímido, y hasta con miedo, pero poco a poco fue tomando confianza y a los 15 minutos ya tenían en sus manos a los “jaibos”, que se vinieron abajo luego de una injusta expulsión sobre el volante Mauricio Webber a los 15 minutos, eso vino a trastocar los planes del “Tato” Ortiz, ya que tuvo que sacar a Marcelo Segales, quien se fue haciendo gestos en contra de su técnico.

Al minuto 44 llegó el invitado de lujo, el que todos estaban esperando, tiro de esquina por la derecha, Adán Ramírez se perfiló y mandó un exquisito centro a la cabeza del defensa Quiarol Arzú, quien se levantó y ante la floja zaga ceibeña conectó de testa y el balón se coló en el arco defendido por Diego Vásquez.

En el segundo tiempo Victoria buscó el empate, pero no lo logró, a eso se sumó la segunda expulsión del volante José Luis Pineda cuando el partido estaba por finalizar.

Los escualos no perdieron el orden y se llevaron los primeros tres puntos, con justicia y porque hicieron mejor las cosas, su técnico Nahún Espinoza terminó feliz con el resultado.

LAS ALINEACIONES

PLATENSE

Sandro Cárcamo, Quiarol Arzú, Francisco Díaz, Manuel Doño, Hendry Córdoba, Erick Zepeda, Irving Guerrero, Bani Lozano, David Meza, Adan Ramírez, Marcelo Cabrita

VICTORIA

Diego Vásquez, Ninrod Medina, Junior Izaguirre, Carlos Morán, Nahún Güity, Juan C. Raudales,

José Luis Pineda, Pedro Velásquez, Mauricio Webber, Andrés Copete, Marcelo Segales

El partido que ganaron dos equipos



Aunque las matemáticas, indiscutibles, nos contradigan, un partido de fútbol se lo pueden llevar dos equipos, al menos moralmente. Valencia y Villarreal se hicieron con el derbi del descontrol, de la apoteosis, el del fútbol en mayúsculas. El marcador y este deporte, injusto, castigó a los dos conjuntos con un sólo punto. La actuación de la mayoría de los equipos que empatan partidos, y muchos de los que los ganan, ni se acerca a lo que pasó en Mestalla, escenario de un monumento al fútbol.

Sin discusión, en la capital del Turia se escenificó la mejor obra de lo que llevamos de temporada. Valencia y Villarreal completaron un duelo descontrolado, precioso, que despreció los males que hacen daño al fútbol, los que muchas veces le han convertido en un complejo mecánico en el que sólo importa el fin. Los dos equipos pisaron los inconvenientes y se dedicaron a mirar a la cara a su rival, a dejarse llevar y representar una obra de arte.

El inicio vertiginoso de la película, el Valencia ya ganaba 2-0 a los 10', no era más que un simple aviso. El final, apoteósico e impredecible, le puso la rúbrica a un señor encuentro de dos conjuntos de verdad, de talla. El Villarreal, que llegaba a Mestalla con tres derrotas consecutivas a sus espaldas, recuperó personalidad. Empezó perdiendo 2-0 casi desde vestuarios y tampoco le importó. Confió y encontró un premio corto.

El Valencia demostró que estamos hablando de un equipo con sello propio, con marca. Rocoso, duro y brillante en ataque. Baraja abrió la lata en el primer minuto y Villa puso el 2-0 a los 10'. El 'Guaje' trabajó de autónomo para hacer el segundo. Dejó sentado a Godín y batió a Diego López de zurdazo cruzado.

A la cara
Albelda originó la jugada desde el lateral. El de La Pobla Llarga, un profesional como la copa de un pino, sacó nota en un examen al que nunca tenía pensado presentarse. Albelda hizo de '2' y Mestalla hasta ovacionó sus arreglos. En campo contrario, la varita de Silva y el incordio de Mata y Joaquín por los costados crearon problemas hasta aburrir.

En el otro lado tomaron el mando tras los golpetazos recibidos. El Villarreal cogió el feroz toro rival por los cuernos y le miró a los ojos sin miedo a salir acribillado. Los de Pellegrini mandaron dos balones a los palos, luego lo haría Silva, y remaron en torno al balón. Ibagaza, con libertad de movimientos, guió los destinos de un equipo que, herido, buscó la remontada por el mejor de los caminos.

Fuentes metió al Villarreal en el marcador justo antes del descanso. El argentino, que había sustituido al lesionado Gonzalo (un pedazo de central con mala suerte en los genes), aprovechó un córner para acortar distancias y ofrecer otra tónica al encuentro. Ya en el segundo asalto, al submarino le costó emerger de vestuarios, preparándose para un final digno de manicomio.

El descontrol más preciado
El Valencia fue el que mandó tras la reanudación con Fernandes haciéndose fuerte en la zona ancha. Los de Pellegrini no reaccionaron hasta la entrada de Pires. Al francés no le hizo falta correr para convertirse en el emperador de la cita. Paciente y sobrado de clase, propició el regreso de las operaciones del Villarreal.

Llorente empató el partido por insistencia en una jugada dentro del área. En siete minutos se pasó del 2-1 al 3-3 definitivo. Edu volvió a adelantar a los 'ché' y, suspiros después, Rossi colocó las tablas de penalti. Joaquín, inocente, cometió el error de agarrar a Capdevila que, dentro del área, exageró una falta que, de todos modos, existía.

El descontrol absoluto se instaló de lleno en el desenlace de un partido que cualquiera pudo llevarse, que los dos tenían que haber ganado. Fue el mejor de los empates.

Cagliari le salio respondon al Inter de Milan


En San Siro, Cagliari se puso en ventaja con un gol de Acquafresca. El Inter reaccionó en el 2º tiempo, igualó y estuvo muy cerca de ganar, pero no pudo. Fue 1-1 y sigue como único líder de Serie A, para los que disfrutaron del partido aqui en su pagina deportiva Villared se deleitaron con un gran partido.

martes, 6 de enero de 2009

Leo Messi le gana el enfrentamiento al Kun Aguiero



Leo Messi dejó al Barça con un pie y medio en los cuartos de final de la Copa del Rey al marcar tres goles en su visita al Atlético de Madrid (1-3). El argentino volvió a deleitar con una actuación estelar, y acabó ovacionado por el público del Calderón al ser sustituido. Igual que Ronaldinho en el Bernabéu hace tres años...

Messi hizo, una vez más, un partido de diez. 10 como su dorsal. 10 como el que en su día llevó Maradona, que continúa su particular 'gira' europea y anoche le vio desde el palco del Calderón. Y 10 como el que también lució Ronaldinho. Un Ronaldinho que, el 19 de noviembre del 2005, puso en pie al público del Madrid tras ganar con el Barça en el Bernabéu por 0-3. Escena que anoche volvió a repetirse, pero esta vez ante otro rival, en otro estadio y con otro protagonista. Leo Messi, que acabó ovacionado al ser sustituido por Pedro.

Leo brilló y todo el equipo estuvo a la altura. Seguro que Maradona no habrá variado ni un ápice su opinión sobre este Barça. "Sois los mejores", le espetó el seleccionador argentino a los discípulos de Pep Guardiola en su visita al entrenamiento del pasado domingo. Los azulgranas volvieron a dar una lección de fútbol fiable, eficaz y al mismo tiempo, espectacular, algo que a menudo parece tan difícil de congeniar.

Y lo mejor de todo es que quedó la sensación que, juegue quien juegue, el resultado no cambia. Casi siempre victoria. Anoche, Guardiola reservó a buena parte de sus efectivos pensando en la visita liguera del domingo a Osasuna. Valdés, Xavi, Hleb, Gudjohnsen y Eto'o se quedaron en Barcelona entrenando, Márquez y Puyol fueron baja... pero ni se notó. Sus recambios lo hicieron tan bien como ellos. Sin ir más lejos, Pinto, que tuvo un buen par de intervenciones, o el tándem de centrales, Piqué y Cáceres, solventes a pesar del despiste en el gol colchonero.

Algo que, todo sea dicho, no es tan complicado cuando se tiene al lado a jugadores como Messi, Alves o Iniesta, que va cogiendo ritmo de competición. Incomesurables. Entre los tres, se bastaron y sobraron para desquiciar al Atlético. Y eso que los colchoneros tenían ganas de sacarse la espina del 6-1 que el Barça les infligió en la Liga. Pero ni por esas. La superioridad azulgrana fue tal que ni a base de juego duro y patadones les pudieron frenar.

Messi fue una pesadilla para los de Javier Aguirre. A los 6 minutos, fue víctima de un claro penalty no señalado por Iturralde González. Y en el 12', marcó el 0-1. Un golazo. El argentino hizo la pared con Alves en la frontal, el brasileño le devolvió el balón de tacón y, tras plantarse solo ante Coupet, le batió por bajo.

Otro de los que se sumaron a la fiesta fue Keita. El de Mali va cada día a más, y su figura empieza a ser determinante en la media. Además de derrochar trabajo, sus incorporaciones al ataque son contundentes. En el 8' y el 36' estuvo a punto de marcar.

Como Ronaldinho en el Bernabéu

La segunda parte empezó como la primera. Sin apenas despeinarse, el Barça fue 'per feina' y sentenció rápido. Touré avisó en el 55', al estrellar un remate de cabeza en el larguero. Y, sólo un minuto después, llegó el 0-2. Alves centró desde la derecha y Messi, que iba a rematar a bocajarro, fue derribado por Heitinga. Penalty claro y expulsión del ex jugador del Ajax. El argentino convirtió la pena máxima en el 0-2...

Con el viento tan a favor, y en superioridad numérica, el Barça bajó un poco la guardia y su relajación se tradujo en el 1-2. Ujfalusi aprovechó un despiste defensivo para cabecear completamente solo en el área un saque de esquina (69').

Pero fue un espejismo, porque Messi aún no había dicho su última palabra. Primero dejó para las retinas de los aficionados una 'slalom' maravilloso que no acabó en gol de milagro: el balón se estrelló en el larguero (78'). Y, apenas unos segundos después, marcó el 1-3. Iniesta centró desde la derecha, controló el balón en el área y, tras driblar a Coupet en un palmo cuadrado, marcó a placer.

La imagen del público del Calderón, en pie y aplaudiendo a rabiar a Messi al ser sustituido por Pedro en el 81', lo dijo todo. Igual que sucedió con Ronaldinho cuando el Barça ganó 0-3 en el Bernabéu hace tres años. Ya no hay discusión posible. El argentino ocupa hoy el trono que un día fue del brasileño.