Web para todos los Hermanos Centro Americanos e invitados extranjeros Jehova Dios Bendiga Centroamérica y al Mundo
domingo, 5 de julio de 2009
Honduras sufre pero gana
La selección de Honduras logró un sufrido triunfo ante su similar de El Salvador por 1-0 y, si las eliminatorias de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña finalizara hoy, estaría viajando a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.
Carlos Pavón, a los 14 minutos, logró la única conquista del partido, que se jugó este miércoles 10 de junio en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula, 240 km al norte de Tegucigalpa.
El Salvador encimó a los locales en los minutos finales, lo que motivó que los 30.000 espectadores pidieran "tiempo" al árbitro estadounidense Baldomero Toledo. Con la victoria, Honduras alcanzó 7 puntos y se ubicó en el tercer lugar del hexagonal, mientras que El Salvador se quedó con 5 y descendió a la quinta plaza.
Disputada la quinta jornada, el hexagonal de la CONCACAF es liderado por Costa Rica con 12 puntos, seguido por Estados Unidos (10), Honduras (7), México (6), El Salvador (5) y Trinidad y Tobago (2).
Honduras, que venía de perder como visitante ante Estados Unidos por 2-1, necesitará sumar los tres puntos en la próxima jornada cuando enfrente a Costa Rica, el 12 de agosto en San Pedro Sula. El hexagonal entregará tres boletos directos al Mundial , más la posibilidad de un repechaje al cuarto ubicado con el quinto de Sudamérica.
Con personalidad
Ante la urgencia de una victoria y actuando de local, Honduras planteó un juego ofensivo pero se encontró con un equipo salvadoreño que pobló el mediocampo hasta con seis elementos que impedían a los locales circular la pelota.
Los hondureños apelaron al pase largo desde la defensa y les rindió frutos a los 14 cuando Amado Guevara agarró una pelota de un rebote, ingresó al área, disparó violento pero rechazó el portero Miguel Montes. Pavón la encontró de frente y de bolea batió al meta visitante.
El Salvador no se salió de su libreto, aunque se encimó más marcando la salida de los hondureños tratando de encontrar un error, ante una bien parada zaga rival y apenas le quedaron unos tiros libres de larga distancia que terminaron arriba de la meta de Noel Valladares.
Honduras tuvo en Pavón el segundo gol a los 44 minutos cuando de nuevo recogió una pelota suelta en el área pero fue rechazada desde la línea por la defensa, cuando Montes estaba vencido.
Se replegó y casi lo paga
En la segunda parte, El Salvador adelantó las líneas y trató de generar ataques por las bandas con Rudy Corrales y Cristian Castillo, empujados por los volantes, sobre todo Eliseo Quintanilla y Salvador Corea. El equipo local fue cediendo terreno, tratando de aguantar los embates del rival y buscando los contraataques que resultaban tibios.
Los porteros, sin embargo, no sufrieron sobresaltos por las férreas defensivas que se fueron imponiendo. A los 90+4 Amado Guevara, en una salida rápida, se perdió la única ocasión clara del partido al encarar mano a mano al portero Montes, pero elevó la pelota sobre el marco en la última jugada del partido.
El pitazo final provocó el delirio de la afición local, que mira la tabla de posiciones y sueña con volver a disputar una Copa Mundial de la FIFA desde España 1982.
El Salvador da buena cuenta de Costa Rica
Con un estadio a reventar y en un juego aguerrido en el que ninguno de los dos le cedió espacios a su rival, el seleccionado de El Salvador derrotó 2-1 a su similar de Costa Rica, en el segundo partido de la jornada inaugural de la Copa Oro 2009 de la CONCACAF.
Salvadoreños y ticos se enfrascaron desde el comienzo del cotejo en una estricta marcación hombre a hombre que poco espacio dejaba para los errores.
Álvaro Saborio, por Costa Rica, por poco y coloca el primero en la pizarra con un remate desviado a los 17 minutos, que silenció momentáneamente al Home Depot Center, en su mayoría vestido de azul, por los colores de la camiseta salvadoreña.
Pero a los 19', un oportuno cabezazo de William Reyes habilitó a Osael Romero, quien con un rápido quiebre dejó pagando a su marca y metió el zapatazo para dejar quieto al arquero Keilor Nava y poner a El Salvador arriba en el marcador.
Costa Rica inmediatamente trató de igualar con una fuerte presión en el campo rival, pero la efectiva marca de los salvadoreños no permitió que los ticos se salieran con la suya.
Los ticos, sin embargo, seguían al ataque, acorralando a los dirigidos por Carlos de Los Cobos y dejándoles pocas oportunidades de sacudirse la agotadora carga ofensiva hasta las postrimerías del primer tiempo y bien entrada la segunda parte.
Pero al minuto 64, el tico Estaban Sirias habilitó un pase a Warren Granados, quien sin contemplaciones rebasó el pórtico de Miguel Montes y colocó el empate parcial en el pizarrón general.
Ninguna de las dos selecciones mostró mucho más que su rival, en un juego de mucha garra en el que ambos dejaron ver que tienen con qué atacar y defender un resultado.
Asimismo, las dos escuadras deleitaron a los hinchas que se dieron cita en el Home Depot Center con un juego habilidoso y atractivo, en el que los talentos individuales fueron puestos al servicio del conjunto.
Sin embargo, a 4 minutos del final, una pelota que arrancó desde el medio campo en una jugada colectiva, penetró por la derecha para que Dennis Alas la colocara, y el mismo Osael Romero, autor del primer tanto, la empujó con precisión a la portería de Navas.
Con el marcador arriba y prácticamente todo el estadio enloquecido a su favor, los salvadoreños, que prácticamente jugaron como locales, se impusieron sobre uno de los equipos de mayor tradición y actuales monarcas de la hexagonal clasificatoria mundialista por vía de la CONCACAF.
Con el triunfo, los comandados por De Los Cobos volvieron a demostrar que tienen con qué pelear la clasificación al Mundial Sudáfrica 2010 y que están para darle juego a cualquiera.
Fue en definitiva un buen partido, en el que las dos escuadras les brindaron a los asistentes al estadio una ocasión para el recuerdo.
CONCACAF descontiúa su participación en la Copa Sudamericana
.bmp)
CONCACAF ha elegido descontinuar su participación en la Copa Sudamericana de CONMEBOL.
Clubes de CONCACAF provenientes de Estados Unidos, México y Centroamérica han tomado parte en la Copa Sudamericana desde 2005; incluso el club Pachuca de México fue coronado campeón en 2006.
CONCACAF había acordado con CONMEBOL participar en cuatro ediciones del torneo sudamericano de clubes. El acuerdo culminó con el torneo de 2008 en el cual compitieron los clubes mexicanos CD Guadalajara y San Luis.
Ahora, con la Liga de Campeones de CONCACAF en su segundo año y el nivel de acción más activo desarrollado dentro de la Confederación, CONCACAF ha elegido no ampliar su relación con CONMEBOL en esta competencia en particular.
Con respecto a la decisión, el Secretario General de CONCACAF, Chuck Blazer, dijo, “lamentamos que los clubes designados por México para la Copa Sudamericana, Monterrey y Puebla, no participen en el torneo debido a la decisión de CONCACAF. Sin embargo, esperamos que ambos equipos tengan oportunidad de participar en las competiciones futuras de CONCACAF.”
Blazer dijo también, “por otra parte, CONCACAF está lista a participar en la Copa Libertadores de 2010 y utilizará la l Interliga para calificar a sus equipos. En noviembre el Comité Ejecutivo revisará la participación futura de CONCACAF en la Libertadores.”
El Salvador y Canadá debutan con sonrisas
.bmp)
Las selecciones de El Salvador y Canadá salieron por la puerta grande el viernes 3 de julio en el arranque de la X Copa Oro de fútbol, al derrotar a sus pares de Costa Rica y Jamaica, en partidos correspondientes al Grupo A del torneo.
Ante 27.200 espectadores en el estadio Home Depot Center de Los Angeles, El Salvador, penúltimo lugar de las clasificatrorias mundialistas de Concacaf, derrotó 2-1 a Costa Rica, líder del hexagonal regional.
El mediocampista William Osael Romero fue el héroe del triunfo al anotar los dos goles de la 'Selecta', en los minutos 20 y 87, mientras que por los 'ticos' descontó Warren Granados en el 65.
Con este triunfo El Salvador comparte el liderazgo del grupo junto a Canadá, que a primera hora venció 1-0 a Jamaica.
Los dirigidos por el técnico mexicano Carlos de los Cobos desplegaron un fútbol dinámico, de constantes incursiones por las bandas, para doblegar a una de las escuadras favoritas al título.
En el minuto 20 los 'cuscatlecos' hicieron estallar voladores en las tribunas del Home Depot Center con el gol de Romero.
Un sorpresivo cambio de juego a la banda derecha encontró al jugador del club Vista Hermosa bien posicionado para recortar con elegancia a dos defensas y sacar fuerte disparo cruzado, que batió por completo al arquero tico Keilor Navas.
Ante los repetidos ataques salvadoreños, Costa Rica reforzó su zaga con la entrada de Andy Herron, y pudo así dominar el mediocampo, para acorralar a sus rivales contra el arco. De hecho, estuvo tres veces al borde del ansiado empate, pero siempre una pierna inoportuna o un poste advenedizo, le trastrocó la fortuna.
Finalmente, en el 65, los discípulos de Rodrigo Kenton encontraron la brecha cuando Ángel Esteban Sirias se fue por el lateral izquierdo para sacar un perfecto centro, al que Warren Granados sólo tuvo que puntear clavar el balón en el fondo de la red salvadoreña.
En el 87 el estadio explotó de alegría cuando tras cuatro pases en el área y mal despeje de Pablo Herrera, Romero marcó el segundo tanto en rafagazo frente al arco.
La victoria permite a los salvadoreños soñar en grande para quebrar el malecifio de Copa Oro, donde nunca han podido ganar más de un partido en cinco apariciones, aunque han avanzado dos veces a cuartos de final.
El próximo compromiso de El Salvador será el martes, cuando se mida en Columbus (Ohio) a Canadá.
De su lado, Costa Rica tratará de sacar tres puntos claves en su tope contra Jamaica en esa misma fecha y lugar.
Canadá también festeja
En partido que dio inicio al torneo, Canadá derrotó 1-0 a Jamaica con gol del veterano Ali Gerba en el minuto 75.
Jamaica jugó un fútbol más bonito, pero falló varias oportunidades claras de gol, y ahora está obligada a vencer a una Costa Rica herida y peligrosa, si quiere permanercer en el torneo.
Canadá fue campeón de la Copa Oro en 2000, pero en los últimos tiempos su fútbol ha tenido un bajón, al quedarse fuera de las eliminatorias de Concacaf para el Mundial de Sudáfrica 2010.
El mejor resultado de Jamaica en una Copa Oro fue en 1993, cuando cayó goleada por Mexico (6-1) en semifinales.
Mañana sábado en el Qwest Field Stadium de Seattle arrancan las acciones en el Grupo B, donde Honduras se medirá a Haití y Estados Unidos a Granada.
Costa Rica y El Salvador, con bajas
.bmp)
A horas para su partido de apertura en la Copa Oro de la CONCACAF 2009, las selecciones de Costa Rica y El Salvador ensayaron variantes en los entrenamientos del jueves, a fin de paliar las bajas de última hora en sus nóminas.
'Ticos' y salvadoreños se medirán a segunda hora de un doble programa el viernes 3 de julio en el estadio Home Depot Center de Carson (alrededores de Los Angeles, California), en la primera fecha del torneo que enfrenta a 12 selecciones de la región.
El técnico costarrisence Rodrigo Kenton no contará con los servicios de Andy Furtado, Christian Bolaños y Michael Umaña, que han sido sustituidos por Josimar Arias, Warren Granados y Pablo Salazar.
Los tres son parte del elenco titular que mantiene a Costa Rica en el primer lugar del torneo hexagonal clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica-2010, por lo que sus ausencias podrían afectar las aspiraciones de ganar el certamen.
Empero, Kenton afirma que las bajas no le harán cambiar el estilo de juego del equipo, y reafirma su vocación por el juego ofesivo que tan buen resultado le ha dado en las eliminatorias mundialistas. "Repito que iremos con el mismo acercamiento hacia todos los equipos, sea El Salvador, Estado Unidos o México", dijo Kenton.
El estretega subrayó que intenta establecer un patrón y un estilo, y no piensa cambiarlo cualquiera sea el equipo rival. "Continuaremos siempre por ese camino porque deseamos mantener un estándar y por ello seguiremos al mismo ritmo y a la misma velocidad", acotó.
El delantero Furtado, del Sport Herediano, causó baja por haber dado positivo a sustancias prohibidas en un examen antidopaje durante las finales de la Liga costarricense.
Su ausencia será notoria ya que ha anotado dos goles en tres juegos de la clasificación de CONCACAF para el Mundial, mientras que al volante Bolaños su club noruego Start Kristiansand le negó el permiso para integrarse a la selección, por lo que la Federación tica presentó una queja ante la FIFA.
El defensor Umaña se torció un ligamento de la rodilla izquierda el 27 de junio en el amistoso contra Venezuela.
Ausencias cuscatlecas
El Salvador también encaja una dura ausencia en su goleador Eliseo Quintanilla, quien marcó dos de los seis goles del equipo en el hexagonal, pero que ahora optó por quedarse en Chipre para adaptarse a su nuevo club griego-chipriota Ermis Aradippou.
Los salvadoreños entrenaron el jueves con mucho entusiasmo, alentados por cerca de un centenar de fanáticos que acudieron al HDC vistiendo la camiseta azul-blanca de la 'Selecta'.
El entrenador El Salvador, el mexicano Carlos De Los Cobos, dijo a la prensa no tener ningún plan hasta el momento para sustituir a Quintanilla, y que más bien se preocupa por "el trabajo del equipo en conjunto".
"No tenemos grandes estrellas. Todos los jugadores se esfuerzan al máximo y para nosotros este torneo es esencial con miras a mejorar nuestra actuación en el hexagonal", indicó De los Cobos.
La fiebre del oro
.bmp)
Estados Unidos albergará la Copa Oro de la CONCACAF 2009 del 3 al 26 de julio. Los anfitriones acaban de llegar de Johannesburgo, donde sorprendieron al mundo al proclamarse subcampeones de la Copa FIFA Confederaciones, y competirán ahora por conquistar su tercer título regional consecutivo. En el camino se toparán con los obstáculos de siempre: México, el eterno rival; Costa Rica, actualmente muy en forma; además de con Honduras y un grupo de humildes aspirantes que buscan destacar en los escenarios continentales.
El seleccionador de Estados Unidos, Bob Bradley, se deshizo en elogios con el trabajo de su equipo en Sudáfrica y aseguró a FIFA.com que sus hombres habían abierto los ojos a sus compatriotas y habían hecho muchísimo por el fútbol estadounidense. Ahora, al maestro estratega le espera otra dura prueba: consagrar definitivamente a la selección como gran potencia de la CONCACAF. Para ello, técnico contará en su plantilla con varios miembros del grupo que se llevó a la Copa FIFA Confederaciones: Jozy Altidore, Ricardo Clark, Benny Feilhaber, Sacha Kljestan, Charlie Davies, Freddy Adu, Heath Pearce, Conor Casey, Jonathan Bornstein, Brad Guzan y Luis Robles.
Los hombres de Bradley se estrenarán en la competición contra el pujante combinado de Granada el 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos. Tommy Taylor dirige los destinos de la selección granadina, la más pequeña que ha participado hasta la fecha en el máximo campeonato regional, en la que figuran tan sólo dos futbolistas profesionales, Shalrie Joseph y Byron Bubb, ambos afincados en la liga estadounidense. Los otros dos integrantes del Grupo B son Haití y Honduras.
Pese a las grandes expectativas que han despertado entre la afición hondureña, los Catrachos de Reynaldo Rueda deberán suplir las ausencias del veloz David Suazo, del creador Amado Guevara, de su máximo goleador, Carlos Pavón, y de Wilson Palacios y Maynor Figueroa, ambos en la Premier League inglesa.
Ticos en ascenso
En el Grupo A, Costa Rica, número uno de Centroamérica, competirá en esta ocasión con el cartel de favorita. El joven equipo de Rodrigo Kenton domina la última ronda de clasificación de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, con dos puntos de ventaja en el primer puesto del hexagonal final. Recientemente, los costarricenses aplastaron al primer equipo de Estados Unidos por 3-1 en San José; una victoria que obliga ahora a los analistas a no perderlos de vista. "Vamos a esta Copa Oro con el objetivo de llevarnos el título. Creo que es un objetivo realista", reveló el técnico a FIFA.com en una entrevista reciente. Aunque Kenton no alineará el primer equipo al completo, empleará a varios de sus titulares habituales, entre los que destacan el veterano Walter Centeno y el joven creador Celso Borges.
Los Ticos comparten el grupo con El Salvador, Canadá y Jamaica. Si bien los Canucks conquistaron la competición en 2000, los salvadoreños y los Reggae Boyz parecen tener muchas más probabilidades de éxito en esta ocasión. Los Cuscatlecos de Carlos de los Cobos siguen en liza en la competición preliminar de Sudáfrica 2010, mientras que los imprevisibles jamaicanos están causando sensación con un combinado rejuvenecido, compuesto sobre todo por jugadores de la liga nacional.
El Tri pelea por lavar su imagen
México enviará a esta fase final un equipo inexperto. En ausencia de Rafa Márquez, Pavel Pardo y Andrés Guardado, el seleccionador Javier Aguirre depositará su confianza en jóvenes valores, como Gio Dos Santos o Carlos Vela. El equipo cuenta además con Jonny Magallón, Omar Bravo y Memo Ochoa. México no ha ganado la Copa Oro desde 2003 y desea recuperar a toda costa su ya deslucida reputación de gran campeón. El Tri, que en todas las ediciones ha llegado como mínimo a cuartos de final, se enfrentará a Guadalupe, la representante del pequeño enclave francés en el Caribe que sorprendió en la última fase final, en 2007, con su pase a semifinales; a la humilde Nicaragua y a la subcampeona de 2005, Panamá.
La presente edición de la Copa Oro, la décima desde el cambio de nombre del extinto Campeonato de la CONCACAF, se disputará a lo largo de casi todo el mes de julio en 13 ciudades estadounidenses. Los dos primeros clasificados de cada grupo, junto con los dos mejores terceros, pasarán a cuartos. La gran final se celebrará el 26 de julio en Nueva York.
Grupo A
Canadá
Costa Rica
El Salvador
Jamaica
Grupo B
Granada
Haití
Honduras
Estados Unidos
Grupo C
Guadalupe
México
Nicaragua
Panamá
Hermano Guatemalteco Ruiz deja Olimpia
.bmp)
El delantero goleador guatemalteco Carlos "Pescadito" Ruiz se despidió de sus compañeros del Olimpia para militar en la próxima temporada en el fútbol mexicano o estadounidense, reveló el jugador.
En cinco meses de contrato, Ruiz conquistó a la numerosa y exigente hinchada del cuadro de la franja negra, tres veces campeón de la Copa Libertadores de América y uno de la Intercontinental, al anotar 10 goles en el torneo Apertura que finalizará el próximo fin de semana.
Con su presencia y su marca de goles, Olimpia llegó a ponerse a tres puntos del líder del certamen, su clásico rival Cerro Porteño. Sin embargo, empates y dos derrotas al hilo lo alejaron de tal posibilidad y el próximo domingo el cetro lo disputarán Cerro y Libertad.
Con una victoria sobre su próximo rival, el 12 de Octubre, los cerristas se coronarán campeones. Pero un empate y un triunfo de Libertad sobre el Tacuarí, consagrará a los liberteños.
"Pescadito" se alejó del Olimpia al expirar su contrato este 30 de junio y se despidió el fin de semana con una última conquista para el empate 1-1 con Guaraní.
La dirigencia olimpista dijo que no será posible retener al guatemalteco, cuyos goles elevaron su cotización. "Nada se va a comparar con estos cinco meses que pasé en Olimpia", expresó Ruiz a periodistas. "Todo lo que quería como jugador cuando vine a Sudamérica, se cumplió. Lo único que me faltó fue obtener el campeonato", puntualizó.