domingo, 31 de mayo de 2009

Rueda completa la lista ante EEUU y El Salvador



El seleccionador de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, convocó a nueve jugadores que militan en equipos del exterior para los partidos que jugará ante Estados Unidos y El Salvador por la eliminatoria de la CONCACAF hacia la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Los legionarios citados son Carlo Costly (atacante del Birmingham inglés), Julio de León (Parma, Italia), Roger Espinoza (Kansas, Estados Unidos), Amado Guevara (Toronto, Canadá) y Walter Martínez (Alavés, España).

Completan la lista Víctor Bernardes (Anderlech, Bélgica), Maynor Figueora (Wigan, Inglaterra), Ramón Núñez (Puebla, México) y Wilson Palacios (Tottenham, Inglaterra).

Los jugadores de los equipo de la liga hondureña convocados por Rueda son los porteros Noel Valladares (Olimpia), Junior Morales (Vida) y Ricardo Canales (Motagua); los defensas, Mauricio Sabillón, Mario Beta y Erick Norales (Marathon), Osmán Chávez (Platense), Emilio Izaguirre (Motagua) y Boniek García (Olimpi).

Mientras los volantes son Danilo Turcios y Hendry Thomas (Olimpia) y los delanteros Allan Lalín y Carlos Pavón (Real España) y Georgie Welcome (Motagua).

Honduras jugará de visita ante Estados Unidos el 6 de junio y el 10 del mismo mes recibirá a El Salvador en el Estadio Olímpico Metropolitano de Sula de la ciudad de San Pedro Sula, situada 240 km al norte de la capital.

La eliminatoria la encabeza Estados Unidos con 7 puntos, le siguen Costa Rica 6, Honduras 4, México 3, y El Salvador y Trinidad & Tobago 2.

De los Cobos: "Sólo nos vale ganar"



El seleccionador de El Salvador, el mexicano Carlos de los Cobos, lastimado por la derrota ante Costa Rica, ha puesto su mirada sobre México, al que considera que se le puede ganar en San Salvador, pues "no hay otro camino" para avanzar en la eliminatoria mundialista.

"Lo ocurrido en Costa Rica fue lamentable, jugamos bien pero no se pudo traer puntos. Eso ya queda atrás. Ahora hay que concentrarse en lo que queda de la eliminatoria y en donde el partido contra México es vital, debemos ganar y lo podemos hacer", aseguró De los Cobos.

El Salvador está urgido de sumar puntos en el Hexagonal final de la CONCACAF dentro de la eliminatoria del Mundial de Sudáfrica 2010. En tres partidos solo ha logrado obtener dos puntos, producto de dos empates ante Trinidad y Tobago y Estados Unidos. Los salvadoreños también registraron una derrota ante la escuadra de Costa Rica, que los venció 1-0 en San José.

"Tenemos que revisar nuestro trabajo, sabemos que tenemos debilidades que superar, uno es el aspecto físico, hay que prepararse más, el juego de conjunto falló por momentos con Costa Rica y cosas de ese tipo hay que verlas para no cometer los mismos errores ante México", sostuvo De los Cobos.

Otro aspecto que también preocupa al estratega del conjunto salvadoreño es que tendrá que ver cómo consigue con tiempo suficiente a los jugadores para los entrenamientos antes de recibir a los mexicanos en junio, tomando en cuenta que éstos deben cumplir sus compromisos con sus clubes.

El jueves la Federación Mexicana despidió al sueco Sven-Goran Eriksson como entrenador de la selección azteca, luego de su traspié 3-1 ante los hondureños en el hexagonal mundialista.

"México está teniendo un mal momento, los jugadores muestran poca confianza de juego, les falta personalidad, hay cambio de técnico, quien llegue debe encarrilar al equipo en lo que resta para enfrentar a El Salvador, y no vamos a dejar pasar la oportunidad de ganar en casa, no hay otro camino más que ese si queremos seguir en la pelea", sostuvo De los Cobos.

La tabla del Hexagonal de la CONCACAF está encabezada por Estados Unidos con siete puntos, seguido por Costa Rica con 6, Honduras 4, México 3, El Salvador y Trinidad y Tobago con dos puntos.

El Hexagonal concede el pase directo al Mundial a los equipos que terminen en los tres primeros lugares, y un cuarto lugar debe ir a una repesca con el quinto de Sudamérica.

Kenton cita a sus futbolistas



En medio de una intensa crisis del fútbol local, el director técnico de Costa Rica, Rodrigo Kenton, dio a conocer este viernes 22 de mayo la nómina de jugadores para los próximos encuentros ante Estados Unidos y Trinidad Tobago, en el hexagonal final de la CONCACAF rumbo a Sudáfrica 2010.

La lista dada a conocer en conferencia de prensa, de 25 jugadores, incluye a 10 de los clubes Herediano, Liberia Mía y Saprissa, trenzados en una disputa que tiene suspendida y sin fecha definida la final del torneo de verano local, que normalmente debería estarse cerrando el próximo domingo.

"Espero que prevalezca el interés de la bandera tricolor y que se pueda hacer el entrenamiento (de la selección) como lo habíamos planificado", dijo Kenton, quien ha llamado a los jugadores a concentrarse a partir del próximo lunes 25.

Kenton dijo que la selección está totalmente al margen de los problemas y que los equipos deben entender la importancia de que haya una adecuada preparación para enfrentar a Estados Unidos el 3 de junio en San José, y luego el 6 de ese mes a Trinidad y Tobago en Puerto Príncipe.

"Estos dos partidos son dos fechas importantísimas, estamos sólo un punto abajo de nuestro rival (EEUU) y con un resultado positivo podríamos quedar en una posición de privilegio", señaló el técnico.

La siguiente es la lista de jugadores convocados:

Keilor Navas, Ricardo González, Daniel Cambronero; Darío Delgado, Harold Wallace, Freddy Fernández, Michel Umaña, Gonzalo Segares (Chicago Fire, USA), Dennis Marshall, Junior Díaz (Wisla Krakow, POL), Cristian Oviedo, Celso Borges (Frerikstad FC), Carlos Hérnandez (Meobourne Victory, AUS) y Walter Centeno.

Completan la nómina Esteban Granados, Armando Alonso, Cristian Bolaños (Ik Start Krifiansand), Andy Herron, Warren Granados, Alvaro Saborío (FC Sion, SUI), Pablo Herrera, Bryan Ruiz (KAA Gent, BEL), Andy Furtado, Pablo Brenes y Esteban Arias.

La nueva generación Tica



En el fútbol el cambio es una constante. Los jugadores debutan, triunfan y dejan su lugar a nuevas generaciones. En general, esa entrega de estafeta se hace de forma gradual. Cuando una sale, otra la reemplaza, con un tiempo razonable de convivencia entre ambas.

Es muy raro que una selección cambie a casi toda su plantilla de la noche a la mañana. Y es más extraño aún que tenga el mismo éxito con los nuevos jugadores. Es el caso de la Costa Rica de Rodrigo Kenton, llena de juventud que, con calidad, ha sabido compensar la inexperiencia.

Dos mundialistas entre once
Para darse cuenta de la magnitud del cambio sólo hace falta revisar las plantillas recientes de la Tricolor. De los once jugadores que dieron inicio a la más reciente Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, sólo sobreviven dos al momento de dar la patada inicial de su más reciente juego clasificatorio rumbo a Sudáfrica 2010.

El más representativo de ellos es Walter Centeno. El famoso creativo es, a los 34 años, el referente del equipo. Con dos apariciones en el máximo escenario planetario se ha convertido en la figura de un equipo tan joven como ambicioso.

En entrevista con FIFA.com, el capitán explicó el papel que él ha debido jugar. "El entrenador me ha dado liderazgo dentro del grupo, eso implica estar siempre motivado, con mucho entusiasmo y mucha sabiduría", afirmó, para después añadir, "en selecciones anteriores había más experiencia. Ahora es una nueva etapa, son jóvenes que pasan por un buen momento".

Curiosamente, Centeno no es el jugador más veterano del equipo. Ese honor le corresponde al defensor Freddy Fernández que, sin embargo, con 35 apenas está descubriendo las mieles de jugar para la selección nacional, después de acumular sobresalientes actuaciones con el modesto Pérez Zeledón de la liga tica.

Fuera de ellos, ninguno de los inicialistas ante El Salvador en abril pasado sobrepasa los 28 años. Michael Umaña, el otro jugador que estaba en la cancha en Alemania, apenas tenía 23 cuando disputó su primera Copa Mundial de la FIFA. Los demás lo vieron por televisión.

Los jóvenes referentes
La metamorfosis de la selección tica es aún más evidente de media cancha hacia arriba. Sus dos nuevos referentes están lejos aún del cuarto de siglo. El encargado de generar juego es Celso Borges, que está a punto de cumplir 21 años. La otra novel figura del equipo es el mediocampista del Gent belga, Brian Ruiz. Con sólo 23 años, este espigado y fino jugador muestra un potencial que lo tiene en la mira de los grandes de Europa.ç

Aunque ya despuntaba hace unos años, el mérito de su progresión tiene mucho que ver con la confianza del técnico Rodrigo Kenton. Cuando asumió al frente del equipo, el nuevo entrenador decidió darle toda la confianza al joven zurdo. "La primera vez que fue convocado Brian no se lució mucho," recordó el entrenador en entrevista con FIFA.com. "Seguí confiando en él. Contra Haití lo llamé aparte y le dije: ‘Sé que eres un buen jugador, y tú también, así que sal ahí y disfruta'. Cuando le dimos libertad para moverse, estuvo increíble. Marcó dos goles y ganamos".

Por supuesto, el camino no ha estado lleno de rosas. Sustituir a jugadores de la talla de Porras, Fonseca o Wanchope no es cosa fácil, como descubrió el anterior técnico Hernán Medford. En su primer partido eliminatorio rumbo a Sudáfrica 2010, no repitió a ninguno de los inicialistas de Alemania 2006. Los jóvenes ticos sufrieron para empatar con la modesta Granada y entraron en una espiral de malos resultados que le costaron eventualmente el puesto a su técnico.

Pero la calidad siempre acaba por triunfar y la perseverancia ha dado resultados. Con 6 puntos en 3 partidos y una media de 24 años -si se excluye a los "papis" Fernández y Centeno- Costa Rica puede mirar el futuro con más optimismo que nunca.

Sorteo para la Liga de Campeones se realizará el 11 junio



El 11 de junio se llevará a cabo el sorteo para la segunda Liga de Campeones de CONCACAF en las oficinas principales de la confederación en Nueva York, que fijará los emparejamientos para los partidos de la Ronda Preliminar y los equipos que se enfrentarán en la Etapa de Grupos del evento de 24 clubes.

Dieciséis conjuntos serán sorteados para determinar las ocho series de partidos de ida y vuelta de la Ronda Preliminar que tendrá lugar del 28 al 30 de julio y del 4 al 6 de agosto. Los ganadores se unirán a los ocho cuadros ya sembrados en la Etapa de Grupos para ser nuevamente sorteados dentro de cuatro grupos de cuatro equipos cada uno.

La Etapa de Grupos, de seis vueltas, comenzará el 18 de agosto y concluirá la semana del 20 al 22 de octubre.

Dos equipos de cada grupo avanzarán a la Ronda por el Campeonato que empezará con las dos series de cuartos de final en marzo. El sorteo por separado que establecerá las parejas para los cuartos de final y el camino hasta la final del campeonato, se efectuará a principios de 2010.

Atlante ganó la Liga de Campeones inaugural el pasado 12 de mayo, obteniendo la victoria con un agregado de 2-0 sobre su rival también mexicano, Cruz Azul. Los Potros de Hierro (Iron Colts) representarán a CONCACAF en la Copa Mundial de Clubes a celebrarse en Abu Dhabi en diciembre.

Tres equipos más reclaman sus sitios en la arena de la Liga de Campeones



Tres equipos más se unieron al campo de contendores de la próxima Liga de Campeones de CONCACAF. Pachuca y Pumas se clasificaron al llegar a las finales del torneo Clausura de México, y el Chalatenango de El Salvador se llevó la segunda plaza al terminar en segundo lugar en las dos últimas temporadas de la Liga de Centroamérica en la tabla de puntos.

Si el estadio de Real Estelí reúne los estándares que exige CONCACAF para ser aprobado, quedarán solo cuatro plazas por reclamar en la arena de 24 equipos para el torneo que comienza el 28 de Julio con los partidos de ida de la Ronda Preliminar.

Costa Rica, Guatemala y Panamá tienen cada uno una plaza en espera al igual que Canadá - que se encuentra en la mitad del campeonato de seis vueltas entre los equipos Montreal Impact, Toronto FC y Vancouver Whitecaps. El segundo cupo de Costa Rica se decidirá el martes por la noche en el partido de vuelta de la final del campeonato de dicho país entre Herediano y Liberia.

Pachuca dejó atrás al Indios con 4-3 en el agregado de la semifinal del Torneo Clausura mexicano, mientras que Pumas alcanzó el campeonato de ida y vuelta tras empatar con Puebla en el agregado, logrando avanzar por contar con un mejor registro en la temporada regular. Pumas se une a Cruz Azul como dos de los equipos que regresan a la Liga de Campeones otra vez.

Mientras que solo queda un puñado de cupos por decidir, muchos de los equipos a ser sembrados directamente en la Liga de Campeones todavía están por determinarse. Toluca se ha ganado uno de los lugares asignados a México a ser sembrado en la Etapa de Grupos al ser Campeón del Apertura de su país, donde estará acompañado por el ganador de la contienda entre Pachuca y Pumas.

Columbus, campeón de la MLS (Major League Soccer) ingresará a la Etapa de Grupos con el Houston Dynamo como los dos equipos clasificados de EE.UU., mientras que el Metapan de El Salvador y el Marathon de Honduras tienen ya aseguradas sus plazas en la fase de de 16 equipos de la Liga.

Además de la plaza mexicana, Costa Rica y Guatemala tienen que determinar también qué equipos van directamente a la Etapa de Grupos y cuáles necesitan pasar primero por la Ronda Preliminar.

La Ronda Preliminar se jugará bajo el formato de partidos de ida y vuelta entre 16 equipos; los ganadores en el agregado pasarán a unirse a los ocho cuadros sembrados para la Etapa de Grupos que empezará el 18 de agosto.

10ma. Edición de la Copa Oro CONCACAF exigirá un planeamiento mayor



La Copa Oro de este año es dos veces más grande de lo que fue antes y su planeamiento logístico también ha crecido sustancialmente.

Alrededor de 100 personas convocadas para trabajar en el 10mo. campeonato de naciones bienal de este verano, llegaron a Nueva York el martes, miércoles y jueves para ser informados estratégicamente por miembros del personal de CONCACAF y funcionarios de la empresa asociada de comercialización Soccer United Marketing, sobre los planes, pautas operacionales y el personal que tendrá a cargo la realización del evento de 23 días de duración.

“La idea es hacerles conocer el escenario, darles un cuadro tan amplio como sea posible,” dijo Jill Fracisco, directora de eventos de CONCACAF, que ha trabajado en todas las ediciones de la Copa Oro, desde la primera celebrada en 1991.

Y mientras que cerca del 90 por ciento de los asistentes han trabajado en Copas Oro anteriores, ninguno ha trabajado antes en una como ésta.

Con 12 equipos jugando en tres grupos en 13 ciudades que van de costa a costa en el territorio de Estados Unidos, para empezar el 3 de julio en Los Angeles hasta terminar con la final el 26 de julio en Nueva York, tuvo que establecerse una nueva organización administrativa.


Es vez de tener a los equipos confinados a no más de seis ciudades y jugando varios partidos en un lugar antes de trasladarse a otra sede, esta vez ninguno de ellos permanecerá en un lugar por más de un juego. Esto ha hecho necesario estructurar el cambio gerencial de la administración en base a sede a un segmento administrativo en constante traslado.

Cada uno de los tres segmentos (o grupos) llegarán a una ciudad, donde se jugará una jornada doble, para luego salir a otra sede y hacer lo mismo. Cerca de 200 personas (cuatro grupos de 35-40 personas cada uno, más una tripleta de árbitros y el personal de CONCACAF) volarán en aviones contratados entre cada ciudad-sede.

Las personas señaladas como encargados de los grupos (que supervisarán todas las actividades del grupo no relacionadas con el partido en sí), administradores de sede, coordinadores generales, coordinadores de la prensa del lugar sede, todos ellos se reunieron para conocerse, y – como lo dijera el Secretario General Chuck Blazer – para ser amigos por un día.

“Esto es porque cuando el torneo comience, probablemente usted va a necesitar algo que la otra persona no va a poder dárselo por estar demasiado ocupada, y entonces usted puede volverse no muy amistoso,” dijo Blazer a los asistentes en la oficina matriz de la CONCACAF en la Torre Trump del centro de Manhattan. “Por lo menos tiene usted la oportunidad de apreciar lo que el otro tiene que hacer y tal vez saberlo lo ayude a sonreír.”

Los espectadores solo pueden ver lo que pasa desde el momento que entran al estadio y se pierden el movimiento que existe tras las bambalinas que es necesario hasta el momento que los equipos salen del túnel. Y este año van a ser más equipos que nunca.

martes, 26 de mayo de 2009

viernes, 15 de mayo de 2009

Los ticos quieren recuperar al Saprissa



Inversionistas costarricenses están interesados en comprar el Saprissa, el equipo más exitoso del fútbol de Costa Rica, para lo que ya tienen lista una oferta de 10 millones de dólares que presentarán en junio al mexicano Jorge Vergara, máximo accionista del conjunto, se informó.

Creen que Vergara quiere vender

El empresario y ex presidente del Saprissa, Minor Vargas, declaró a la emisora Radio Columbia que se trata de un grupo de 6 inversionistas costarricenses dispuestos a reunir 10 millones de dólares para la compra de acciones y otros 10 millones para invertir en infraestructura y otras aspectos.

"Me gustaría nacionalizar al Saprissa, devolviéndolo a los costarricenses. Son 5 ó 6 los (inversionistas) que estarían conmigo", dijo Vargas, quien actualmente es dueño del equipo Brujas, de la primera división costarricense

Agregó que "siento que Vergara tiene deseos de vender al Saprissa" y confirmó que hace algunas semanas un grupo de holandeses mostró interés en el equipo, conocido como el 'Monstruo Morado', pero las negociaciones no fructificaron.

De acuerdo con Vargas, Jorge Vergara, también dueño del conjunto mexicano Chivas de Guadalajara, tasó al Saprissa en 16 millones de dólares, una cifra que los holandeses consideraron demasiado alta.

"Saprissa vale 10 millones de dólares y estaríamos invirtiendo 10 millones más en mejorar la gramilla y renovar el estadio", comentó Vargas.

El 'Monstruo Morado' fue comprado por Vergara en 2003, en unos cuatro millones de dólares, según cifras extraoficiales, en medio de una severa crisis económica que por poco deja al club en la bancarrota.

Vergara invirtió en el equipo, en mejoras en infraestructura y pagó buena parte de las deudas, pero aún se mantiene un litigio por una deuda de cerca de 1,2 millones de dólares con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por concepto de obligaciones obrero-patronales previas a la llegada del empresario mexicano.

El caso se encuentra en los tribunales de justicia locales.

El Deportivo Saprissa es el equipo más exitoso de Costa Rica con 28 títulos nacionales y tres de la Concacaf, y desde el 2003 estableció la política de tener en su plantilla sólo jugadores costarricenses.

En la actualidad, el conjunto 'morado', dirigido por el ex jugador Jeaustin Campos, disputa las semifinales del Torneo de Verano en la búsqueda de su sexto título consecutivo.

Avances Hexagonal Final

Honduras otorgado un tercer equipo en la próxima Liga Campeones de la CONCACAF



Honduras tendrá un tercer equipo en la próxima edición de la Liga de Campeones de CONCACAF debido de que Belice no cuenta con un estadio adecuado, decidió el Comité Ejecutivo el lunes.

Las reglas del torneo requieren que los equipos jueguen sus partidos locales dentro de sus propios países en campos de juego que cuenten con los requisitos mínimos en cuanto a cancha, iluminación, vestidores e instalaciones para los aficionados. CONCACAF otorgó a los clubes el plazo de un año para que cumplieran con los requisitos pero tras dicho periodo los equipos podían ser sustituidos por otros países usando una fórmula correspondiente a la actuación de los clubes en la edición previa de la Liga Campeones.

Marathón ya se ha asegurado una plaza en el torneo de 24 equipos como campeón del Torneo de Apertura hondureño, mientras que el ganador del Torneo de Clausura obtendrá el segundo boleto. El equipo que les siga con el puntaje mayor entre el Torneo de Clausura y el Torneo de Apertura recibirá el tercer boleto.

El campeón inaugural de la Liga Campeones será coronado el martes cuando Atlante reciba al club Cruz Azul en el partido de vuelta de la final en Cancún, México.

En la junta semi-anual presidida por Jack Warner, Presidente de CONCACAF, el Comité aprobó también a la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) como anfitrión del Campeonato Femenino Sub-20 en Guatemala a celebrarse en enero y nombró a Costa Rica como sede del próximo Campeonato Femenino Sub-17 en marzo.

“La Final de la Liga de Campeones inicia mañana un verano emocionante en CONCACAF que también incluirá la Copa Oro a celebrarse en 13 ciudades, algo sin precedentes,” dijo Warner. “También estamos orgullosos de ser la sede de los congresos de CONCACAF y FIFA el próximo mes en Las Bahamas.”

En vista del retiro de México de la Copa Libertadores, el Comité Ejecutivo instruyó al Secretario General Chuck Blazer a evaluar la situación actual de las competiciones de CONMEBOL para determinar si la participación continua de CONCACAF es conveniente. Blazer debe evaluar las medidas necesarias a tomar para terminar la relación o corregirla.

El Comité escuchó también los informes sobre el progreso de la planeación de la Copa Oro CONCACAF a jugarse del 3-26 de Julio en 13 sedes de Estados Unidos y aprobó dos equipos para la inauguración de los Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Singapur el año próximo: Cuba en el torneo masculino y Trinidad y Tobago en el torneo femenino.

FIFA designó que los participantes de los eventos Sub-15 de seis equipos asistan por invitación.

Honduras realiza preparativos para los partidos eliminatorios

Solo quedan las plazas para el Mundial para satisfacer a los aspirantes al Sub-17



El entrenador de Estados Unidos Wilmer Cabrera imaginó a su equipo jugando dentro de un ambiente totalmente hostil.

Pensó en silbidos, burlas y cánticos dirigidos contra su equipo de parte de una muchedumbre partidista llenando el estadio a toda su capacidad. Las graderías serían un mar verde.

Ese era el escenario que Cabrera y el anfitrión México esperaban para la final del Campeonato sub-17 de CONCACAF.

“Queremos que haya ese ambiente para nuestros chicos, que vivan la experiencia de jugar en un estadio lleno de gente llevando camisetas verdes y todo el mundo gritando a favor de México,” dijo Cabrera después que EE.UU. se llevara la plaza semifinal con su segundo triunfo en la etapa de grupos. “Esperemos que cuando eso suceda, estemos preparados.”

Tal vez Estados Unidos estaba preparado, pero el escenario no va a darse, al menos por ahora.

El torneo clasificatorio para la Copa Mundial en Nigeria fue suspendido brevemente, terminando sin un campeón de la confederación.

Los funcionarios de la Confederación cancelaron las semifinales y el partido por el campeonato al conocerse la preocupación de un brote de influenza en México que forzó a las autoridades gubernamentales a cerrar las escuelas de todo el país.

Todo ello deja en el aire preguntas sobre qué hubiera pasado con los equipos restantes que se clasificaron para la Copa Mundial cuyo comienzo está fijado para octubre.

Estados Unidos estaba programado para enfrentar a Costa Rica, mientras que México se encontraba emparejado para jugar contra Honduras en las semifinales el 29 de abril. La final estaba fijada para el 2 de mayo.

Los cuatro equipos clasificados salieron de Tijuana sin sus plazas en la Copa Mundial y el problema sin resolver de quién es el mejor.

Los norteamericanos y México acabaron en la punta de sus respectivos grupos y estaban en camino a enfrentarse en la final.

Dirigidos por el goleador Jack McInerney, que terminó en el torneo con cinco goles en la punta de la tabla de goleadores del torneo (nueve en seis partidos internacionales este año), la escuadra de Cabrera dominó el Grupo A venciendo 5-0 a Cuba, 4-2 a Canadá y 3-0 a Honduras.

“Las cosas se han puesto en su lugar recientemente,” dijo McInerney. “El primer gol es el más difícil, después es más fácil.”

Estados Unidos es la única nación que se ha clasificado para todas las Copas Mundiales Sub-17.

Pese a perder ante los norteamericanos, Honduras se clasificó con cuatro puntos después que Cuba derrotara a Canadá 2-1 en el partido final de su grupo. Los canadienses acabaron al último con un punto obtenido del empate con Honduras en el partido de apertura del torneo.
El entrenador de Canadá Sean Fleming dijo que el pensó que said he thought his team was we’re he expected it to before taking on the Cubans.

“Todavía estamos en el torneo y creo que tenemos una buena posibilidad para clasificarnos,” dijo Fleming después de perder 4-2 frente a los americanos. “Tenemos el mejor equipo que nos puede dar la oportunidad de llegar a Nigeria.”

Cuba echo por tierra la oportunidad de los canadienses y Costa Rica casi le arruina la aspiración de México de alcanzar un registro perfecto.

Mexico evitó el empate contra Costa Rica en el partido final del juego de grupos cuando Adrián Mora cabeceó un balón que entró en su propia red. México ya estaba clasificado en el Grupo B anters de su partido contra los Ticos.

Pero el resultado ayudó a El Tri a terminar con la frustración sufrida en torneos limitados por la edad. México falló en clasificarse para la Copa Mundial Sub-17 de 2007, las Olimpiadas de 2008 y la Copa Mundial Sub-20 de 2009.

“Sabíamos la responsabilidad que se nos venía al llegar a este torneo,” dijo el técnico de México Jose Luis González, cuando su equipo sobrepasó a sus oponentes 11-0. “Ganar este tipo de torneo es importante y definitivamente tuvimos que sacudirnos de cierta presión, pero todavía queda mucho por buscar.”

Costa Rica no se sintió mal después de su derrota ante México. El resultado no impedía su clasificación.

Guatemala y Costa Rica acabaron con cuatro puntos cada uno venciendo de manera convincente a Trinidad y Tobago y empatando 1-1 en el partido de uno contra el otro.

Guatemala venció a Trinidad y Tobago 3-0 en el partido final del grupo, pero se quedó corto ante Costa Rica en las semifinales en el diferencial de goles. Costa Rica terminó con un gol más en el diferencial, comparado con el cero de Guatemala.

Trinidad and Tobago no pudo conseguir un punto y quedó apabullado en cada uno de sus juegos. Los Soca Warriors acabaron con un margen en contra de 13-0.

La competencia podría haber sido más hostil de lo que esperaba Trinidad.

A Cabrera, el entrenador de Estados Unidos, le gustó la hostilidad. Esperaba que continuara. Y tal vez sea así, solo que esta vez será en Nigeria.

Gomez, Umanzor, Zelaya de El Salvador, suspendidos por de sus primeros dos partidos de la Copa Oro



El arquero de El Salvador Juan José Gómez y sus compañeros de equipo Deris Umanzor y Rodolfo Zelaya serán suspendidos de sus primeros dos partidos de la Copa Oro de CONCACAF en julio por acciones que forzaron el abandono del partido de la Copa de Naciones de UNCAF en contra de Costa Rica en el mes de enero.

La Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) también el Viernes suspendió al Medico del equipo de El Salvador, Dr. José María Rivas por un año. Cualquier sanción potencial en contra de Rodrigo Calvo, el líder actual de la Federación Salvadoreña de Fútbol, y del director técnico Carlos de los Cobos están aún a revisión, dijo UNCAF.

Ninguna de las sanciones afectarán el clasificatorio a la Copa Mundial. El Salvador está en quinto lugar en la ronda de seis equipos en el clasificatorio de CONCACAF después de tres de diez partidos. Tres equipos clasificarán automáticamente para las finales de la Copa Mundial compuesta de 32 equipos en Sudáfrica el próximo año, mientras que el cuarto lugar jugará un repechaje con los Sudamericanos para la posible obtención de otro puesto.

El partido El Salvador-Costa Rica en Tegucigalpa el 30 de enero se suspendió en el minuto 60 cuando El Salvador se redujo a seis jugadores disponibles de una combinación de expulsiones, substituciones y lesiones.

Alexander Escobar fué expulsado al minuto 14 y Eliseo Quintanilla le siguió nueve minutos después, reduciendo a El Salvador a nueve hombres. De los Cobos reemplazó a Alfredo Sánchez con Umanzor en el minuto 16, y después insertó a Salvador Correas por William Romero, y a Rodolfo Corrales por Rudis Corrales para comenzar la segunda mitad.

Después de haber tomado todas sus substituciones, Umanzor dejó el partido por una lesión en el brazo izquierdo y Zelaya lo siguió un minuto después por un problema en su pierna derecha. Gómez entonces dijo estar lesionado de su cadera y el árbitro Panameño, Roberto Moreno paró el partido con Costa Rica arriba en el marcador 1-0 por el gol de Andy Furtado en el minuto 18.

Panamá prevaleció sobre Costa Rica en penales en la final mientras que Honduras derrotó a El Salvador 1-0 en el partido por el tercer lugar. Los cuatro equipos clasificaron a la Copa oro, que comienza el 3 de julio y se jugará en 13 diferentes ciudades en los Estados Unidos. Nicaragua reclamó el último lugar para Centro América en la Copa Oro al derrotar a Guatemala 2-0.

jueves, 7 de mayo de 2009

Avences Hexagonal Final CONCACAF

Iniesta el salvador del Barca

A peticion de Gerardo Peralta

¿Quién es mejor, C. Ronaldo o Messi?

A peticion de Gerardo Peralta

Man. Utd. avanzó a la final

A peticion de Gerardo Peralta

Champions League y otros Deportes

A peticion de Gerardo Peralta

miércoles, 6 de mayo de 2009

Resumen Deportivo

viernes, 1 de mayo de 2009

Campeonato Sub-17 Cancelado



Debido a las crecientes preocupaciones acerca del reciente brote de influenza en México, el Secretario General de CONCACAF, Sr. Chuck Blazer anunció el Lunes que lo que resta del Campeonato Sub-17 de la Confederación en Tijuana será cancelado y la segunda jornada de las finales de la Liga Campeones será postpuesta.

Las autoridades Mexicanas previamente habían cerrado las escuelas en la Ciudad de México y el Lunes extendieron esta decisión a nivel nacional. Basándonos en las acciones del gobierno Mexicano, CONCACAF ha respondido para salvaguardar la salud de los jugadores, oficiales y fanáticos.

Costa Rica, Honduras, México y los Estados Unidos todos han obtenido lugares para la Copa Mundial Sub-17 de FIFA, y debieron de haber jugado las semifinales el Miércoles, con los partidos por el Campeonato y el Tercer Lugar programados para el Sábado. El cuarto semifinalista avanzará a la Copa Mundial Sub-17 en Nigeria del 24 de octubre al 15 de noviembre.

La segunda jornada de la Final de la Liga Campeones entre Cruz Azul y Atlante FC estaba programada, de igual manera para el Miércoles en Cancún, pero este partido ahora se ha postpuesto para jugarse el Martes, 12 de mayo a las 9 p.m. hora local (10 p.m. Hora del Este). Atlante lleva la ventaja de esta serie 2-0 por haber obtenido una victoria en el primer partido en la Ciudad de México el Miércoles pasado.

El Campeonato de Fútbol Playa de CONCACAF en Puerto Vallarta, programado para comenzar el Miércoles, continuará hasta el Domingo, y estamos esperando tomar una decisión final este Martes.

Noticias Deportivas

Galeria Fotos AS

Esperando Contenido Widget ...