.bmp)
Cuando en el mundo del fútbol se producen resultados dignos de asombro, se pueden inferir, por lógica elemental, contratiempos de los equipos más poderosos. Argentina y México podrían componer tangos y corridos en torno a este tema luego de las últimas bofetadas recibidas. Pero también en otras partes hubo desenlaces inesperados en los últimos días. reseña las mayores sorpresas de los recientes clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.
Honduras subvierte las jerarquías
Carlos Pavón se llama el valiente que no sólo ha revolucionado la zona de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, sino que ha traído por el camino de la amargura al país en el que se gana la vida. Con su formidable actuación, el delantero internacional de Honduras lideró la victoria por 3-1 de los suyos sobre México, que ya no cuenta con el sueco Sven-Goran Eriksson al mando. Los mexicanos, con sólo tres puntos sumados en tres partidos, están obligados ahora a corregir urgentemente el rumbo de su escuadra para no irse a pique.
Cuatro días antes, Pavón, que milita en el Club Necaxa mexicano, ya rescató a sus compatriotas al asestar el gol del empate (1-1) frente a Trinidad y Tobago. Así, al veterano de 35 años puede asignársele sin titubear el papel de protagonista estelar en la zona de la CONCACAF. Gracias a él, su nación de cerca de 7,5 millones de habitantes ocupa el tercer lugar de la tabla con cuatro puntos en tres partidos y puede aspirar a comparecer en su segunda Copa Mundial tras su debut en España 1982.
Arabia Saudí regresa a la carrera
El gran golpe de efecto en la última jornada de clasificación mundialista en Asia corrió a cargo de Arabia Saudí. El sábado, en Teherán, tras caer en desventaja por 0-1 en el encuentro contra Irán, Naif Hazazi y Osama Al Harbi dieron la vuelta al marcador con sendos goles en los últimos minutos y colocaron al 55º ocupante de la lista de Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola entre los favoritos.
El triunfo del combinado que entrena José Peseiro no sólo le costó el puesto a su homólogo en el banquillo iraní, Ali Daei, sino que además mantiene vivas las esperanzas saudíes de poder prolongar un hito del que la nación del Golfo se siente muy orgullosa: desde Estados Unidos 1994, ha participado en todas las citas mundialistas. A raíz de este resultado, Arabia Saudí se sitúa en el tercer puesto del Grupo 2 de Asia empatada a puntos con el segundo, la RDP de Corea, que en la última jornada tendrá que pasar por el fortín de Riad.
Norirlandeses y bosnios dan la campanada
Los equipos revelación en Europa son ahora mismo Irlanda del Norte y Bosnia-Herzegovina. El conjunto entrenado por Nigel Worthington acaba de arrancar un triunfo por 3-2 sobre Polonia y otro por 1-0 en cas contra Eslovenia, y en total encadena cuatro clasificatorios en los que no ha cedido ningún punto. Los bosnios, por su parte, se impusieron en los encuentros de ida y vuelta disputados contra Bélgica en estos últimos cuatro días, y se han asentado en el segundo peldaño del Grupo 5 de clasificación europea con cuatro puntos de ventaja sobre Turquía. Estos dos tapados están en plena forma y podrían dar mucho más que hablar en la carrera hacia Sudáfrica.
Pero donde más se puede ver el mundo del fútbol al revés es en los Grupos 1 y 3. En cabeza de la tercera sección junto a Irlanda del Norte se sitúa Eslovaquia, por encima de los favoritos, que eran Polonia y la República Checa. En el primer casillero, Dinamarca y Hungría han arrancado la campaña mundialista con muchas ambiciones y están causando fuertes dolores de cabeza a Portugal. Siete puntos de ventaja tienen ya los pupilos de Morten Olsen y Erwin Koeman sobre Cristiano Ronaldo y compañía, aunque hay que puntualizar que Hungría tiene un partido más en su haber. El combinado portugués, sin embargo, lleva ya un tiempo renqueante.
Tropiezo de tres titanes
En estos días, Francis Kasonde, Emmanuel Adebayor, Pierre Aubameyang y Roguy Meye tienen muchos motivos para sonreír. Los internacionales de Zambia, Togo y Gabón han propiciado con sus goles los descalabros iniciales y ya tradicionales de los gigantes Egipto, Camerún y Marruecos en la última y decisiva ronda de clasificación africana. Mientras el vigente campeón continental sólo pudo extraer un empate de su cruce con Zambia, tanto los cameruneses como los marroquíes se llevaron la peor parte de su choque contra Togo y Gabón respectivamente.
Las decepciones de los equipos norteafricanos disiparon sueños demasiado precoces. "Un patinazo al principio no significa para nosotros el final del camino", comentó sin embargo el delantero egipcio Mido Hossam. "Tener enfrente a un rival de la categoría de Marruecos y ganar ha sido algo magnífico", señalaba entretanto el seleccionador de Gabón, Alain Giresse, tras su éxito sobre el combinado que dirige su compatriota Roger Lemerre.
Maradona cae en las alturas
La mayor sensación de la última etapa de clasificación mundialista la ha causado Bolivia. Quién se hubiera imaginado que el conjunto de Erwin Sánchez se tragaría al bicampeón del mundo en un banquete de 6-1. Y eso que la Albiceleste iba viento en popa a toda vela con la inspiración de su flamante seleccionador nacional, Diego Maradona, y el arte de un Lionel Messi que no desmerece el legendario dorsal número 10 que en su día luciera su actual entrenador. Joaquín Botero se destacó como el principal artífice del varapalo infligido a los Gauchos. El delantero de 31 años obró tres tantos y elevó su cuenta goleadora en esta fase a ocho dianas, por lo que actualmente lidera la lista de máximos realizadores en Sudamérica.
El descalabro del campeón mundial de 1978 y 1986 corre el peligro de resultar traumático, pues su caída hasta la cuarta plaza de la tabla le coloca en una zona de altas presiones de cara a sus inminentes visitas a Ecuador, Paraguay y Uruguay. Un pequeño bálsamo para los argentinos es que el líder de la región también ha desfallecido. Los paraguayos no han podido ganar en los últimos días ni en territorio de los uruguayos (0-2) ni en el de los ecuatorianos (1-1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario