.bmp)
Web para todos los Hermanos Centro Americanos e invitados extranjeros Jehova Dios Bendiga Centroamérica y al Mundo
lunes, 27 de abril de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
Un hat-trick del Angel de Madrid
A peticion de Oscar
Raúl González no cesa. El Madrid de la fe inquebrantable tiene el espíritu de su capitán, que marcó tres goles en Nervión para dar un golpe en el campeonato y colocar al Madrid a sólo cuatro del Barcelona. El más listo representa la ambición de un equipo que es fiel reflejo de su escudo. Raúl dio una orden en el Sánchez Pizjuán y 'su' Madrid ganó una batalla primordial para pelear de verdad por esta Liga.
El Sevilla salió derrotado de un encuentro con la verdad por delante, de los que descubren futbolistas. Raúl respondió como siempre. El Madrid se escudó en un Lass imperial y en un muro alemán llamado Metzelder para dar la vuelta a un encuentro que se escapó a la lógica inicial. El arranque del Sevilla, según mandan los cánones, se perdió con el paso del tiempo. Los de Juande fueron progresando, golpearon y salieron triunfantes.
El Sevilla se perdió con el paso del tiempo; el Madrid, hizo lo contrario
Sorprendió Jiménez apostando por Perotti en el costado, un acierto. El argentino, una piedra preciosa, desquició a Ramos, el único del Madrid que no dio la talla que sí dio su equipo. Perotti, con recursos en sus dos piernas, le dio un soberano baño al sevillano por la banda. Siempre le ganó la espalda, siempre cumplió su misión. El Sevilla tiró del tesoro que tuvo en ese territorio.
El Madrid salió a esperar y sufrió las intenciones nervionenses cimentadas en lo que el Sevilla ganó por su parcela izquierda. Como no podía ser de otra manera, desde allí nació el primero. Fernando Navarro se incorporó al ataque y sacó un servicio medido a la cabeza de Renato. El brasileño dirigió el testarazo donde no llegan los porteros, ni Casillas, y aterrorizó al Madrid. Los blancos tardaron en solventar el problema. El fútbol brilló por su ausencia. El Madrid no encontró a Guti y se sostuvo pensando en el tiempo.
El Sevilla, sin explicación, se difuminó y el Madrid encontró su rumbo pasada la media hora de partido. Los de Juande se instalaron ganando confianza en la retaguardia. Lass, la aspiradora hecha futbolista, tuvo un trabajo extra que siempre solucionó. Y perdonó el Madrid, y eso sí que fue noticia. Lo hizo Higuaín por dos veces. El argentino incorporó al equipo una chispa que era inexistente para, primero, toparse con Palop y, más tarde, mandar su intención a la derecha de la portería sevillista.
El Real se escapa de la lógica, algo que se reflejó en el 1-1. Metzelder hizo de extremo
Al filo del descanso, apareció Raúl. Nadie contaba con él, sólo Raúl González Blanco. Es lo que tiene el capitán, el que nunca desfallece. El Madrid pisoteó la lógica para colocar un golpe sicológico en la cara del Sevilla. Metzelder apareció de extremo, se marchó por velocidad y sirvió al área chica. Allí, surgió la bota de Raúl para empatar el partido. Tras el paso por vestuarios, los merengues siguieron progresando.
El Madrid se adaptó mejor a una situación que no controló el Sevilla, desgastado y sin fe, algo que sobraba en el bando contrario. Raúl firmó la condena nervionense manifestándose dentro del área. Centró Miguel Torres, el cuero lo tocó Renato y el '7' la mandó a las redes. Un toque sutil y mortal, una especialidad de la casa.
Al pie del cañón
Tres minutos después, Raúl completó su lección en el remate inteligente. Palop le concedió la muestra al madridista. El valenciano no atrapó un centro desde la derecha y, al pie del cañón, surgió, por tercera vez, Raúl González. El Sevilla ya conocía la sentencia negativa para sus intereses.
Sergio Ramos, a falta de diez para el final, creó una esperanza en Nervión. El sevillano esperó el cuero en el área chica y Capel, despierto, no desaprovechó el regalo de su amigo. Las falsas ilusiones acabaron con el gol de Marcelo y el pitido final. El Madrid se pone a cuatro con el Clásico a la vuelta de la esquina, el más decisivo en mucho tiempo. Raúl y el Real Madrid sólo piensan en la victoria final.
Raúl González no cesa. El Madrid de la fe inquebrantable tiene el espíritu de su capitán, que marcó tres goles en Nervión para dar un golpe en el campeonato y colocar al Madrid a sólo cuatro del Barcelona. El más listo representa la ambición de un equipo que es fiel reflejo de su escudo. Raúl dio una orden en el Sánchez Pizjuán y 'su' Madrid ganó una batalla primordial para pelear de verdad por esta Liga.
El Sevilla salió derrotado de un encuentro con la verdad por delante, de los que descubren futbolistas. Raúl respondió como siempre. El Madrid se escudó en un Lass imperial y en un muro alemán llamado Metzelder para dar la vuelta a un encuentro que se escapó a la lógica inicial. El arranque del Sevilla, según mandan los cánones, se perdió con el paso del tiempo. Los de Juande fueron progresando, golpearon y salieron triunfantes.
El Sevilla se perdió con el paso del tiempo; el Madrid, hizo lo contrario
Sorprendió Jiménez apostando por Perotti en el costado, un acierto. El argentino, una piedra preciosa, desquició a Ramos, el único del Madrid que no dio la talla que sí dio su equipo. Perotti, con recursos en sus dos piernas, le dio un soberano baño al sevillano por la banda. Siempre le ganó la espalda, siempre cumplió su misión. El Sevilla tiró del tesoro que tuvo en ese territorio.
El Madrid salió a esperar y sufrió las intenciones nervionenses cimentadas en lo que el Sevilla ganó por su parcela izquierda. Como no podía ser de otra manera, desde allí nació el primero. Fernando Navarro se incorporó al ataque y sacó un servicio medido a la cabeza de Renato. El brasileño dirigió el testarazo donde no llegan los porteros, ni Casillas, y aterrorizó al Madrid. Los blancos tardaron en solventar el problema. El fútbol brilló por su ausencia. El Madrid no encontró a Guti y se sostuvo pensando en el tiempo.
El Sevilla, sin explicación, se difuminó y el Madrid encontró su rumbo pasada la media hora de partido. Los de Juande se instalaron ganando confianza en la retaguardia. Lass, la aspiradora hecha futbolista, tuvo un trabajo extra que siempre solucionó. Y perdonó el Madrid, y eso sí que fue noticia. Lo hizo Higuaín por dos veces. El argentino incorporó al equipo una chispa que era inexistente para, primero, toparse con Palop y, más tarde, mandar su intención a la derecha de la portería sevillista.
El Real se escapa de la lógica, algo que se reflejó en el 1-1. Metzelder hizo de extremo
Al filo del descanso, apareció Raúl. Nadie contaba con él, sólo Raúl González Blanco. Es lo que tiene el capitán, el que nunca desfallece. El Madrid pisoteó la lógica para colocar un golpe sicológico en la cara del Sevilla. Metzelder apareció de extremo, se marchó por velocidad y sirvió al área chica. Allí, surgió la bota de Raúl para empatar el partido. Tras el paso por vestuarios, los merengues siguieron progresando.
El Madrid se adaptó mejor a una situación que no controló el Sevilla, desgastado y sin fe, algo que sobraba en el bando contrario. Raúl firmó la condena nervionense manifestándose dentro del área. Centró Miguel Torres, el cuero lo tocó Renato y el '7' la mandó a las redes. Un toque sutil y mortal, una especialidad de la casa.
Al pie del cañón
Tres minutos después, Raúl completó su lección en el remate inteligente. Palop le concedió la muestra al madridista. El valenciano no atrapó un centro desde la derecha y, al pie del cañón, surgió, por tercera vez, Raúl González. El Sevilla ya conocía la sentencia negativa para sus intereses.
Sergio Ramos, a falta de diez para el final, creó una esperanza en Nervión. El sevillano esperó el cuero en el área chica y Capel, despierto, no desaprovechó el regalo de su amigo. Las falsas ilusiones acabaron con el gol de Marcelo y el pitido final. El Madrid se pone a cuatro con el Clásico a la vuelta de la esquina, el más decisivo en mucho tiempo. Raúl y el Real Madrid sólo piensan en la victoria final.
El Valencia deja vivo al Barça
A peticion de Oscar
El Valencia mereció acostarse tercero y la Liga reavivarse más aún de lo que lo ha hecho con la igualada en Mestalla. Los de Emery le plantaron cara al Barça, menos super de lo habitual, fueron capaces de remontar y, sobre todo, de saber jugarle a los de Guardiola, que nunca estuvieron cómodos, vieron anuladas a sus estrellas y para puntuar tuvieron que agarrarse a dos factores inesperados, o quizás no, el colegiado (algo sospechosamente habitual) y una dosis de fortuna en forma de rebote que cazó Henry para empatar cuando el tiempo se consumía. Pero antes, los blanquinegros rozaron la épica, con una entrega física encomiable pese al lastre de Muñiz Fernández, que se comió un claro penalti a David Villa que debió suponer la victoria valencianista y la esperanza madridista, que hoy puede recortar distancias pero que se podía haber puesto más cerca. ¿Cagómetro en marcha, villarato...? Me quedo con el partidazo del Valencia y la inteligencia de Emery para superar, con menos armas, a Guardiola.
El primer acto fue del Valencia en cuanto se lo creyó y el convencimiento le llegó cuando la carretera se empinaba con el 0-1. Demasiado respeto inicial de los ches que esperaran muy atrás convirtiendo la opción de robo y contragolpe en una utopía. Por eso, un chispazo, genial eso sí, de Iniesta y Messi fue suficiente para que el Barça se pusiera por delante con poco esfuerzo alimentando la teoría madridista de que le hace falta menos para lograr más. Pero los de Emery no estaban dispuestos a entregar las armas y comandados por un milimétrico Baraja se fueron arriba desbordando a los culés, que de nuevo tuvieron la habitual ayuda arbitral. Fue en forma de penalti, y posible roja a Puyol, por claro derribo a Villa.
Muñiz quiso enmascarar su error con un fuera de juego que no existió y eso espoleó más a los locales, que volaban alentados por una grada que enloqueció con los últimos dos minutos de la primera mitad. Primero Maduro se convirtió en el héroe por accidente, rematando un córner con el muslo y poniendo un empate merecido. Mestalla festejaba la justicia del marcador cuando apareció Pablo Hernández para tumbar a los blaugranas entrando por el corazón de su defensa tras una sutil pared con Mata. El castellonense resopló antes de batir a Valdés, fue para coger aire para soportar la tremenda celebración que desencadenó su 2-1.
Rozó la sentencia. Al Barça le tocaba ir al frente pero no era su noche porque Alexis ataba a Messi, Iniesta se enredaba en las coberturas ches y, en general, la solidaridad de los valencianistas les hacía parecer superiores en número. Defendían todos y atacaban los bajitos, en especial Pablo Hernández, que anoche se consagró como el futbolista desequilibrante que asomaba en el Getafe. Una contra suya mereció ser el tercer gol che, también un remate de Mata. La sentencia local no llegó y la merecían por el corazón puesto en cada acción y por sobreponerse al hándicap arbitral. Pese a remar hasta el desmayo, en el penúltimo suspiro Henry empató, para regocijo del villarato imperante. Una pena para el Valencia sí, pero también para el fútbol en general.
El Valencia mereció acostarse tercero y la Liga reavivarse más aún de lo que lo ha hecho con la igualada en Mestalla. Los de Emery le plantaron cara al Barça, menos super de lo habitual, fueron capaces de remontar y, sobre todo, de saber jugarle a los de Guardiola, que nunca estuvieron cómodos, vieron anuladas a sus estrellas y para puntuar tuvieron que agarrarse a dos factores inesperados, o quizás no, el colegiado (algo sospechosamente habitual) y una dosis de fortuna en forma de rebote que cazó Henry para empatar cuando el tiempo se consumía. Pero antes, los blanquinegros rozaron la épica, con una entrega física encomiable pese al lastre de Muñiz Fernández, que se comió un claro penalti a David Villa que debió suponer la victoria valencianista y la esperanza madridista, que hoy puede recortar distancias pero que se podía haber puesto más cerca. ¿Cagómetro en marcha, villarato...? Me quedo con el partidazo del Valencia y la inteligencia de Emery para superar, con menos armas, a Guardiola.
El primer acto fue del Valencia en cuanto se lo creyó y el convencimiento le llegó cuando la carretera se empinaba con el 0-1. Demasiado respeto inicial de los ches que esperaran muy atrás convirtiendo la opción de robo y contragolpe en una utopía. Por eso, un chispazo, genial eso sí, de Iniesta y Messi fue suficiente para que el Barça se pusiera por delante con poco esfuerzo alimentando la teoría madridista de que le hace falta menos para lograr más. Pero los de Emery no estaban dispuestos a entregar las armas y comandados por un milimétrico Baraja se fueron arriba desbordando a los culés, que de nuevo tuvieron la habitual ayuda arbitral. Fue en forma de penalti, y posible roja a Puyol, por claro derribo a Villa.
Muñiz quiso enmascarar su error con un fuera de juego que no existió y eso espoleó más a los locales, que volaban alentados por una grada que enloqueció con los últimos dos minutos de la primera mitad. Primero Maduro se convirtió en el héroe por accidente, rematando un córner con el muslo y poniendo un empate merecido. Mestalla festejaba la justicia del marcador cuando apareció Pablo Hernández para tumbar a los blaugranas entrando por el corazón de su defensa tras una sutil pared con Mata. El castellonense resopló antes de batir a Valdés, fue para coger aire para soportar la tremenda celebración que desencadenó su 2-1.
Rozó la sentencia. Al Barça le tocaba ir al frente pero no era su noche porque Alexis ataba a Messi, Iniesta se enredaba en las coberturas ches y, en general, la solidaridad de los valencianistas les hacía parecer superiores en número. Defendían todos y atacaban los bajitos, en especial Pablo Hernández, que anoche se consagró como el futbolista desequilibrante que asomaba en el Getafe. Una contra suya mereció ser el tercer gol che, también un remate de Mata. La sentencia local no llegó y la merecían por el corazón puesto en cada acción y por sobreponerse al hándicap arbitral. Pese a remar hasta el desmayo, en el penúltimo suspiro Henry empató, para regocijo del villarato imperante. Una pena para el Valencia sí, pero también para el fútbol en general.
Honduras cerro la clasificacion al mundial
Estados Unidos, que jugó con sus suplentes, goleó hoy 3-0 a Honduras para terminar con tres victorias en tres salidas y liderar el grupo A de la eliminatoria de la Concacaf para el Mundial sub 17 de este año.
Nicholas Palodichuk (ms 29 y 45) y John Mclnerrey (m.36), marcaron por los norteamericanos que fueron superiores en la primera mitad y se limitaron a plantarse bien sin ofender en la segunda.
Estados Unidos demostró que no necesita a sus titulares para marcar su superioridad y después de unos primeros minutos en los que apenas intentó goles; en el 29 aprovechó un despiste de la defensa hondureña para tomar ventaja.
El portero Jesús Rivera dejó en el área una pelota disparada por Carlos Martínez y Nicholas Palodichuk la envió a la red para el 1-0, ventaja ampliada en el 36, cuando John Mclnerney disparó desde fuera del área por encima del portero y lo venció.
Ya en tiempo de descuento, Palodichuk probó con el disparo de larga distancia y con precisión puso la pelota en el ángulo para dar a su equipo ventaja de tres goles.
Honduras había obtenido su pase al Mundial minutos antes de empezar el encuentro, con la victoria de Cuba, 1-2 sobre Canadá, y aunque trató de dejar una buena impresión, fue superado, y su estrella goleadora, Antonhy Lozano, anulada.
La segunda mitad se caracterizó por los centros largos y el buen orden de Estados Unidos atrás; Honduras no encontró las combinaciones que buscó para hacer daño y fue superado con claridad.
Estados Unidos terminó como líder del grupo con tres juegos ganados y nueve puntos, seguido de Honduras, un triunfo, un empate, una derrota y cuatro unidades, Cuba, con una victoria, dos reveses y tres puntos y Canadá con uno, consecuencia de una igualada y dos reveses.
Estados Unidos se enfrentará en semifinales al segundo lugar del grupo B y Honduras al primero, que se conocerán mañana cuando México enfrente a Costa Rica y Guatemala a Trinidad y Tobago.
Alineaciones: 3 - Estados Unidos: Spencer Richey; Eriq Zavaleta Emilio Orozco m.46), Tyler Polak, Perry Kitchen, Zachary Herold, Nicholas Palodichuk; Marlon Duran (Stefan Jerome m.64), Josephh Gyau, Carlos Martínez; John Mclnerrey (Dustin Corea m.46) y Juan Agudelo.
Entrenador: Wilmer Cabrera.
0 - Honduras: Jesús Rivera; Johnny Rivera, Ever Alvarado, Helder Martínez, José Tobías, Allan Rivas; Wilmer Fuentes(Diego Rodríguez m.66), Alexander López, Javier Aragón (Roberto López m.46), Néstor Martínez; Anthony Lozano (José Sánchez m.80). Entrenador: Eugenio Umanzor.
Goles: 1-0, m.29: Nicholas Palodichuk; 2-0, m.36: John Mclnerrey; 3-0, m.45: Nicholas Palodichuk.
Arbitro: Stanley Lancaster, de Guyana. Expulsó a Eugenio Umanzor, entrenador de Honduras. Amonestó a Anthony Lozano, por Honduras.
Incidencias: Partido que cerró el grupo A de la eliminatoria de la Concacaf para el Mundial sub 17 de este año, al que se clasificaron Estados Unidos y Honduras. Fue celebrado en el estadio Caliente, de Tijuana, norte de México.EFE gb/jsg
Mexico derrota a Guatemala
La selección Sub'17 de México se clasificó hoy al Mundial de Nigeria al derrotar por 3-0 a la de Guatemala, en un partido del torneo de la Concacaf que se disputó en la ciudad de Tijuana.
México suma seis puntos tras dos triunfos en el Grupo B y con el resultado del viernes también se aseguró el pase la siguiente ronda del certamen de la Concacaf.
Costa Rica se ubica en el segundo lugar con cuatro unidades, Guatemala es tercero con un punto y Trinidad y Tobago es colista sin unidades.
El equipo mexicano consiguió la victoria ante los guatemaltecos con un doblete de Kristian Álvarez, a los 41 y 72 minutos, y un tanto de Víctor Mañón, a los 85.
Los mexicanos se consagraron campeones del Mundial Sub'17 que se celebró en 2005 en Perú con una generación que ahora enriquece a la selección absoluta.
México fue el dueño del medio campo en el partido del viernes, pero la zaga guatemalteca soportó los embates hasta que en el minuto 41 fue vulnerada en una jugada a balón parado, cuando Carlos Campos cobró un tiro libre que Víctor Mañón desvió hacia Álvarez, quien remató de cabeza para anotar el primer gol.
Para la segunda mitad, los mexicanos dejaron de ser incisivos. En el minuto 49, Álvarez estrelló un balón en el travesaño y a partir de ahí las llegadas fueron cada vez menos, mientras que Guatemala adelantaba líneas y presionaba en busca del empate.
Los de casa recuperaron la posesión del balón después del minuto 70 y volvieron a apretar el acelerador en busca de un gol que les diera tranquilidad, el cual llegó en el 72 cuando Campos centró y Álvarez remató de cabeza para el 2-0.
El segundo gol le cortó las alas a los guatemaltecos y México volvió a atacar con peligro, creó varias oportunidades y estuvo cerca del gol en el minuto 86 cuando Salvador Jasso remató fuerte y desviado.
México enfrentará este domingo con Costa Rica y Guatemala a Trinidad y Tobago, en el cierre del Grupo B.
Costa Rica despeja el camino a Nigeria
La selección de Costa Rica dio un paso importante en su objetivo de clasificar a la Copa Mundial Sub 17 Nigeria 2009 al derrotar 3-0 a la de Trinidad y Tobago, en el premundial de la categoría de la Concacaf.
Joel Campbell inauguró el marcador al minuto 13 con potente disparo fuera del área, Juan Bustos aumentó la cuenta al 17 tras aprovechar un error de la zaga y cerró la cuenta Rosbin Mayorga (37) al capitalizar un servicio y empujar el esférico al fondo de la meta.
El conjunto "tico" llegó a cuatro puntos en el Grupo "B" del Campeonato de la Concacaf que otorga a los semifinalistas el pase mundialista.
Mientras, el combinado trinitario se quedó con cero unidades y está eliminado. México y Guatemala disputan el segundo encuentro de la jornada en el estadio local.
viernes, 24 de abril de 2009
Honduras quiere estar nuevamente en otro mundial
Honduras batalló para remontar y salvar el empate 1-1 ante Canadá, en el partido que abrió hoy el Grupo A de la eliminatoria Sub'17 de la Concacaf para el Mundial de la categoría en Nigeria, choque que se disputó en la ciudad mexicana de Tijuana.
Canadá tomó la ventaja por intermedio del delantero Russell Teibert (m.40), de penalti, mientras que el empate llegó al minuto 62 por conducto de Anthony Lozano, en un remate de cabeza a la salida de un tiro de esquina.
Honduras, dirigida por Eugenio Umanzor, dominó la mayor parte del partido pero no atinó a encontrar los espacios para abrir el marcador y muchas veces se topó ante el muro defensivo de los canadienses, conjunto que conduce Sean Flemming.
Los dos equipos se han quedado con un punto en el Grupo A, que seguirá su actividad este martes con el partido entre Cuba y Estados Unidos, a partir de las 16 horas locales (23,00 GMT).
El Grupo B también entrará en acción más adelante con una doble jornada en la que chocarán Guatemala frente a Costa Rica y México ante Trinidad y Tobago.
Ficha técnica: 1.Honduras: Jesús Rivera; Johnny Rivera, Ever Alvarado, Helder Martínez; Wilmer Fuentes, Alexander López, Anthony Lozano, Néstor Martínez, José Tobías; Allan Rivas y Héctor Matute. Seleccionador: Eugenio Umanzor.
1.Canadá: Richard Causton; Feras Samain, Francesco Augustin, Derrick Bassi, Jonathan Lao; Karl Ouimette, Russell Teibert, Kevin Cobby, Coulton Jackson; Jaineil Hoilett y Abdoulaye Sylla.
Seleccionador: Sean Flemming.
Goles: 0-1, m.40: Russell Teibert, de penalti. 1-1, m.62: Anthony Lozano.
Árbitro: el mexicano Francisco Chacón. No mostró amarillas.
Incidencias: Partido jugado ante unos 4.000 aficionados en el estadio Caliente de Tijuana. EFE.
Guatemala y Costa Rica empatan en el arranque del torneo
Las selecciones de Guatemala y Costa Rica empataron hoy 1-1 en el partido que puso en marcha el Grupo B del torneo de la Concacaf que dará cuatro boletos para el Mundial Sub'17 de Nigeria y se disputa en la ciudad mexicana de Tijuana.
Joel Campbell adelantó a Costa Rica al minuto 38 con un remate de pierna derecha en el área grande y el empate guatemalteco llegó al minuto 70 por intermedio de Marvin Ceballos, en un partido que se celebró el estadio 'Caliente' de la norteña Tijuana, fronteriza con Estados Unidos.
Costa Rica dominó el partido en el primer tiempo y el gol de Campbell fue un reflejo de su superioridad, pero después no supo hallar el camino para rematar al rival y se vio alcanzado en el marcador.
Guatemala se defendió mucho mejor en el complemento, aguantó al rival y en un jugada de contragolpe rescató la igualada en el torneo que reúne a ocho selecciones de la Concacaf.
Ambos equipos quedaron con un punto en el Grupo B que completan México y Trinidad y Tobago, cuyo partido cerrará este miércoles la actividad de la llave.
Estados Unidos domina el Grupo A con tres puntos, tras golear el martes por 5-0 a Cuba y Honduras y Canadá tienen una unidad luego empatar (1-1).
La selección de Estados Unidos se medirá este jueves ante Canadá y Cuba chocará con Honduras.
la jornada del viernes incluirá los compromisos Guatemala-México y Costa Rica-Trinidad y Tobago.
Ficha Técnica: 1.Guatemala: Eddy García; José Lemus, Alex Díaz, Daniel Martín, Sixto Betancourt, Marvin Ceballos, Kenroy Arana, José Castillo, Gerson Lima, Kendel Herrarte y Henry López. Entrenador: Antonio García.
1.Costa Rica: Ricardo Rojas; Carlos Sánchez, Adrián Mora, Alejandro Calderón, Pablo Martínez, Juan Bustos, Rosbin Mayorga, Joel Campbell, Dylan Flores, Danny Blanco y Deyver Vega. Entrenador: Juan Diego Quezada.
Goles: 0-1, m.38: Joel Campbell. 1-1, m.70: Marvin Ceballos Árbitro: El guayanés Stanley Lancaster.
Incidencias: Primer partido del Grupo B del Torneo Sub'17 de la Concacaf, que se disputó en el estadio 'Caliente', de la calurosa ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos.
Canada hace sufrir a los hermanos Hondureños
Honduras batalló para remontar y salvar el empate 1-1 ante Canadá, en el partido que abrió hoy el Grupo A de la eliminatoria Sub'17 de la Concacaf para el Mundial de la categoría en Nigeria, choque que se disputó en la ciudad mexicana de Tijuana.
Canadá tomó la ventaja por intermedio del delantero Russell Teibert (m.40), de penalti, mientras que el empate llegó al minuto 62 por conducto de Anthony Lozano, en un remate de cabeza a la salida de un tiro de esquina.
Honduras, dirigida por Eugenio Umanzor, dominó la mayor parte del partido pero no atinó a encontrar los espacios para abrir el marcador y muchas veces se topó ante el muro defensivo de los canadienses, conjunto que conduce Sean Flemming.
Los dos equipos se han quedado con un punto en el Grupo A, que seguirá su actividad este martes con el partido entre Cuba y Estados Unidos, a partir de las 16 horas locales (23,00 GMT).
El Grupo B también entrará en acción más adelante con una doble jornada en la que chocarán Guatemala frente a Costa Rica y México ante Trinidad y Tobago.
Ficha técnica: 1.Honduras: Jesús Rivera; Johnny Rivera, Ever Alvarado, Helder Martínez; Wilmer Fuentes, Alexander López, Anthony Lozano, Néstor Martínez, José Tobías; Allan Rivas y Héctor Matute. Seleccionador: Eugenio Umanzor.
1.Canadá: Richard Causton; Feras Samain, Francesco Augustin, Derrick Bassi, Jonathan Lao; Karl Ouimette, Russell Teibert, Kevin Cobby, Coulton Jackson; Jaineil Hoilett y Abdoulaye Sylla.
Seleccionador: Sean Flemming.
Goles: 0-1, m.40: Russell Teibert, de penalti. 1-1, m.62: Anthony Lozano.
Árbitro: el mexicano Francisco Chacón. No mostró amarillas.
Incidencias: Partido jugado ante unos 4.000 aficionados en el estadio Caliente de Tijuana. EFE.
martes, 21 de abril de 2009
Boletos para la Copa Oro en venta
.bmp)
NUEVA YORK - Los boletos para la Copa Oro 2009 de CONCACAF se encuentran a la venta a partir de hoy viernes 17 de abril para los 25 partidos que se disputarán de costa a costa en 13 estadios de Estados Unidos.
Los seguidores que deseen comprar boletos deberán visitar www.copaoro.org y hacer click en la ciudad, la fecha o los partidos a los que quieran asistir.
Los boletos comienzan desde $20 en algunos estadios, con la opción de adquirir un paquete familiar para cuatro personas con descuento en asientos de mejor categoría en todas las ciudades excepto Miami. La selección de Estados Unidos es el bicampeón defensor del título, después de derrotar a su archirrival, México, en un memorable 2-1 ante un Soldier Field de Chicago absolutamente lleno en 2007.
La Copa Oro, con récords de asistencia e índices de audiencia televisiva en las dos últimas competiciones (2005 y 2007), enfrentará a las 12 mejores selecciones nacionales de CONCACAF por el título bianual de la región, comenzando el 3 de julio en Los Ángeles y concluyendo con la final de campeonato en el Estadio de los Gigantes del área de Nueva York el 26 de julio.
Para más información sobre la Copa Oro diríjase a la página de internet oficial de la confederación: www.CONCACAF.com.
GRUPOS
GRUPO A: Canadá, Costa Rica, El Salvador, Jamaica
GRUPO B: Grenada, Haití, Honduras, USA
GRUPO C: Guadeloupe, México, Nicaragua, Panamá
CALENDARIO
Primera Ronda
Viernes, Julio 3 – Los Angeles (The Home Depot Center)
Canadá vs. Jamaica, 1700 (2000 EDT)
Costa Rica vs. El Salvador, 1900 (2200 EDT)
Sabadó, Julio 4 – Seattle (Qwest Field)
Honduras vs. Haití, 1600 (1900 EDT) Grenada vs. USA, 1800 (2100 EDT)
Domingo, Julio 5 – San Francisco (Oakland-Alameda County Coliseum)
Panamá vs. Guadeloupe, 1400 (1700 EDT) Nicaragua vs. México, 1600 (1900 EDT)
Martes, Julio 6 – Columbus, Ohio (Crew Stadium)
Jamaica vs. Costa Rica, 1900 (1900 EDT) El Salvador vs. Canadá, 2100 (2100 EDT)
Miércoles, Julio 8 – Washington (Robert F. Kennedy Memorial Stadium)
Haití vs. Grenada, 1900 (1900 EDT) USA vs. Honduras, 2100 (2100 EDT)
Jueves, Julio 9 – Houston (Reliant Stadium)
Guadeloupe vs. Nicaragua, 1900 (2000 EDT) México vs. Panamá, 2100 (2200 EDT)
Viernes, Julio 10 – Miami (Florida International University Stadium)
Costa Rica vs. Canadá, 1900 (1900 EDT) El Salvador vs. Jamaica, 2100 (2100 EDT)
Sabadó, Julio 11 – Boston (Gillette Stadium)
USA vs. Haití, 1900 (1900 EDT) Honduras vs. Grenada, 2100 (2100 EDT)
Domingo, Julio 12 – Phoenix (University of Phoenix Stadium)
Panamá vs. Nicaragua, 1400 (1700 EDT) México vs. Guadeloupe, 1600 (1900 EDT)
Cuartos de Final
Sabadó, Julio 18 – Philadelphia (Lincoln Financial Field)
Ganador del Grupo A vs. Segundo Lugar del Grupo B, Por determinarse (x) Ganador del Grupo B vs. Tercer Lugar Grupo A/C, Por determinarse (x) x-partidos programados para las 1700 y 2000 con el orden por determinarse
Domingo, Julio 19 – Dallas (Dallas Cowboys New Stadium)
Segundo Lugar del Grupo C vs. Segundo Lugar del Grupo A, Por determinarse (y) Ganador del Grupo C vs. Tercer Lugar Grupo A/B, Por determinarse (y) y-partidos programados para las 1500 y 1800 hora local (1600 y 1900 Hora del Este) con el orden por determinarse
Historias diferentes pero desafíos similares tienen los cuadros presentes en el Campeonato Sub-17 de CONCACAF
.bmp)
Estados Unidos tiene una racha positiva que quiere continuar, México tiene una racha negativa que tiene que mejorar – y Honduras aspira a comenzar una racha propia.
El Campeonato Sub-17 de CONCACAF empieza el martes en el Estadio Caliente de Tijuana con una doble jornada que tiene en el programa a Honduras enfrentando a Canadá y a Cuba, campeón del Caribe, frente a Estados Unidos. Es el comienzo del evento de 12 días que decidirá quienes serán los cuatro clasificados para la Copa Mundial Sub-17 que se celebrará del 24 de octubre al 15 de noviembre en Nigeria, y por primera vez desde 1996, un campeón regional.
“El primer objetivo es llegar a ser semifinalista,” dijo el entrenador de EE.UU. Wilmer Cabrera. “Si usted es un semifinalista, ya está en la Copa Mundial. Después de eso, si califica, usted desea ganar.”
“En lo primero que hay que preocuparse es en clasificarse. Usted tiene buenos jugadores, pero les falta madurez. Se tiene que ir poco a poco, paso a paso. Son jóvenes.”
Estados Unidos es el único país que se ha clasificado para todas las Copas Mundiales Sub-17 desde que la FIFA diera inicio al torneo en 1985, habiendo llegado tan arriba como el cuarto lugar en 1999.
México llega invicto de sus 10 partidos pasados en el torneo, aunque hace dos años, después de ganar el título de la Copa Mundial de 2005, falló en clasificarse. El Tri consiguió solamente dos goles y tres empates en la ronda final de la clasificatoria de CONCACAF de 2007, dejando atrás a Haití y Honduras.
Y mientras que Honduras es el único equipo que ha jugado en las 13 rondas finales previas de las clasificatorias de CONCACAF, solo logró llegar a la Copa Mundial en la última participación.
Pese a haberse clasificado para todas las Copas Mundiales que han habido hasta ahora, Estados Unidos no jugó en el campeonato de 1985 de CONCACAF, porque al haber ganado el título inaugural en 1983 estaba exento de jugar la clasificatoria para la Copa Mundial de dos años después.
Además de Canadá, Cuba, Honduras y Estados Unidos, el anfitrión México estará en el Grupo B junto a Costa Rica, Guatemala y Trinidad.
Este grupo comienza sus acciones el miércoles, cuando Guatemala enfrente a Costa Rica y México a Trinidad.
Costa Rica viene con el historial de haberse clasificado cuatro veces seguidas para Copas Mundiales Sub-17 y seis de las siete últimas, excepto la de 1999. Solo Estados Unidos mejora ese registro dentro de CONCACAF en ese período.
Estados Unidos ingresa como el favorito de muchos, exhibiendo un plantel que cuenta con varios jugadores de clubes profesionales, y un goleador, Joseph Gyau, que tiene pedigrí internacional.
Gyau, que aparece en las filas de su club, el cuadro amateur FC Delco de los alrededores de Filadelfia, es hijo de Philip Gyau, que jugó seis veces por la selección nacional titular de Estados Unidos y ayudó a que se clasifique para la Copa Mundial de 1990 por primera vez en 40 años.
México llega prácticamente con un cuadro enteramente profesional, y Honduras, que ganó en su grupo de tres equipos en la clasificatoria de Centroamérica sin permitir un solo gol, viene dirigida por Anthony Lozano del Olimpia, que jugó por su país en el Campeonato Sub-20 de CONCACAF en Trinidad en el mes de marzo pasado.
Y mientras que México, Estados Unidos y Costa Rica llegarán como favoritos de muchos, Cabrera dice que predecir el éxito de jugadores juveniles es algo muy aventurado.
“A esta edad usted no puede esperar que un jugador dé el paso adelante” dijo. “Es una edad difícil. Usted tiene buenos jugadores que a veces tienen días excepcionales, otros días aceptables, y a veces no se les ve buenos del todo.”
domingo, 19 de abril de 2009
ALTO a la Violencia en este año 2009.
Este es un mensaje que la estamos propagando hacia el resto del mundo para decirles ALTO a la Violencia en este año 2009. ya basta de tanta violencia en el mundo, por ello esta ocurriendo esta crisis Mundial que ya la empezamos a sentir, por favor borremos la violencia y la descriminacion y fomentemos el amor para recuperar la paz perdida en el mundo y que seamos mejores cada dia, porque recordemos, lo que estamos cosechando en estos momentos es la forma de vida que van a tener nuestros hijos (bajo la violencia y la descriminacion), quieres que tus hijos vivan igual o en peor forma de vida? y que te pregunten donde esta el amor?, entonces eliminemos la violencia y la descriminacion para cochezar un futuro que queremos para vuestros hijos el cambio esta en tus decisiones, vamos hermanos digamos ALTO a la Violencia en este año 2009, este es un mensaje de Villared
miércoles, 15 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
La dictadura del Barça
"Juegan once contra once y siempre ganan los alemanes". La frase correspondió a Lineker, ex futbolista del Barcelona. Ahora, esas palabras pueden traducirse al catalán e incorporarse al manual del Barcelona. Once contra once y siempre gana el mejor equipo del planeta, el Fútbol Club Barcelona. Triunfa el fútbol que marca un equipo inalcanzable que ya se ha ganado el cielo.
El Bayern fue pisoteado y eliminado de la partida. El Barça se marcó una primera parte mayestática que acabó con una eliminatoria que nunca existió. El mejor equipo de Europa, sin discusión, juega en el Camp Nou y avisó de sus intenciones conquistadoras, abriéndose paso por el Viejo Continente ganando batallas de artista.
Los azulgrana escribieron su guión desde el pitido inicial, conocedores de su destino
El Bayern no es un cualquiera, pero lo pareció en Barcelona. Todo equipo es humano contra el Barça, un Ser Superior. El 'Pep Team' protagonizó otro capítulo de su lección particular con el balón. En esas condiciones, al rival sólo le queda agachar la cabeza y esperar, sólo esperar. Eran unos cuartos de la Copa de Europa de toda la vida, la madre de todas las batallas, y sólo jugó el Barça. Escribió su guión desde el pitido inicial y adentró al Camp Nou en un mundo de fantasia con el Bayern como víctima.
Los de Klinsmann olieron la exhibición, cerraron huecos y apagaron la luz. Al resto de equipos mortales les hubiese incomodado, pero el Barça está hecho de otra pasta. Se abrazó al balón y se convirtió en un rodillo inabordable. El Barcelona aprovechó en tres minutos, los que van desde el 9' hasta el 12', sus superpoderes. Etoo hizo daño por la frontal y asistió a Messi que, en solitario, hizo el primero con un disparo marca de la casa que ya ha convertido en infalible. Su toque con el interior, directo al segundo palo, superó a Butt, portero título del Bayern después del escarnio contra el Wolfsburgo.
Suspiros después, Messi intercambió los papeles con Samuel. El africano recibió dentro del área una asistencia majestuosa de Leo y, escorado, batió a un superado Butt. Habían pasado tres minutos y la embestida del Barcelona y su fútbol celestial era una realidad. El Bayern ya había conocido su destino en los cuartos de final y su fin en la competición.
Los alemanes entraron en estado, más preocupados de no llevarse más bofetadas que de incorporarse a la eliminatoria. El hambre del Barça hizo el resto. Sus números, su juego, se elevan ante la ambición de un equipo que siempre quiere más, que nunca descansa. El hambre lo ha transmitido Guardiola, al que le mandaron a la grada después de su mosqueo con motivos tras un penalti que el árbitro no concedió al Barcelona.
Al Bayern sólo le quedó dejar pasar el tiempo y rezar por recibir menos golpetazos
El susto del Bayern también tenía sus causas, razonables. Sólo hubo un equipo en el verde y vistió de azulgrana. Perdonó Henry en un par de ocasiones, responsable de los otros dos tantos. El francés retrocedió en el tiempo para recordar su velocidad de 'gunner' y originar el 3-0. Rompió a Oddo apurando hasta línea de fondo y sirvió al área chica, donde apareció el elegido de Dios. Era Messi, que metió su pierna de ángel para mandarla a las redes. No mucho después, fue el origen de todo en el cuarto. Van Bommel, entre tanto, se marcó un codazo criminal a la cara del argentino, justo cuando Etoo vio a Henry en ventaja. Golpeo de 'Titi' y 4-0, la realidad misma.
Tras el paso por vestuarios, el Bayern siguió con su dilema, pensar en pisar campo contrario o aguantar el fugaz paso del tiempo. El Barcelona siguió disfrutando. Con Xavi de director e Iniesta de gigante diminuto todo es mucho más fácil.
Hasta la defensa azulgrana respondió en las contadas ocasiones en las que fue examinada. Toni y Ribery vivieron 90 minutos de lamentos y sin razones. El Barça ya había pensado en su futuro, en ése en el que todos los caminos dirigen a Roma.
Ivanovic deja Anfield como un solar
Branislav Ivanovic lleva más de un año en el Chelsea y, hasta ahora, no había marcado un solo gol con la camiseta de los 'blues'. El lateral serbio, que llegó en el mercado de invierno de 2008 procedente del Lokomotiv de Moscú, es el suplente del portugués José Bosingwa, pero la lesión del luso le ha abierto las puertas de la titularidad.
Hasta ahora, pues, era casi un ilustre desconocido. Pero hoy toda Europa habla de él y en Anfield, terreno sacrosanto del fútbol inglés, le temen más que al diablo. Y todo por dos despistes defensivos del Liverpool de Benítez. Lo nunca visto...
El enésimo duelo entre Chelsea y Liverpool tuvo un guión inesperado y un desenlace casi hollywoodiense, porque había que ser muy crédulo para creerse esta historia y muy imaginativo para si quiera idearla.
Adiós al 'cerocerismo'
Hartos de los duelos tácticos entre Mourinho y Benítez, el espectador de a pie agradeció la apuesta ganadora de ambos técnicos. Liverpool y Chelsea fueron a por el partido desde el primer minuto.
Los 'reds' salieron tan enchufados como contra el Real Madrid, pero el Chelsea es, digámoslo así para no herir sensibilidades, un poco menos 'blandito' que el conjunto de Chamartín, así que aceptó el reto.
El enésimo duelo entre Chelsea y Liverpool tuvo un guión inesperado y un desenlace casi hollywoodiense
Con todo, los hombres de Benítez hicieron sangre en su primera llegada peligrosa. Kuyt cedía de tacón a Arbeloa, el lateral español centraba al área y Torres remataba de primera desde el punto de penalti para batir a Petr Cech.
El comienzo soñado en Anfield no intimidó al Chelsea, que tardó menos de un minuto en responder. Kalou robaba la pelota a Fabio Aurelio y pasaba a Drogba para que éste encarase en solitario a Reina, pero al '11' del Chelsea se le nublaron las ideas y disparó contra el muñeco.
Torres roza el doblete
Con las cartas sobre la mesa, los dos equipos siguieron generando ocasiones para desterrar cualquier prejuicio sobre este consuetudinario duelo. El toma y daca fue la tónica general durante la vibrante primera mitad. Lo mismo Drogba asistía a Malouda para que el francés rematase muy cruzado que Torres se las ingeniaba para quitarle la pelota a Lampard y rozar la gloria con un remate por encima de Cech.
Luego era el mismo Drogba el que desaprovechaba un buen pase de Ballack para disparar alto cuando había burlado por una vez la vigilancia de Carragher. Hasta Arbeloa se animaba y probaba fortuna con un remate con rosca que se perdía cerca del poste derecho.
Hasta Arbeloa se animaba y probaba fortuna con un remate con rosca que se perdía cerca del poste derecho
Anfield se lo pasaba pipa. Hasta que apareció por el área 'red' un tal Ivanovic para cabecear a la red un córner botado por Malouda. El tanto sólo logró enrabietar al Liverpool, que, como ya hiciera el Chelsea, tardó menos de un minuto en provocar el pánico en las filas contrarias. Fue Kuyt el que tuvo el 2-1 en sus botas, pero estuvo presto en el regate a Terry y torpe en la definición.
La segunda mitad respetaba el guión inicial (el del partido, no el de los malos augurios) y Gerrard tardaba cinco minutos en desatar las hostilidades con un disparo que no veía puerta. Drogba, que ya había avisado en la primera parte, rozaba el 1-2 con un remate raso y cruzado que sacaba Carragher bajo palos cuando Reina ya lamentaba su suerte. Y Torres cerraba la trilogía al culminar sin tino una dejada de cabeza de Gerrard.
Dos despistes, dos goles
Todo era normal. Excitante, pero normal. Hasta que Ivanovic decidió aparecer de nuevo. Otro córner, esta vez botado por Lampard, y nuevo cabezazo del serbio. Ver para creer: al Liverpool le hacían dos goles a balón parado en las narices de Benítez.
Un golpe así tumba al más pintado, pero aún faltaba la puntilla. Contra de libro del Chelsea. Pase en profundidad de Ballack a Malouda, centro del francés y remate impecable de Drogba llegando desde atrás. 1-3 y a pensar en el Barça...
Porque el resto del encuentro fue un ejercicio de impotencia del Liverpool. Benítez lo intentó todo y movió fichas hasta la saciedad. Salieron Benayoun, Dossena y Babel, pero el duelo era azul. De un azul intenso.
Anfield era un funeral, un solar baldío, hasta que atronó la voz de su afición
Aires de goleada
Hasta tal punto que lo que pudo llegar fue un cuarto tanto 'blue' si Reina no anda despierto en un mal despeje de Dossena y un intento de remate de Lampard.
Con ninguna idea pero con casta, los de Benítez buscaban huecos donde no los había y Xabi cerraba el encuentro con un remate lejano que buscaba la escuadra izquierda y que Cech mandó a córner con apuros.
Anfield era un funeral, un solar baldío, hasta que atronó la voz de su afición, siempre fiel, para entonar una vez más el 'You'll never walk alone'. Y es que hay costumbres que no conviene perder ni en las peores ocasiones. Eso sí, el Chelsea se llevó el partido, y la eliminatoria, en la buchaca.
Clasificación Mundial
La Selección de España esta demostrando que haber ganado la Euro copa no fue casualidad y esta liderando la Clasificación Mundial de la FIFA, Alemania y Holanda todavía continúan en sus respectivos puestos mientras Brasil subió un puesto y la Seleccion Campeona del Mundo bajo un puesto, el equipo Argentino sigue en el mismo puesto pese haber sido goleado por Boliva, Serbio y Montenegro y Irlanda del Norte son la Sorpresa en la Clasificacion ya que debido a sus exelentes resultados han subido mas de 10 puestos cada uno.
.bmp)
Clasificación CONCACAF
Estados Unidos continua siendo el equipo mas fuerte de la CONCACAF demostrando que sus triunfos no son de la casualidad y Honduras la Seleccion que ya ha derrotado tres veces a Mexico de manera consecutiva demuestra que esta vez clasificaran al Mundial, hay que seguir de cerca esta Seleccion que practica el mejor futbol de la Zona de la CONCACAF, Mexico por su parte bajo dos puestos por sus pesimos resultados incluyendo la Derrota frente a los Padres de Honduras como publicaron varios medios en Mexico y que con el cambio de entrendor pretenden enderezar el camino runbo al mundial, Costa Rica esta demostrando la experiencia en esta fase de clasificacion de Hexagonal Final, El Salvador quiere reivindicarse y clasificar al mundial y saben que lo pueden logran con jugar con amor a la camisola, Guatemala por su parte subio dos puestos por sus buenos resultados en la partidos amistosos, la sorpresa de la clasificacion de la FIFA es que Nicaragua subio 1 puesto sin necesidad de hacer puntos,
.bmp)
martes, 7 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
Sorpresas en todo el mundo
.bmp)
Cuando en el mundo del fútbol se producen resultados dignos de asombro, se pueden inferir, por lógica elemental, contratiempos de los equipos más poderosos. Argentina y México podrían componer tangos y corridos en torno a este tema luego de las últimas bofetadas recibidas. Pero también en otras partes hubo desenlaces inesperados en los últimos días. reseña las mayores sorpresas de los recientes clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.
Honduras subvierte las jerarquías
Carlos Pavón se llama el valiente que no sólo ha revolucionado la zona de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, sino que ha traído por el camino de la amargura al país en el que se gana la vida. Con su formidable actuación, el delantero internacional de Honduras lideró la victoria por 3-1 de los suyos sobre México, que ya no cuenta con el sueco Sven-Goran Eriksson al mando. Los mexicanos, con sólo tres puntos sumados en tres partidos, están obligados ahora a corregir urgentemente el rumbo de su escuadra para no irse a pique.
Cuatro días antes, Pavón, que milita en el Club Necaxa mexicano, ya rescató a sus compatriotas al asestar el gol del empate (1-1) frente a Trinidad y Tobago. Así, al veterano de 35 años puede asignársele sin titubear el papel de protagonista estelar en la zona de la CONCACAF. Gracias a él, su nación de cerca de 7,5 millones de habitantes ocupa el tercer lugar de la tabla con cuatro puntos en tres partidos y puede aspirar a comparecer en su segunda Copa Mundial tras su debut en España 1982.
Arabia Saudí regresa a la carrera
El gran golpe de efecto en la última jornada de clasificación mundialista en Asia corrió a cargo de Arabia Saudí. El sábado, en Teherán, tras caer en desventaja por 0-1 en el encuentro contra Irán, Naif Hazazi y Osama Al Harbi dieron la vuelta al marcador con sendos goles en los últimos minutos y colocaron al 55º ocupante de la lista de Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola entre los favoritos.
El triunfo del combinado que entrena José Peseiro no sólo le costó el puesto a su homólogo en el banquillo iraní, Ali Daei, sino que además mantiene vivas las esperanzas saudíes de poder prolongar un hito del que la nación del Golfo se siente muy orgullosa: desde Estados Unidos 1994, ha participado en todas las citas mundialistas. A raíz de este resultado, Arabia Saudí se sitúa en el tercer puesto del Grupo 2 de Asia empatada a puntos con el segundo, la RDP de Corea, que en la última jornada tendrá que pasar por el fortín de Riad.
Norirlandeses y bosnios dan la campanada
Los equipos revelación en Europa son ahora mismo Irlanda del Norte y Bosnia-Herzegovina. El conjunto entrenado por Nigel Worthington acaba de arrancar un triunfo por 3-2 sobre Polonia y otro por 1-0 en cas contra Eslovenia, y en total encadena cuatro clasificatorios en los que no ha cedido ningún punto. Los bosnios, por su parte, se impusieron en los encuentros de ida y vuelta disputados contra Bélgica en estos últimos cuatro días, y se han asentado en el segundo peldaño del Grupo 5 de clasificación europea con cuatro puntos de ventaja sobre Turquía. Estos dos tapados están en plena forma y podrían dar mucho más que hablar en la carrera hacia Sudáfrica.
Pero donde más se puede ver el mundo del fútbol al revés es en los Grupos 1 y 3. En cabeza de la tercera sección junto a Irlanda del Norte se sitúa Eslovaquia, por encima de los favoritos, que eran Polonia y la República Checa. En el primer casillero, Dinamarca y Hungría han arrancado la campaña mundialista con muchas ambiciones y están causando fuertes dolores de cabeza a Portugal. Siete puntos de ventaja tienen ya los pupilos de Morten Olsen y Erwin Koeman sobre Cristiano Ronaldo y compañía, aunque hay que puntualizar que Hungría tiene un partido más en su haber. El combinado portugués, sin embargo, lleva ya un tiempo renqueante.
Tropiezo de tres titanes
En estos días, Francis Kasonde, Emmanuel Adebayor, Pierre Aubameyang y Roguy Meye tienen muchos motivos para sonreír. Los internacionales de Zambia, Togo y Gabón han propiciado con sus goles los descalabros iniciales y ya tradicionales de los gigantes Egipto, Camerún y Marruecos en la última y decisiva ronda de clasificación africana. Mientras el vigente campeón continental sólo pudo extraer un empate de su cruce con Zambia, tanto los cameruneses como los marroquíes se llevaron la peor parte de su choque contra Togo y Gabón respectivamente.
Las decepciones de los equipos norteafricanos disiparon sueños demasiado precoces. "Un patinazo al principio no significa para nosotros el final del camino", comentó sin embargo el delantero egipcio Mido Hossam. "Tener enfrente a un rival de la categoría de Marruecos y ganar ha sido algo magnífico", señalaba entretanto el seleccionador de Gabón, Alain Giresse, tras su éxito sobre el combinado que dirige su compatriota Roger Lemerre.
Maradona cae en las alturas
La mayor sensación de la última etapa de clasificación mundialista la ha causado Bolivia. Quién se hubiera imaginado que el conjunto de Erwin Sánchez se tragaría al bicampeón del mundo en un banquete de 6-1. Y eso que la Albiceleste iba viento en popa a toda vela con la inspiración de su flamante seleccionador nacional, Diego Maradona, y el arte de un Lionel Messi que no desmerece el legendario dorsal número 10 que en su día luciera su actual entrenador. Joaquín Botero se destacó como el principal artífice del varapalo infligido a los Gauchos. El delantero de 31 años obró tres tantos y elevó su cuenta goleadora en esta fase a ocho dianas, por lo que actualmente lidera la lista de máximos realizadores en Sudamérica.
El descalabro del campeón mundial de 1978 y 1986 corre el peligro de resultar traumático, pues su caída hasta la cuarta plaza de la tabla le coloca en una zona de altas presiones de cara a sus inminentes visitas a Ecuador, Paraguay y Uruguay. Un pequeño bálsamo para los argentinos es que el líder de la región también ha desfallecido. Los paraguayos no han podido ganar en los últimos días ni en territorio de los uruguayos (0-2) ni en el de los ecuatorianos (1-1).
Listos los Grupos de la Copa de Oro 2009
.bmp)
Costa Rica y El Salvador, rivales de Centroamérica y países con esperanza de avanzar a la Copa Mundial, se enfrentarán en la primera doble jornada para arrancar la Copa Oro de la CONCACAF el 3 de julio en el Home Depot Center en Los Angeles, destacando el primer día de la décima edición de este campeonato de 12 equipos.
A este partido le seguirá el enfrentamiento entre Canadá y Jamaica que abrirá el torneo del Grupo A.
El dos veces campeon defensor, Estados Unidos jugará el día siguiente, Día de la Independencia de los Estados Unidos, en Seattle en contra de Grenada en el Grupo B, que también incluye a Honduras y Haití.
México encabeza el Grupo C, que comenzará en San Francisco el 5 de julio con Panamá enfrentándose a Guadeloupe y El Tri se enfrentará a Nicaragua.
“Nos sentimos orgullosos de haber creado estos grupos. Estos están bien balanceados y proveen partidos interesantes,” dijo el Secretario General de CONCACAF, Chuck Blazer. “Dado la variedad de equipos y las ciudades a las que vamos, ofrecen algo para todos.”
Después de los partidos de apertura, el Grupo A viajará a Columbus, Ohio, el 7 de julio para una segunda doble jornada, y concluirá la primera ronda en Miami en el FIU Stadium el 10 de julio.
El Grupo B saldrá de Seattle para su doble jornada en Washington el 8 de julio y terminará en Boston el 11 de julio. El Grupo C jugará su segunda doble jornada en Houston el 9 de julio y completará su primera ronda en Phoenix el 12 de julio.
Una pre-venta privada de dos semanas comenzará el día de hoy, Jueves, 2 de abril, 2009. Los fanáticos pueden llamar a la oficina de boletos del estadio local ó a su equipo local de la MLS para mayor información. Los boletos saldrán a la venta para el público en general el Viernes, 17 de abril a través de www.Ticketmaster.com, www.Tickets.com (Oakland) y www.Completeticketsolutions.com (Miami).
La Copa Oro, que ha visto récords de asistencias y ratings de televisión en cada una de las dos pasadas ediciones (2005 y 2007), se jugará de costa a costa en un número sin precedente de 13 sedes este año.
“Hemos tenido éxito en el pasado al crear partidos de gran entretenimiento y pienso que este año se continuará esta tradición,” dijo Blazer.
Cada grupo tiene al menos un representante de las tres regiones geográficas de CONCACAF: Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final junto con los mejores dos terceros lugares.
Los ganadores de los Grupos A y B se dirigirán a Philadelphia para los cuartos de final el 18 de julio, mientras que el ganador del Grupo C jugará en Dallas el día siguiente.
Los ganadores de los cuartos de final en Philadelphia se enfrentarán en una semifinal el 23 de julio en el Soldier Field de Chicago, y los ganadores de los cuartos de final en Dallas jugarán la otra semifinal. Los ganadores de las semifinales se enfrentarán por el título el Domingo, 26 de julio en Giants Stadium.
GRUPOS
GRUPO A: Canadá, Costa Rica, El Salvador, Jamaica
GRUPO B: Grenada, Haití, Honduras, USA
GRUPO C: Guadeloupe, México, Nicaragua, Panamá
CALENDARIO
Primera Ronda
Viernes, Julio 3 – Los Angeles (The Home Depot Center)
Canadá vs. Jamaica, 1700 (2000 EDT)
Costa Rica vs. El Salvador, 1900 (2200 EDT)
Sabadó, Julio 4 – Seattle (Qwest Field)
Honduras vs. Haití, 1600 (1900 EDT)
Grenada vs. USA, 1800 (2100 EDT)
Domingo, Julio 5 – San Francisco (Oakland-Alameda County Coliseum)
Panamá vs. Guadeloupe, 1400 (1700 EDT)
Nicaragua vs. México, 1600 (1900 EDT)
Martes, Julio 6 – Columbus, Ohio (Crew Stadium)
Jamaica vs. Costa Rica, 1900 (1900 EDT)
El Salvador vs. Canadá, 2100 (2100 EDT)
Miércoles, Julio 8 – Washington (Robert F. Kennedy Memorial Stadium)
Haití vs. Grenada, 1900 (1900 EDT)
USA vs. Honduras, 2100 (2100 EDT)
Jueves, Julio 9 – Houston (Reliant Stadium)
Guadeloupe vs. Nicaragua, 1900 (2000 EDT)
México vs. Panamá, 2100 (2200 EDT)
Viernes, Julio 10 – Miami (Florida International University Stadium)
Costa Rica vs. Canadá, 1900 (1900 EDT)
El Salvador vs. Jamaica, 2100 (2100 EDT)
Sabadó, Julio 11 – Boston (Gillette Stadium)
USA vs. Haití, 1900 (1900 EDT)
Honduras vs. Grenada, 2100 (2100 EDT)
Domingo, Julio 12 – Phoenix (University of Phoenix Stadium)
Panamá vs. Nicaragua, 1400 (1700 EDT)
México vs. Guadeloupe, 1600 (1900 EDT)
Cuartos de Final
Sabadó, Julio 18 – Philadelphia (Lincoln Financial Field)
Ganador del Grupo A vs. Segundo Lugar del Grupo B, Por determinarse (x)
Ganador del Grupo B vs. Tercer Lugar Grupo A/C, Por determinarse (x)
x-partidos programados para las 1700 y 2000 con el orden por determinarse
Domingo, Julio 19 – Dallas (Dallas Cowboys New Stadium)
Segundo Lugar del Grupo C vs. Segundo Lugar del Grupo A, Por determinarse (y)
Ganador del Grupo C vs. Tercer Lugar Grupo A/B, Por determinarse (y)
y-partidos programados para las 1500 y 1800 hora local (1600 y 1900 Hora del Este) con el orden por determinarse
Semifinales
Viernes, Julio 23 – Chicago (Soldier Field)
Ganadores de los cuartos de final en Philadelphia, Por determinarse (z)
Ganadores de los cuartos de final en Dallas, Por determinarse (z)
z-partidos programados para las 1800 y 2100 hora local (1900 y 2200 Hora del Este) con el orden por determinarse
Final
Domingo, Julio 26 – Nueva York (Giants Stadium)
Ganadores de la semifinales, 1500 (1500 Hora del Este)
Sven-Goran Eriksson fuera de Mexico
Sven-Goran Eriksson fue despedido por la Federación de Fútbol de Mexico
La Federación Mexicana de Fútbol despidió este jueves al sueco Sven-Goran Eriksson como entrenador de la selección azteca, tras la caída por 3-1 ante Honduras por el hexagonal clasificatorio de la CONCACAF al Mundial de Sudáfrica 2010, informó su presidente.
"Esta mañana (jueves) tuvimos una reunión con Eriksson (...) Le comunicamos que su ciclo con la selección mexicana ha terminado", dijo en rueda de prensa, Justino Compean, presidente de la Federación Mexicana (Femexfut).
A su lado, Eriksson lamentó que haya tenido que dejar el cargo "porque me gustó el trabajo, el país, todo" y admitió que "más temprano que tarde la paciencia se acaba".
El experimentado orientador sueco, duramente criticado por la prensa mexicana, había logrado apenas tres puntos en tres partidos en el hexagonal de la CONCACAF que otorga tres plazas para Sudáfrica 2010, mientras que el cuarto disputará una repesca con el quinto de las eliminatorias sudamericanas.
Compean dijo que en los próximos días se decidirá el nombre del reemplazante de Eriksson, mientras la prensa especula entre Javier 'el Vasco' Aguirre, ex timonel del Atlético de Madrid, y José Manuel 'Chepo' de la Torre, orientador del Toluca, vigente campeón y colíder del campeonato local.
"Más temprano que tarde, la paciencia acaba. Es una pena porque siempre pensé de estar en el banco de México en el Mundial, porque México va a calificar", dijo Eriksson, quien había asumido el cargo el 3 de junio pasado.
"No hubo un buen fútbol fuera de casa, y eso es mi responsabilidad", admitió el sueco al referirse a las dos caídas que sufrió México en igual cantidad de partidos en el hexagonal, por 2-0 en el debut ante Estados Unidos y el miércoles 3-1 ante Honduras.
La única victoria la logró el fin de semana pasado cuando venció 2-0 a Costa Rica jugando en su casa del Estadio Azteca.
La Federación Mexicana de Fútbol despidió este jueves al sueco Sven-Goran Eriksson como entrenador de la selección azteca, tras la caída por 3-1 ante Honduras por el hexagonal clasificatorio de la CONCACAF al Mundial de Sudáfrica 2010, informó su presidente.
"Esta mañana (jueves) tuvimos una reunión con Eriksson (...) Le comunicamos que su ciclo con la selección mexicana ha terminado", dijo en rueda de prensa, Justino Compean, presidente de la Federación Mexicana (Femexfut).
A su lado, Eriksson lamentó que haya tenido que dejar el cargo "porque me gustó el trabajo, el país, todo" y admitió que "más temprano que tarde la paciencia se acaba".
El experimentado orientador sueco, duramente criticado por la prensa mexicana, había logrado apenas tres puntos en tres partidos en el hexagonal de la CONCACAF que otorga tres plazas para Sudáfrica 2010, mientras que el cuarto disputará una repesca con el quinto de las eliminatorias sudamericanas.
Compean dijo que en los próximos días se decidirá el nombre del reemplazante de Eriksson, mientras la prensa especula entre Javier 'el Vasco' Aguirre, ex timonel del Atlético de Madrid, y José Manuel 'Chepo' de la Torre, orientador del Toluca, vigente campeón y colíder del campeonato local.
"Más temprano que tarde, la paciencia acaba. Es una pena porque siempre pensé de estar en el banco de México en el Mundial, porque México va a calificar", dijo Eriksson, quien había asumido el cargo el 3 de junio pasado.
"No hubo un buen fútbol fuera de casa, y eso es mi responsabilidad", admitió el sueco al referirse a las dos caídas que sufrió México en igual cantidad de partidos en el hexagonal, por 2-0 en el debut ante Estados Unidos y el miércoles 3-1 ante Honduras.
La única victoria la logró el fin de semana pasado cuando venció 2-0 a Costa Rica jugando en su casa del Estadio Azteca.
Costly y Pavón brindan a Honduras triunfo de 3-1 sobre México
.bmp)
Carlos Costly anotó dos veces y Carlos Pavón agregó uno más dándole a Honduras el triunfo 3-1 sobre México y su primera victoria en la ronda final de las eliminatorias CONCACAF para la Copa Mundial.
El triunfo era crítico para Honduras, que solo había conseguido un punto de los primeros dos partidos en la etapa hexagonal final y se encontraba jugando su primer partido como local. El resultado hizo pasar a los Catrachos a un lugar delante de El Tricolor con cuatro puntos y al tercer lugar en la tabla, detrás del líder EE.UU. y de Costa Rica, que ocupa el segundo lugar.
El resultado intensificará probablemente las críticas al técnico de México Sven-Goran Eriksson, que consiguió un descanso después de la victoria de 2-0 sobre Costa Rica en el Estadio Azteca el sábado por la noche.
El guardavalla hondureño Noel Valladares sintió inmediatamente la presión de entrar en acción cuando tuvo que atrapar el tiro libre de Pavel Pardo resultante del tiro de esquina logrado justo a los dos minutos de empezado el partido.
Momentos después que Valladares salvara otra jugada elaborada de México, con el intento simple de larga distancia de parte del mediocampista Leandro Oldoni, Costly llevó a Honduras adelante. El goleador de Birmingham superando físicamente a Leabardo López cortó dentro del área de penal, y tocando la bola con el pie izquierdo la hizo ingresar por entre las piernas del guardavalla mexicano Memo Ochoa al 17mo minuto, llevando al estado de frenesí a la multitud de aficionados locales asistentes en el Olímpico.
Diez minutos después, en la primera sustitución de Eriksson, López que se encontraba cojeando fue reemplazado por Aarón Galindo n.
Cuatro minutos después que un gol fuera anulado por el fuera de juego, Pavón rastrilló con fuerza y duplicó la ventaja de Honduras dos minutos antes del medio tiempo. El gol fue servido por el zaguero derecho Mauricio Sabillon, que haciendo una larga y brillante carrera por la derecha cortó y pasó entre dos defensas mexicanos para luego pasarle la bola a Pavón.
El goleador del Necaxa que estaba desmarcado dentro del área, recibió la bola con el pecho y la voleó desde las 12 yardas haciéndola ingresar por el poste cercano. El jugador de 35 años de edad, que marcó tres goles en el triunfo de 3-1 contra México en un partido local de la clasificatoria para el Mundial hace ocho años, marcó también el único gol del empate 1-1 contra Trinidad y Tobago el sábado.
Dentro de los cambios tácticos del medio tiempo, Matías Vuoso ingresó por Luis Pérez y Nery Castillo, que recientemente fue criticado severamente por los medios de prensa mexicanos, reemplazó a Omar Bravo a los 70 minutos de juego.
Honduras consiguió el 3-0 al minuto 89, cuando Pavón cabeceó un balón hacia arriba de la caja que fue tocado por Ramón Núñez. Núñez le mandó el balón a Costly cuyo disparo logró eludir los esfuerzos de Ochoa.
México sacó un gol en respuesta con un tiro penal convertido por Castillo, pero El Tri quedó reducido a 10 hombres seis minutos más tarde, cuando Carlos Salcido fue expulsado por hacerle un tacle por detrás a Pavón, mientras éste se acercaba a la meta que se encontraba defendida solamente por Ochoa.
Honduras mantiene su estado de invicto jugando como local en la etapa semifinal, mientras que México continúa luchando en sus partidos como visitante. El Tri no ha triunfado en sus últimos cinco partidos fuera del Estadio Azteca, incluyendo una derrota por 1-0 en San Pedro Sula en la ronda semifinal, que ayudó a Honduras a afianzarse en el grupo.
Centeno lifts Costa Rica past El Salvador 1-0, into second place in CONCACAF
.bmp)
Costa Rica - Veteran midfielder Walter Centeno scored the lone goal with a 69th minute strike and gave Costa Rica a 1-0 victory over visiting El Salvador in the final round of CONCACAF World Cup qualifying Wednesday night.
The 34-year-old Deportivo Saprissa mainstay was making his 127th appearance for the Ticos and connected on a curving cross from midfielder Roy Myrie in the penalty area, sending the ball past El Salvador goalkeeper Miguel Montes for his 20th international goal.
The result moved Costa Rica into second place in the six-team CONCACAF hexagonal with six points, one behind the United States, after three of 10 matches. El Salvador remained with two points, tied for last with Trinidad. Three teams will automatically qualify for the 32-team World Cup field in South Africa while a fourth will face off against a South American side for another berth.
Both teams were denied on several first-half opportunities, including Costa Rica’s failure to convert a penalty.
The visiting Cuscatlecos had the first clear chance in the 22nd minute when striker Carlos Monteagu’s header from a Osael Romero corner kick struck the Costa Rica post having clearly beaten goalkeeper Keylor Navas.
Four minutes later Costa Rica striker Andy Furtado was fouled from behind in the El Salvador area by defender Jose Enrique and was awarded a penalty by American referee Jair Marrufo.
Furtado, the hero of his team’s opening win over Honduras with two goals, however was thwarted when his low right-footed shot was smothered by Montes.
Five minutes earlier, Costa Rica midfielder Junior Diaz unleashed a furious shot from the top of the penalty area, forcing a Montes into a diving effort to push the ball around the post.
El Salvador was missing star midfielder Eliseo Quintanilla along with forward Christian Castillo, both of whom were suspended due to yellow card accumulation.
Costa Rica plays its next match at home against the United States on June 3 in San Jose while El Salvador hosts Mexico in its next game June 6 at a site yet to be determined.
The result added to Costa Rica’s domination in the history against its Central American neighbour, giving it 29 wins along with seven draws in 44 meetings, having outscored El Salvador 112-39.
Altidore anota tres goles y Estados Unidos se impone sobre Trinidad 3-0
.bmp)
Jozy Altidore, el goleador de 19 años marcó mtres goles y le dio a Estados Unidos el triunfo por 3-0 sobre Trinidad & Tobago la noche del miércoles llevándolo a la cima de la tabla de posiciones en la ronda final de la Clasificatoria CONCACAF para la Copa Mundial.
Altidore, cuyo gol encendió los motores del equipo de Estados Unidos y lo llevó al empate 2-2 contra el Salvador el sábado, anotó goles a los 13, 71 y 89 minutos de juego, en una actuación dominante de los norteamericanos que limitó a los Soca Warriors a un solo tiro a la meta contraria en el primer tiempo. EE.UU. subió su puntaje a siete puntos y sigue al tope de la tabla de seis equipos luego de jugar el tercero de 10 juegos. Tres cuadros se clasificarán automáticamente para el campo de 32 equipos de Sudáfrica 2010, mientras que el equipo en cuarto lugar pasará a jugar un repechaje con un cuadro sudamericano por otra plaza en el evento mundial.
El triunfo extendió la lista de partidos invictos de Estados Unidos contra su oponente caribeño a 52 juegos desde 2001, incluyendo 42 victorias. Trinidad, que perdió 3-0 ante Estados Unidos en Chicago en la ronda semifinal pero que ganó 2-1 en Puerto España dándoles a los norteamericanos su primera derrota hasta la fecha en la clasificatoria para la Copa Mundial 2010, sigue con dos puntos.
El primer gol de Altidore puso fin al ataque rápido que comenzó con un balón largo fuera del límite de EE.UU. que lanzó el zaguero central Carlos Bocanegra y Brian Ching cabeceó nuevamente el balón y lo dirigió hacia Landon Donovan, que lo recibió con el pecho y envió su primer tiro cruzado a través del centro del campo. Altidore corrió por el lado derecho pasando por Akile Edwards hasta alcanzar el tiro y con un solo toque hizo que el esférico llegara a la meta, lejos del alcance del portero de Trinidad Clayton Ince.
“Todo esto está bien. Pero lo más importante es que ganamos el partido,” dijo Altidore. “Creo que hemos dejado sentado hoy que este es uno de los equipos con el que se puede contar en CONCACAF.”
Altidore, que languidece en la banca del Xerez en la segunda división española, también combinó con Donovan para el segundo gol. Altidore recibió una pelota simple de DaMarcus Beasley y la pasó al otro lado hacia Donovan, que corría por el lado izquierdo. Como Ching se encontraba llevando a la defensa de Trinidad hacia su propio campo, Donovan mandó el balón con un cruzado al borde del área de penal, donde Altidore la tocó dos veces antes de abatir con facilidad a Ince.
Altidore agregó el tercer gol de su manufactura cuando Michael Bradley superó la trampa del fuera de juego y mandó la bola a través del extensamente desmarcado Donovan, quien sin ningún egoísmo mandó la pelota hacia abajo y la puso en el camino del joven goleador. Altidore condujo el esférico a ras del suelo en una jugada veloz que pareció iba a ser despejada por Ince, pero logró que la bola le pasara por debajo.
Estados Unidos exhibió una mayor posesión del balón en el segundo tiempo, pero Trinidad creó una mayor ofensiva. Kenwyne Jones tiró hacia arriba al minuto 61 y Keon Daniel forzó al portero de EE.UU. Tim Howard – de regreso después de una suspensión por tarjetas amarillas, a volar para salvar el intento.
Distinto a lo sucedido el sábado, cuando EE.UU. se quedó atrás con dos goles en contra antes de reunir fuerzas y conseguir el empate 2-2 con El Salvador, los norteamericanos jugaron esta vez mejor desde el saque inicial del juego. Con Altidore al frente junto a Ching, el regreso de Oguchi Onyewu a la defensa central, y la rotación de Beasley del mediocampo a la zaga izquierda, Trinidad estuvo forzado a menudo a tener sus 11 jugadores en su propio campo.
Honduras mostro su grandeza en su FORTALEZA del Olimpico
.bmp)
La Selección Mexicana de fútbol puso en riesgo su clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010 al caer en su visita a Honduras, que sumó 3 puntos vitales que los ponen en la disputa de un boleto
Carlo Costly anotó dos de los tres goles con los que Honduras venció 3-1 a México el miércoles para darle a los catrachos su anhelada primera victoria del hexagonal final de la Concacaf rumbo a Sudáfrica 2010.
Costly abrió el marcador a los 17 minutos y selló la cuenta a los 79, mientras que Carlos Pavón anotó un poema de gol a los 44, aprovechando un gran pase de Mauricio Sabillón, para darle a Honduras una victoria que era urgente en sus aspiraciones de clasificarse al próximo mundial.
Los catrachos, que tenían un punto luego de las dos primeras jornadas, ahora tienen cuatro y ocupan el segundo lugar del hexagonal final, que reparte tres boletos directos y un repechaje a Sudáfrica 2010.
Estados Unidos goleó 3-0 a Trinidad y Tobago para llegar a siete y es primero. Costa Rica podría llegar a seis si vence a El Salvador más tarde.
Nery Castillo cobró un penal a los 81 para México, que probó que fuera de los confines del estadio Azteca es un equipo muy diferente y se quedó estancado en tres unidades luego de tres fechas.
Fuera de casa, México tiene cuatro derrotas en sus últimos cinco encuentros eliminatorios y no gana desde el pasado 16 de junio, cuando derrotó 2-0 a Belice en Houston en el arranque de la fase eliminatoria anterior.
El equipo azteca arrancó bien el encuentro, robándole la posesión del balón a los catrachos, que ante el empuje visitante cometieron un par de faltas en las afueras del área. Estas fueron cobradas por Luis Pérez y Leandro Augusto, quienes sacaron tiros que pasaron cerca de la portería de Noel Valladares.
Luego del tiro de Leandro a los 16 minutos, Honduras agarró mal parado a México y Costly desbordó por banda derecha, se quitó la marca de Leobardo López y dentro del área sacó un tiro raso que le pasó entre las piernas al portero mexicano Guillermo Ochoa para el 1-0.
Las repeticiones de televisión mostraron que Costly usó la mano para sacudirse la marca de López.
México generó otro par de tiros libres, incluyendo uno de Pável Pardo a los 28 minutos que pasó rozando el poste, pero no mucho más.
Por los catrachos, Ramón Núñez probó suerte de media distancia y Julio César de León hizo lo mismo a los 40 antes de que viniera el golazo de Pavón, quien recibió un pase flotado de Sabillón, lo mató con el pecho y sin dejar caer el balón sacó un tiro de pierna derecha que superó el lance de Ochoa.
En la segunda mitad, Honduras se replegó para buscar el contragolpe, y aunque México tuvo la pelota no generó mucho fuera de un tiro de Carlos Vela a los 56 que fue detenido por Valladares.
Danilo Turcio le dio un pase a Costly a los 79 para que el delantero catracho definiera con un tiro raso que no pudo ser desviado por Ochoa para poner el 3-0.
Casi de inmediato vino una falta de De León sobre Vela dentro del área para un penal que cobró Castillo con un tiro raso y colocado que dejó sin oportunidad a Valladares.
Costa Rica tuvo una Especial celebración
.bmp)
Para el centrocampista Walter Centeno fue una noche redonda, pues celebró 125 partidos con su selección, y anotó el gol con el que Costa Rica venció a El Salvador 1-0
El centrocampista Walter Centeno celebró por todo lo alto sus 125 partidos internacionales con la selección de Costa Rica al marcar este miércoles el gol de la victoria 1-0 frente a El Salvador, en la tercera jornada del hexagonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010.
Acostumbrado a aparecer en los momentos importantes El paté Centeno, quien se convirtió en el jugador centroamericano con más partidos de selección, resolvió con un cabezazo al minuto 70 un compromiso durísimo ante un rival que plantó una sólida muralla defensiva.
Centeno envió al fondo el balón enviado desde la derecha por Carlos Hernández y desató la euforia de los 20.000 aficionados que apoyaron a la 'tricolor' costarricense durante todo el partido y de paso le dio tranquilidad a sus compañeros luego de muchos minutos de confusión.
Costa Rica disputó un primer tiempo enredado en el medio campo, sin ideas y con poca precisión, mientras que un tímido El Salvador se metió atrás y buscó contragolpes con el escurridizo, pero solitario delantero Rodolfo Zelaya.
Los salvadoreños tuvieron su única ocasión clara de todo el partido a los 23 minutos con un cabezazo de Carlos Monteagudo que se estrelló en el vertical del portero Keylor Navas, quien no fue exigido en los 90 minutos.
Los 'ticos' que gozaron de un gran del público que llenó el Estadio Ricardo Saprissa, pudieron irse arriba en el marcador al minuto 25, pero el artillero Andy Furtado falló un penalti que para muchos debió cobrar Centeno.
En la segunda mitad el seleccionador costarricense Rodrigo Kenton envió de cambio al campo a Pablo Brenes, Pablo Herrera y Carlos Hernández y las cosas mejoraron notablemente para una Costa Rica que mostró otra cara y se adueñó de la pelota y de las acciones.
Fue un segundo tiempo de dominio total de Costa Rica, aunque con pocas llegadas claras, mientras el Salvador se atrincheró para defender el empate.
La presión 'tica' rindió frutos al minuto 70 cuando Hernández centró la pelota justa a la cabeza de "el paté" Centeno quien festejó con gol el récord centroamericano.
Con su victoria, Costa Rica llega a seis puntos en el hexagonal, uno menos que el líder Estados Unidos, y por encima de Honduras (4 puntos), México (3), El Salvador (2) y Trinidad y Tobago (2).
Los tres primeros lugares del hexagonal clasificarán al Mundial y el cuarto disputará un pase más en una repesca contra el quinto lugar de la eliminatoria suramericana.
Estados Unidos Mantiene el paso

Estados Unidos no desaprovechó jugar en casa y con tres goles de Jozy Altidore superó a la selección de Trinidad y Tobago por 3-0, para colocarse en el liderato del hexagonal.
La selección de Estados Unidos derrotó este miércoles por 3-0 a la de Trinidad y Tobago y se consolidó con siete puntos en la cima del hexagonal final de las eliminatorias mundialistas de la Concacaf, al comenzar la tercera jornada.
Una tripleta de Jozy Altidore, a los 13, 71 y 89 minutos, permitió al conjunto estadounidense, dirigido por Bob Bradley, ganar el partido que se disputó en el estadio LP Field, de la ciudad de Nashville (Tennessee).
El equipo de Trinidad y Tobago, bajo la conducción del colombiano Francisco Pacho Maturana, acumula dos puntos en la tabla de clasificación de las eliminatorias de la Concacaf, tras dos empates y una derrota en tres salidas.
En el hexagonal participan, además, las selecciones de Costa Rica, El Salvador, Honduras y México.
La serie de la Concacaf dará tres boletos directos al Mundial de Sudáfrica 2010 y definirá a una cuarta selección que disputará una repesca con el quinto conjunto de las eliminatorias sudamericanas.
Honduras mantiene la fe a costa de México (3-1)
.bmp)
La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 sigue siendo una meta palpable para Honduras. Con una sólida actuación colectiva, los catrachos derrotaron como local a México por 3-1 y se acomodaron en el hexagonal final de la CONCACAF.
La dupla de atacantes Carlos Costly (17 y 79) y Carlos Pavón (43) anotaron por Honduras, mientras que Nery Castillo (82) descontó de penal para México. El choque que se jugó ante unos 35.000 aficionados en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula, la segunda ciudad de Honduras, 240 km al norte de Tegucigalpa.
Con su victoria, Honduras, con 4 puntos, renovó sus esperanzas de continuar con vida en la eliminatoria tras un flojo comienzo en sus primeros dos partidos de visita, que perdió 2-0 en Costa Rica y sufrió un empate en los últimos minutos 1-1 en Trinidad y Tobago.
México, por su lado, que venía de doblegar a Costa Rica 2-0 en el estadio Azteca, se quedó con 3 puntos, luego de que en el debut cayera 2-0 de visita en Estados Unidos.
Cada uno con su estilo
Honduras salió al partido con un planteamiento ofensivo con dos laterales de proyección ofensiva, Emilio Izaguirre por la izquierda y el debutante Mauricio Sabillón por la derecha. Mientras, México salió con tres volantes de vocación defensiva, Pavel Pardo, Leandro Agusto y Luis Pérez.
El comienzo fue vacilante para los locales que cedieron varios tiros libres frontales por faltas en defensa, que hicieron lucierse al portero Noel Valladares. Sin embargo, poco a poco los dueños de casa se fueron consolidando ante los mexicanos que buscaban ingresar al área rival a través de triangulaciones, y normalmente chacaban ante el buen cerrojo defensivo hondureño.
A los 17, Costly por fuerza robó un balón a Lobardo López y venció con un toque suave de zurda entre las piernas a Francisco Ochoa. A los 43, Sabillón en una jugada individual después de una gran corrida habilitó con un centro corto a Pavón que paró de pecho dentro del área y de bolea con derecha colocó la pelota a la derecha de Ochoa.
Supo aguantarlo
En el segundo tiempo el entrenador del Tri, el sueco Sven-Göran Eriksson, hizo ingresar a Matías Vuoso por Luis Pérez y su equipo se plantó en la cancha con un 4-3-3 más ofensivo. El cambio rindió frutos a México, que se hizo del balón pero con juego lateral que Honduras controlaba con tranquilidad y salía también tocando desde el fondo aunque sin generar peligro.
Pero en una gran jugada de Dany Turcios cedió dentro del área a Costly que a los 79 enfrentó sólo a Ochoa para vencerlo con un derechazo bajo. Y si bien México descontó en seguida de penal por medio Nery Castillo, ante falta de Sabillón contra Salcido, no tuvo la claridad necesaria para tomar impuslo y provocar la hazaña.
Honduras supo poner el partido en el congelador, aguantó las últimas arremetidas mexicanas y celebró con ganas un triunfo bien importante, que mantienen intactas sus posibilidades de viajar a Sudáfrica 2010.
Kenton: "No hay equipo chico en estas eliminatorias"
.bmp)
El técnico costarricense Rodrigo Kenton elogió al seleccionado salvadoreño, que cayó 1-0 ante Costa Rica en San José en las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica-2010, y declaró que en este hexagonal de la CONCACAF "no hay equipo chico".
"El equipo salvadoreño tiene muchos méritos. Supieron armar muy bien sus líneas de cuatro", declaró Kenton en una rueda de prensa en que muchos reporteros costarricenses le reprocharon que la 'Tricolor' hubiera ganado por la cuenta mínima ante un cuadro 'cuscatleco' teóricamente inferior.
"No hay equipo chico en estas eliminatorias", insitió Kenton, quien reconoció que su colega Carlos de los Cobos supo ordenar a sus pupilos en el Estadio Ricardo Saprissa, así como lo hizo en San Salvador en la fecha anterior, cuando empató 2-2 con la poderosa escuadra de Estados Unidos.
Kenton manifestó su preocupación porque más de la mitad de los jugadores costarricenses tienen tarjetas amarillas, lo que podría complicar la formación de la oncena titular a futuro si reciben otra cartulina en el próximo encuentro ante Estados Unidos, el 3 de junio en San José.
Con un sabor amargo, aunque feliz por el triunfo ante los salvadoreños, se retiró del estadio el ariete costarricense Andy Furtado, que desperdició un penal en el minuto 24 al disparar un débil tiro a la derecha del portero Miguel Montes, quien no tuvo dificultades para atajarlo.
"Hoy no se me dieron las cosas. Lo importante es que ganamos", dijo Furtado, quien había provocado la jugada que dio origen al cobro de la pena máxima.